ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Carbohidratos Resumen

ceci1425 de Noviembre de 2012

2.426 Palabras (10 Páginas)609 Visitas

Página 1 de 10

Los principales carbohidratos son:

- Glucosa (Monosacáridos) se lo encuentra en los zumos frutales.

- Fructosa (Monosacáridos) se lo encuentra en los zumos frutales.

- Lactosa (Disacárido) se lo encuentra en la Leche y derivados lácteos (quesos, yogurt ).

- Maltosa( Disacárido) se lo encuentra en la Malta, en bebidas alcohólicas ( cerveza comun y cerveza de malta).

- Sacarosa( Disacárido) se lo encuentra en el Azúcar comun.

- Almidón ( Polisacárido de reserva) se lo encuentra en el Pan, cereales, raíces napiformes( zanahoria, rabanito, remolacha, mandioca), raíces tuberosas( dalia), raíces Gemíferas( batata) tallos subterráneos( papa, cebolla, ajo ), harinas de maíz y de trigo.

- Celulosa ( Polisacárido estructural) se lo encuentra en las paredes celulares de las células vegetales, no es apto para el consumo del hobre pues el sistema digestivo carece de la enzima Celulasa que degrada las paredes celulares.

- Glucógeno ( Polisacárido reservante) se lo encuentra en el hígado y en las fibras musculares de carnes rojas y blancas.

- Quitina ( Polisacárido estructural) se lo encuentra en la pared celular de los hongos comestibles y en el exoesqueleto de los Artrópodos.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Clasificación de los Carbohidratos

# de Carbonos Nombre de la Categoría Ejemplos relevantes

3 Triosa Gliceraldehido, dihidroxiacetona

4 Tetrosa Eritrosa

5 Pentosa Ribosa, ribulosa, xilulosa

6 Hexosa Glucosa, galactosa, manosa, fructosa

7 Heptosa Seudoheptulosa

9 Nanosa Ácido neuramínico, también llamado acido siálico

Los aldehídos y las cetonas de los carbohidratos de 5 y 6 carbonos reaccionaran espontáneamente con grupos de alcohol presentes en los carbonos de alrededor para producir hemiacetales o hemicetales intramoleculares, respectivamente. El resultado es la formación de anillos de 5 o 6 miembros. Debido a que las estructuras de anillo de 5 miembros se parecen a la molécula orgánica furán, los derivados con esta estructura se llaman furanosas. Aquellos con anillos de 6 miembros se parecen a la molécula orgánica piran y se llaman piranosas.

Tales estructuras pueden ser representadas por los diagramas Fisher o Haword. La numeración de los carbonos en los carbohidratos procede desde el carbono carbonilo, para las aldosas, o a partir del carbón más cercano al carbonil, para las cetosas.

Proyección cíclica de Fischer de la α-D-glucosa Proyección de Haworth de la α-D-glucosa

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos (del griego σάκχαρ "azúcar") son moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son solubles en agua y se clasifican de acuerdo a la cantidad de carbonos o por el grupo funcional aldehído. Son la forma biológica primaria de almacenamiento y consumo de energía. Otras biomoléculas energéticas son las (lípidos) grasas y, en menor medida, las proteínas y los ácidos nucleicos.

El término "hidrato de carbono" o "carbohidrato" es poco apropiado, ya que estas moléculas no son átomos de carbono hidratados, es decir, enlazados a moléculas de agua, sino que constan de átomos de carbono unidos a otros grupos funcionales. Este nombre proviene de la nomenclatura química del siglo XIX, ya que las primeras sustancias aisladas respondían a la fórmula elemental Cn(H2O)n (donde "n" es un entero=De 3 en adelante; según el número de átomos). De aquí que el término "carbono-hidratado" se haya mantenido, si bien posteriormente se vio que otras moléculas con las mismas características químicas no se corresponden con esta fórmula. Además, los textos científicos anglosajones aún insisten en denominarlos carbohydrates lo que induce a pensar que este es su nombre correcto. Del mismo modo, en dietética, se usa con más frecuencia la denominación de carbohidratos.

