Cafeína del café
bulmaro_pbTesis30 de Marzo de 2014
1.048 Palabras (5 Páginas)353 Visitas
El presente trabajo sobre los efectos de la cafeína en el cuerpo humano, tiene como finalidad conocer las consecuencias de exceso de consuno de este producto y los beneficios que una persona puede recibir consumiendo café, conocer también las cantidades que una persona debe consumir.
1. Cafeína del café
“La cafeína es un producto utilizado normalmente como bebida para las personas, este producto realiza diversas sensaciones en el cuerpo humano, puede servir como estimulante o como tranquilizante, algunas personas también lo usan para conciliar el sueño y otras como energético”()
La cafeína se puede encontrar en diversas bebidas energéticas, en el chocolate, el té y en algunos refrescos.
Se obtiene por medio de la extracción de las semillas tostadas de una planta cafetalera, este contiene hojas perennes y está clasificado en la familia de las rubiáceas. La característica del arbusto es que tiene hojas de color blanco y estas producen frutos de color rojizo, y en el interior de ese fruto ahí dos semillas que son conocidas como el café.
Esta es la principal fuente cafetalera en donde se puede encontrar el café, existen alrededor de aproximadamente más de 50 plantas que contiene el café, algunas de las principales en donde se puede encontrar la cafeína son:
En las semillas de guaraná, del yoco, el cacao, el huito y en las hojas del té y el mate, también existen plantas con dosis demasiadas pequeñas que no son tan notorias en ellas, plantas como son el pomelo, el naranjo y el limón.
1.1 Origen de la cafeína
“La cafeína se descubrió gracias al químico Friedrich Ferdinand Runge en 1819 quien le cuño el nombre de Kaffein y posteriormente en 1928 fue descrita por Pelletier y Robiquet” ()
1.2 Propiedades de la cafeína
La cafeína es un alcaloide que está conformado en el grupo de las xantinas, forma parte de la familia de las metilxantinas, tiene una masa molecular de aproximadamente 194,19 gramos sobre mol y su fórmula molecular es C8H10N4O2 (véase apéndice 1) su densidad es de 1,23 g/cm3, su característica principal es que no tiene olor y esta se presenta en forma de polvo.
1.3 El metabolismo de la cafeína en el cuerpo
“La cafeína consumida pasa por el cuerpo por medio del tracto gastrointestinal y después de eso, llega al plasma sanguíneo toda la cafeína, donde aumenta su nivel de condensación hasta llegar a su máximo punto, posteriormente su condensación viaja hasta los tejidos corporales, donde es filtrada toda la cafeína.”()
Para la excreción de la cafeína, este debe de ser convertida en sus metabolitos, para llevar a cabo esto el cuerpo requiere de espera de un tiempo determinado, este tiempo va dependiendo según sean las condiciones de salud y el sexo de una persona.
En las personas normales que no padecen de ninguna enfermedad este tiempo es de aproximadamente entre 4 a 8 horas.
Para llevar a cabo su metabolismo, la cafeína debe pasar por tres tipos de cambios los cuales son la oxidación en C8 y así producir el ácido 1, 3,7 trimetilurico el segundo conversión es la hidratación y ruptura del añillo, en C8 y N9 para formar dimetiluracilo y la tercera modificación es la desmetilación inicial para dar procedencia a dimetilxantinas.
2. Cantidad de cafeína adecuada para consumir
2.1 Consumo de cafeína
El consumo normal de la cafeína que es de aproximadamente dos a tres tazas, esto equivale entre 200 y 300 miligramos de cafeína que se debe consumir es no tiene ningún problema o efecto en la salud, pero para las personas que consumen más de siete u ocho tazas es propenso a sufrir dolores de cabeza o intoxicación,
Existen personas que con solo beber una sola taza se llegan a sentir mal, esto es debido al concentrado de cafeína que contiene la taza o por el tipo de café
...