Carbohidratos
haydeebelmonte9 de Febrero de 2015
554 Palabras (3 Páginas)183 Visitas
Carbohidratos
Conocidos también como glúcidos, azúcares e hidratos de carbono.
Están formados por átomos de carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O)y se dividen en monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.
Monosacáridos.
Son también conocidos como azúcares simples, sus moléculas contienen de 3 a 10 carbonos, siendo los carbohidratos de mayor importancia biológica son los de 5 y 5 carbonos denominados pentosas y hexosas respectivamente.
Las principales pentosas son la ribosa y la desoxirribosa las cuales forman parte de los ácidos nucleicos (ribonucleico y desoxirribosa). En cuanto a las hexosas las más importantes son la glucosa, fructosa y galactosa.
• Glucosa, fuente primaria de energía e intermediario metabólico.
• Fructosa (azúcar de vegetales, frutas y miel).
• Galactosa (productos lácteos) aporte energético.
Disacáridos:
Compuestos formados de la unión de dos monosacáridos mediante un enlace glucosídico en el cual se desprende una molécula de agua.
Dentro de algunos disacáridos podemos mencionar:
Sacarosa: formada de la unión de los monosacáridos glucosa y fructosa, también es conocida como azúcar de caña.
Lactosa: conocida como azúcar de la leche, está formada de la unión de glucosa con galactosa.
Polisacáridos.
Se forman a partir de la unión de muchos monosacáridos, sobre todos de glucosa. Algunos llegan a tener varios miles de unidades.
Algunos ejemplos que se pueden mencionar son: almidón, glucógeno y celulosa.
Almidón: Cadenas de glucosa, que forman parte de una gran cantidad de alimentos.
Glucógeno: Cadenas de glucosa, que sirven como reserva energética de los animales.
Celulosa: Cadenas de glucosa, que forman parte de la estructura de las plantas.
LIPIDOS
Los lípidos pueden clasificarse de acuerdo a su estructura química, aquellos que presentan enlaces éster y pueden ser hidrolizados, tales como ceras, glicéridos se denominan lípidos hidrolizables y los que no presentan enlaces ésteres, denominados no hidrolizables en los que se encuentran los esteroles, esteroides, terpenos y terpenoides.
Los lípidos hidrolizables, se clasifican en: lípidos simples, compuestos, los lípidos no hidrolizables se clasifican enisoprenoides y esteroides.
Los lípidos se clasifican en dependencia de las reacciones químicas que experimentan, de esta manera aquellos que reaccionan con disolución de NaOH al 40%, originando sales, se denominan lípidos saponificables, y los que no experimentan este tipo de reacción se consideran lípidos no saponificables.
Los Lípidos se pueden clasificar en dependencia de las funciones que realiza en los organismos vivos, encontrando en la naturaleza aquellos que realizan la función de reserva y lípidos citoplasmáticos(presentes en orgánulos celulares, mitocondrias y membrana celular).
Los lípidos también se clasifican considerando si aportan ácidos grasos que no son sintetizados por los organismos animales, los que reciben el nombre de esenciales; y los no esenciales son producidos por el metabolismo animal no necesitan ser ingeridos, son producto del metabolismo.
Triglicéridos: Se componen exclusivamente de carbono ( C), hidrógeno (H) y oxígeno (0), es la unión de glicerina (alcohol con tres grupos hidroxilos. Se trata de uno de los principales productos de la degradación digestiva de los lípidos) con tres ácidos grasos. Son reserva energética de los seres vivos y forman un “abrigo protector” que los aisla del frío y del calor excesivo.
“Es el grupo de biomoléculas más abundante en los seres vivos”.
• Fosfolípidos: Son los lípidos que contienen ácido fosfórico. Son los
...