Los glúcidos pueden sufrir reacciones de esterificación, aminación, reducción, oxidación, lo cual otorga a cada una de las estructuras una propiedad especifica, como puede ser de solubilidad

• Carbohidratos o hidratos de carbono: Ha habido intentos para sustituir el término de hidratos de carbono. Desde 1996 el Comité Conjunto de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (International Union of Pure and Applied Chemistry1 ) y de la Unión Internacional de Bioquímica y Biología Molecular (International Union of Biochemistry and Molecular Biology) recomienda el término carbohidrato y desaconseja el de hidratos de carbono.

• Glúcidos: Este nombre proviene de que pueden considerarse derivados de la glucosa por polimerización y pérdida de agua. El vocablo procede del griego "glycýs", que significa dulce.

• Azúcares: Este término sólo puede usarse para los monosacáridos (aldosas y cetosas) y los oligosacáridos inferiores (disacáridos). En singular (azúcar) se utiliza para referirse a la sacarosa o azúcar de mesa.

• Sacáridos: Proveniente del griego σάκχαρον que significa "azúcar". Es la raíz principal de los tipos principales de glúcidos (monosacáridos, disacáridos, oligosacáridos y polisacáridos).

Vitaminas: Las vitaminas son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, que al ingerirlos de forma equilibrada y en dosis esenciales promueven el correcto funcionamiento fisiológico. La mayoría de las vitaminas esenciales no pueden ser sintetizadas (elaboradas) por el organismo, por lo que éste no puede obtenerlas más que a través de la ingesta equilibrada de vitaminas contenidas en los alimentos naturales. Las vitaminas son nutrientes que junto con otros elementos nutricionales actúan como catalizadoras de todos los procesos fisiológicos (directa e indirectamente).

Las frutas y verduras son fuentes importantes de vitaminas.

Las vitaminas son precursoras de coenzimas, (aunque no son propiamente enzimas) grupos prostéticos de las enzimas. Esto significa, que la molécula de la vitamina, con un pequeño cambio en su estructura, pasa a ser la molécula activa, sea ésta coenzima o no.

Los requisitos mínimos diarios de las vitaminas no son muy altos, se necesitan tan solo dosis de miligramos o microgramos contenidas en grandes cantidades (proporcionalmente hablando) de alimentos naturales. Tanto la deficiencia como el exceso de los niveles vitamínicos corporales pueden producir enfermedades que van desde leves a graves e incluso muy graves como la pelagra o la demencia entre otras, e incluso la muerte. Algunas pueden servir como ayuda a las enzimas que actúan como cofactor, como es el caso de las vitaminas hidrosolubles

La deficiencia de vitaminas se denomina avitaminosis mientras que el nivel excesivo de vitaminas se denomina hipervitaminosis.

Está demostrado que las vitaminas del grupo "B" (complejo B) son imprescindibles para el correcto funcionamiento del cerebro y el metabolismo corporal. Este grupo es hidrosoluble (solubles en agua) debido a esto son eliminadas principalmente por la orina, lo cual hace que sea necesaria la ingesta diaria y constante de todas las vitaminas del complejo "B" (contenidas en los alimentos naturales).

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Clasificación:

Las vitaminas se pueden clasificar según su solubilidad: si lo son en agua hidrosolubles o si lo son en lípidos liposolubles. En los seres humanos hay 13 vitaminas que se clasifican en dos grupos: (9) hidrosolubles (8 del complejo B y la vitamina C) y (4) liposolubles (A, D, E y K).

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Las vitaminas son usualmente adquiridas de fuentes externas al cuerpo humano, son muy abundantes en diferentes tipos de alimentos, de acuerdo a la vitamina a la que hagamos mención, se pueden encontrar en frutas, carnes y otros grupos de alimentos. El ser humano necesita un total de 13 vitaminas diferenciadas por letras: A, C, D, E, K y el "complejo B", que es un grupo de vitaminas con características similares en cuanto a su estructura química, este grupo comprende 8 vitaminas: B1, B2, B3, B5, B6, B8, B9, B12.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Las VITAMINAS son sustancias químicas no sintetizables por el organismo, presentes en pequeñas cantidades en los alimentos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com