ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso clínico En paciente edéntulo total

cristoalina aedoTrabajo4 de Enero de 2022

3.010 Palabras (13 Páginas)408 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1][pic 2]

             Caso clínico

En paciente edéntulo total

[pic 3]

Nombre: Cristoalina Aedo Arias

Docente: Ghislaine Toro- Alberto Cifuentes

Fecha: 27/07/2021

Asignatura: Introducción al laboratorio

Carrera: Técnico en laboratorista dental

Índice

INTRODUCCION        3

Caso clínico en paciente        5

Planteamiento de diseño en extensión o líneas de termino de caso.        9

Biomecánica que debe cumplir el aparato confeccionado (prótesis)        10

Bibliografía        12


                                               

                                                 INTRODUCCION

En el presente trabajo, se puede desarrollar las características anatómicas y las habilidades para elaborar un modelo en laboratorio que consiste en un caso clínico de una paciente que por una descalcificación durante su embarazo tuvo la pérdida total de sus piezas dentales, sin duda es un tema de gran importancia tanto para los laboratoristas como para él o la paciente.

Sin duda el aprendizaje adquirido dentro del laboratorio brinda las herramientas necesarias en práctica de cómo desarrollar un modelo de impresión desdentado en ambas arcadas tanto en la superior como en la inferior, a medida que vamos adquiriendo conocimientos practico logramos desarrollar un modelo de prótesis total. Como objetivos se deben entender: ¿Qué es una prótesis dental?, ¿Cómo elaborar un caso clínico?, ¿Qué elementos se deben aplicar en el caso?, reconocer zonas anatómicas, de soporte y retención. A la hora de confeccionar una prótesis dental se debe tener en cuenta la función primordial de los dientes que es triturar los alimentos durante la masticación. Cuando él o la paciente degluta debe tener una buena base de asentamiento en el reborde residual, mantener una buena oclusión y dar un buen soporte en labios.

 

  Contenidos

  • Definición de que es una prótesis dental
  • Caso clínico (que se está realizando en el laboratorio)
  • Elementos anatómicos y estructurales de soporte importante en el análisis de los modelos
  • Planteamiento de diseño en extensión o líneas de termino de caso
  • Biomecánica que debe cumplir el aparato confeccionado (prótesis)

Caso clínico en paciente

  • Nombre del paciente: Ruperta Zenobia Arias Pereira
  • Edad: 56
  • Fecha de nacimiento: 22/ enero/1965
  • Sexo: Femenino
  • Nacionalidad: chilena
  • Estado psicológico: Paciente exigente
  • Paciente calificado para: Tratamiento integral
  • Causas de la perdida de las piezas dentales: por descalcificación durante el embarazo
  • Antecedentes protéticos para evaluar: No ha utilizado anteriormente prótesis dental
  • Antecedentes personales: No refiere a sufrir ningún tipo de alergias, enfermedad importante, no se encuentra en ningún tratamiento con medicamentos
  • Antecedentes familiares: Su abuelo paterno sufre de hipertensión

 

  • Examen clínico, evaluado por el Odontólogo Daniel Lagos

  • Exploración extrabucal: Paciente presenta una forma facial ovoide, su perfil es recto. La articulación temporomandibular, durante la apertura y el cierra no presenta sonido en ninguno de sus dos ángulos o lados. Los labios se encuentran sin ninguna variación de lo normal.
  • Exploración intrabucal: Presenta ausencia de todos los dientes, donde el reborde alveolar residual superior se presenta en una clase I, poca reabsorción y mucosa resiliente, con una forma ovoide. Mientras que el inferior presenta una clase I. Su lengua se mantiene en su posición normal con un volumen regular. La cantidad de saliva segregada es normal, en las glándulas salivales y piso de la boca no se encontraron anormalidades. La mucosa se encuentra en estado normal libre de irritaciones. La forma del paladar presenta una ligera caída, lo cual es favorable para una mejor adaptación protésica. Frenillos y oro faringe totalmente normal.
  • Modelos de estudios: Permiten tener una clara idea del estado del reborde alveolar residual, para con este dar un mejor diagnóstico, pronostico y tratamiento.
  • Diagnóstico definitivo

          Paciente edéntulo total superior e inferior.  

Definiciones

  • ¿Qué es una prótesis dental?

Es un elemento artificial destinado para restaurar la anatomía de una o varias piezas dentales, consiguiendo que el paciente recupere la funcionalidad y estética de su dentición.

Las prótesis dentales se fabrican de manera personalizada en materiales como el acrílicos, porcelanas. La base de una prótesis dental imita al tejido natural de la encía, existen diferentes tipos de prótesis dentales: los tipos de prótesis son prótesis parcial removible, prótesis total removible, prótesis total fija o prótesis parcial fija. (Clinica dental Vitaldent, s.f) (Consejo de dentistas de España, s.f)

           [pic 4]                     [pic 5]                                                                                         

                                                                 

   [pic 6]                            [pic 7]

  • ¿Definir tipos de rebordes?

Rebordes en forma de U: Presentan las caras palatinas y vestibulares en posición aproximadamente paralela, determinando la existencia de una verdadera cara o superficie oclusal.

Rebordes en forma de V: Las caras vestibular y palatina se encuentran convergiendo hacia oclusal, formando una verdadera arista, la mucosa que la cubre suele traumatizarse con el roce de la dentadura.

Rebordes en forma de C (acostada): Presenta las caras vestibulares y palatinas convexas, retentivas lo que obliga en algunos casos a recurrir a la cirugía para regularizarlos con finalidad protésica.

  • ¿Definir los tipos de cargas?
  • Muco soportada: En este tipo de mucosa, las fuerzas ejercidas por la oclusión son trasmitidas directamente al hueso a través de la mucosa alveolar. Se puede observar en los casos de edéntulo total
  • Dentó soportada: La biomecánica en esta situación da la fuerza trasmitida al hueso a través de los dientes pilares. Se pueden observar en clase III y clase IV.
  • Dentomuco-soportada: Las fuerzas se encuentran compartidas entre los dientes pilares seleccionados y la mucosa alveolar.
  • ¿Definir los tipos de mucosa?
  • Mucosa resiliente: Su grosor es adecuado y permite una comprensión ligera de forma que amortigua las fuerzas oclusales de la prótesis
  • Mucosa firme: Este tipo de mucosa es delgada no compresible, presenta irritaciones frecuentes en zonas donde la prótesis puede estar creando mayores fuerzas oclusales.
  • Mucosa flácida: En esta mucosa su grosor es exagerado, es una mucosa desfavorable porque permite el desplazamiento de la prótesis.

 

Elementos anatómicos

  1. Identificar forma del arco

Maxilar

Cuadrado

Ovoide

Triangular

Superior

      X

Inferior

      X

       

  1. Identificar si las líneas medias dentarias coinciden con las líneas medias de las bases mandibulares

Maxilar

             si

                No

Superior

            X

Inferior

            X

  1. Tamaño de los maxilares y relación proporcional entre ellos.

Clase I (normo oclusión)

Clase II (disto oclusión)

Clase III (mesio oclusión)

                X

  1. Relación de los rebordes residuales (forma frontal)

Paralelo

Divergente

Convergente

      X

         

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (531 Kb) docx (419 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com