Cartografia
Naivelimoreno6 de Abril de 2015
6.602 Palabras (27 Páginas)276 Visitas
Cartografía:
El término cartografía tiene muchas y diversas acepciones, por ejemplo:
Es la ciencia que estudia los diferentes métodos o sistemas quepermiten representar en un plano una parte o la totalidad de la superficieterrestre (Domínguez García-Tejero 1.966).
Conjunto de estudios y de operaciones científicas, artísticas ytécnicas que, a partir de los resultados de observaciones directas o de laexplotación de una documentación, intervienen en la elaboración,análisis y utilización de cartas, planos, mapas, modelos en relieve y otrosmedios de expresión, que representan la Tierra, parte de ella o cualquierparte del Universo (Asociación Cartográfica Internacional 1.966).
Entre muchas otras definiciones, pero en realidad el concepto más fácil, sencillo y comprensible que existe, es el que está en la guía de principios básicos de cartografía (facilitada por el profesor Tobías B.) el cual dice: “que la cartografía es la ciencia que trata de las normas y procedimientos dirigidos al estudio y confección de los mapas, cartas y planos.
Para mí la cartografía es una ciencia, un arte o herramienta que sirve para representar toda o parte de la superficie de la tierra en un papel o mapa.
Objetivo de la cartografía:
Según el cartógrafo Erwin Raisz afirmó que "El objeto de la cartografía consiste en reunir y analizar los datos y medidas de las diversas regiones de la tierra, y representar éstos gráficamente a una escala reducida, pero de tal modo que todos los elementos y detalles sean plenamente verificables".
Según la guía de principios básicos de cartografía (facilitada por el profesor Tobías B.) tiene como objetivo reunir y analizar datos toponímicos, y medidas de las diversas áreas del planeta, con el fin de llevarlas a una escala reducida sobre una superficie plana con su correspondiente relación bi o tridimensional, de modo que todos sus elementos sean claramente legibles (Gutierres J. 2000)
Entonces para ser más precisa el objetivo de la cartografía es recoger información de la superficie del planeta, donde esa información será representada en un papel o mapa mediante la utilización de escalas, es decir, reducir mediante las escalas lo que está en el terreno o realidad, y pasarlo a un papel o mapa (curiosamente se parece al planteamiento que hacemos cuando resolvemos ejercicios de escalas).
El mapa y la geografía:
En sentido genérico, un mapa es cualquier representación geométrica y proporcionada de un territorio, en las que las informaciones se expresan de forma selectiva, simplificada y convencional mediante símbolos.
El mapa es nada más y nada menos que la expresión o representación selectiva (toda o parte) de la superficie de la Tierra en un plano.
En cuanto a la geografía podría decir que es la ciencia que se encarga de estudiar, analizar, interpretar y sintetizar la información o aspectos, tantos físicos como humanos que se generan en la superficie de la tierra. Cuando hablo de aspectos físicos, me refiero a los relacionados con la naturaleza, por ejemplo: la hidrografía, climatología, geomorfología, entre otros, y cuando me refiero a los aspectos humanos hablo de la influencia del hombre en la naturaleza.
Debido a esto nace la necesidad de estudiar esos dos aspectos por separado ya que son muy diferentes, por eso surgen las ramas de la geografía (la geografía física, humana y regional), cada una con un trabajo específico
Si lo que se busca es relacionar el mapa y la geografía entonces obtendríamos el llamado “mapa geográfico” cuyos mapas son indispensables para el estudio de la tierra, pueden ser generales o particulares: los primeros abrazan toda la tierra o una gran extensión de país; los segundos una parte solamente. Estos se llaman corográficos cuando representan una provincia, un distrito, cantón, entre otros, y planos geométricos cuando no presentan más que la figura de un pueblo.
El mapa puede ser muy útil para la enseñanza de la geografía, (y obviamente la cartografía), por ejemplo en la orientación, saber ubicar el mapa es indispensable para ubicarnos en cualquier espacio geográfico, si no sabemos ubicar el norte del mapa con el norte del lugar en el que nos encontramos, obviamente nos desorientaremos o perderemos el rumbo o la orientación.
Evolución histórica de la cartografía en el mundo:
La era prehistórica.
Los pueblos primitivos tenían la necesidad de realizar continuamente grandes migraciones en busca de alimento. Era necesario, en estas condiciones, conocer las direcciones y distancias de los distintos recorridos; la situación de fuentes de agua, lugares de caza, refugios, etc.
De la necesidad de comunicarse unos a otros dichos recorridos, surge la realización de los primeros mapas. Mapas que de una forma simple y burda probablemente eran realizados sobre arena o grabados sobre roca u otros materiales.
