CURVA DNS
velita92Informe6 de Julio de 2016
1.939 Palabras (8 Páginas)316 Visitas
CURVA DNS
I.OBJETIVOS
- Comprender la importancia del analista, como parte fundamental en la realización de técnicas analíticas.
- Reconocer las funciones del analista, y que el mismo entienda el papel que lleva a cabo en la realización de las actividades del laboratorio.
- Asociar diversos términos al trabajo del laboratorio y desarrollo de técnicas analíticas, con el fin de apropiarse de las mismas.
- Llevar a cabo una curva de calibración con todos los parámetros dados, y analizar posteriormente los resultados.
II. RESUMEN
Los azúcares reductores poseen un grupo carbonilo libre formando un grupo hemiacetal que le da la característica de poder reaccionar con otros compuestos. La determinación de estos azúcares se realizó con el objeto de obtener una curva de calibración aplicando la técnica colorimétrica-DNS (ácido dinitrosalicílico), reactivo que tiene la capacidad de oxidar a los azúcares reductores dando resultados colorimétricos que se pueden medir con una longitud de onda de 540nm. Además de la comprensión de su función por parte del analista, tanto de él mismo como del método como tal.
III. RESULTADOS
El procedimiento llevado a cabo consistió en la preparación de muestras, mediante un pipeteo de los diferentes compuestos en un orden específico y en las concentraciones y volúmenes dados a priori, para una posterior lectura en el espectrofotómetro.
Además se tuvo en cuenta una muestra problema, que en nuestro caso fueron las vinazas, las cuales fueron diluidas en un factor de dilución de 1:2000 y 1:4000.
Tabla 1. Datos para la realización de las muestras, concentraciones y volúmenes específicos de los compuestos.
Solución | Concentración (gL-1) | Vol. Sln madre (mL) | Vol. Agua dest. (mL) |
Blanco | 0 | 0 | 2 |
1 | 0,04 | 0,2 | 1,8 |
2 | 0,08 | 0,4 | 1,6 |
3 | 0,12 | 0,6 | 1,4 |
4 | 0,16 | 0,8 | 1,2 |
5 | 0,2 | 1 | 1 |
6 | 0,24 | 1,2 | 0,8 |
7 | 0,28 | 1,4 | 0,6 |
8 | 0,32 | 1,6 | 0,4 |
9 | 0,36 | 1,8 | 0,2 |
10 | 0,4 | 2 | 0 |
Tabla 2. Datos obtenidos a partir de la lectura espectrofotométrica de las muestras realizadas.
Tubo | Lectura Replica 1 | Lectura Replica 2 | Promedio | Desviación estándar | Coeficiente de variación |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
|
1 | 0,064 | 0,038 | 0,051 | 0,018384776 | 0,36048581 |
2 | 0,183 | 0,227 | 0,205 | 0,031112698 | 0,15176926 |
3 | 0,328 | 0,368 | 0,348 | 0,028284271 | 0,081276642 |
4 | 0,464 | 0,508 | 0,486 | 0,031112698 | 0,064017898 |
5 | 0,608 | 0,626 | 0,617 | 0,012727922 | 0,020628723 |
6 | 0,748 | 0,769 | 0,7585 | 0,014849242 | 0,019577116 |
7 | 0,955 | 0,905 | 0,93 | 0,035355339 | 0,038016494 |
8 | 0,927 | 1,122 | 1,0245 | 0,137885822 | 0,134588406 |
9 | 1,213 | 1,219 | 1,216 | 0,004242641 | 0,003489014 |
10 | 1,3 | 1,376 | 1,338 | 0,053740115 | 0,040164511 |
Tabla 3. Datos obtenidos a partir de la muestra problema (vinazas).
Muestra | Factor de Dilución | Absorbancia |
Vinazas | 1:2000 | 0,117 |
1:4000 | 0,028 |
Gráfica 1. Representación gráfica en un eje de coordenadas, de la absorbancia (eje Y) frente a la concentración (eje X).
[pic 1]
IV.CÁLCULOS
- Desviación estándar:
La siguiente fórmula se usó para calcular la desviación estándar de los datos.
[pic 2]
- El resultado obtenido corresponde a: 0,431749657 (este dato es el general para todos los datos)
- Coeficiente de Variación:
La siguiente fórmula se usó para calcular la desviación estándar de los datos.
[pic 3]
- El resultado obtenido corresponde: 0,6190 (este dato es el general para todos los datos).
- Factores de dilución:
Para llevar a cabo las diluciones de la muestra problema, en este caso las vinazas, hicimos lo siguiente:
- Necesitamos un factor de dilución de 1:2000 y 1:4000, por tanto tenemos que:
- 1ml ---------2000ml (Inicialmente)
Pero por cuestiones de economía en los insumos del laboratorio, debemos reducir las cantidades de material a usar, pero conservando el factor de dilución para ello:
- 0.01--------20 ml
- 0.01 ------- 2ml *(En esta parte alcanzamos un valor de 200)
Con la anterior dilución (*), procedemos a realizar las diluciones finales (1:2000 y 1:4000), y tengo que:
- Un factor de dilución de 0.5:5, me ayuda a conseguir un factor de dilución de 1:2000
- Un factor de dilución de 0.25:5, me ayuda a conseguir un factor de dilución de 1:4000
Finalmente, obtengo que:
Para la primera dilución de la muestra, adiciono 0.01 ml de muestra (vinaza) en 2 ml de agua. Luego, tomo 0.5 ml de la muestra anterior en 5 ml de agua (1:2000) y por último de la muestra inicial tomo 0.25 ml en 5 ml de agua (1:4000).
- Concentración de muestra problema:
La concentración de la solución problema (desconocida), se averigua por interpolación, de las absorbancias de la solución en la curva de calibración, o a través de la ecuación de la recta (Y=mx+b), donde:
- Absorbancia (Y)= constante (m) x concentración + absorbancia del blanco.
- Y=3.4648 X-0.059
Solución A (1:2000):
- Y=3.4648 X-0.059
- 0.117=3.4648 X -0.059
- X=0.117+0.059 =
3.4648
- X=0.05079 ~0.0508
- Este resultado debe ser multiplicado por el factor de dilución, para obtener el valor final de la concentración, en este caso por 2000; por tanto el resultado final es: 101.58 gL-1.
Solución B (1:4000):
...