Uno de los mapas más antiguos que se conservan en la actualidad procede de la antigua civilización de Mesopotamia, unos 1.500 años antes de Cristo, y se trata de una tabla de arcilla sobre la cual se encuentran representadas los distintos agentes geográficos de la antigua ciudad de Nippur: montañas, masas de agua y otros accidentes.
Edad antigua:
Cartografía china
De la información disponible se desprende que los mapas topográficos alcanzaron un alto nivel de información en el mundo oriental antes que el occidental .Hay pruebas del conocimiento Astronómico que tenía la dinastía Shang en el siglo XI antes de Cristo en China. Existen referencias literarias a la geografía y a los mapas entre 480 y el 100, antes de Cristo.
En 1973 se descubrieron tres mapas del siglo II antes de Cristo en una tumba de la dinastía Han, en Mawang-Tui, en la ciudad de Chang.Sha provincia de Hunan. Los mapas son manuscritos en seda y muy deteriorados pero dos de ellos el topográfico y el de tema militar se han reconstruido .El mapa topográfico muestra aproximadamente treinta ríos, veinte caminos y cordilleras e identifica con su nombre más de cien puntos. Los mapas son bastante sofisticados.La calidad científica tecnológica y artística de los mapas sugiere que son producto de una larga tradición.
Una de las características más distintivas de la primitiva cartografía China es la utilización de una red cuadriculada sobre la superficie del mapa. Introducida por el astrónomo Chang Heng del siglo II de nuestra era. Las líneas no corresponden a la latitud y longitud y no existe evidencias que los primeros cartógrafos Chinos utilizaran proyecciones.
El llamado padre de la cartografía China fue PeiHsiu (224-271) que fue Ministro de Obras Públicas durante la dinastía Chin, en el prefacio de su mapa “Yu Kung TI Yu Tu, mapa de los tributos de Yu, actualmente perdido, indicaba los siguientes principios cartográficos:
-Divisiones rectilíneas; cuadricula para localizar los diversos lugares
-Orientación para indicar exactamente la dirección de uno a otro lugar
-Indicación precisa de distancias
-Indicación de las altitudes
-Anotación de los ángulos a derecha e izquierda o curvas de camino.
Durante el periodo siguiente a PeiHsiu, los cartógrafos Chinos representaron casi todo el continente Asiático desde Persia hasta Japón, en notable mapa de madera de HsiehChiang (421-466 a.c), hecho por partes provincia por provincia, precursor de los mapas mosaico. El cartógrafo más famoso de esta época es Chia Tan ( 730-805 d.c.) que hizo un mapa de 3 metros cuadrados del continente asiático
Cartografía árabe:
Los principales resultados logrados por los geógrafos árabes fueron obtenidos siguiendo los principios griegos .Entre los principales logros obtenidos podemos mencionar el cálculo de la longitud de un grado de arco, hallando un valor muy aproximado, construyeron esferas celestes y estudiaron las proyecciones.
La cultura árabe se convirtió durante la Edad Media en la continuadora del desarrollo científico interrumpido en Europa. La recuperación de la obra de Ptolomeo, a partir del siglo XV fue posible gracias a la traducción árabe
La obra más importante de la cartografía árabe fue el mapamundi de Edrisi, confeccionado en 1154 en la corte de Roger II, el rey normando de Sicilia. Bajo esta protección, pudo Edrisi estudiar en las culturas musulman y cristiana .EL mapa elaborado por Edrisi estaba basado en una tosca proyección rectangular, los mares de Caspio y de Aral aparecen perfectamente representados y no con la deformación de los mapas antiguos, la forma de África se observa la influencia de Ptolomeo pero África y China ya no están juntos, el mapa está orientado con el sur arriba, detalle característico de los mapas islámicos.
Mapas babilónicos:
El mapa más antiguo conocido en nuestros días se descubrió en las excavaciones de las ruinas de la ciudad de Ga Sur a unos 300 Km al norte de Babilonia, el mismo que se conserva actualmente en el Museo Semítico de la Universidad de Harvard. Los investigadores encontraron una placa de barro cocido que representaba un valle, que fue el río Eufrates, con montañas a cada lado indicadas en forma de escamas de pescado, el río desemboca en un delta de tres brazos en un lago o en el mar. El norte, este y oeste están indicados por círculos con descripciones, es decir estos mapas estaban referidos a los puntos cardinales
Mediciones de los egipcios:
Con el fin de recabar impuestos para cubrir los enormes gastos de los Faraones los egipcios registraron cuidadosamente las propiedades rusticas señalando sus linderos. Los pocos
...