ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso cliinico asma

Riselis HernandezTrabajo13 de Mayo de 2018

4.355 Palabras (18 Páginas)336 Visitas

Página 1 de 18

Instituto Universitario de Tecnología[pic 1]

“Juan Pablo Pérez Alfonso”

IUTEPAL

APLICACIÓN DEL PROCESO DE ENFERMERÍA A PRESCOLAR MASCULINO DE 5 AÑOS DE EDAD CON DIFICULTAD RESPIRATORIA, CON UN DIAGNÓSTICO MÉDICO DE ASMA Y QUIEN ACUDIÓ A LA CONSULTA DEL AMBULATORIO SAN VICENTE, FUNDAMENTO CON LA TEORÍA DE DORATHEA OREM.

Instituto Universitario de Tecnología[pic 2]

“Juan Pablo Pérez Alfonso”

IUTEPAL

APLICACIÓN DEL PROCESO DE ENFERMERÍA A PRESCOLAR MASCULINO DE 5 AÑOS DE EDAD CON DIFICULTAD RESPIRATORIA, CON UN DIAGNÓSTICO MÉDICO DE ASMA Y QUIEN ACUDIÓ A LA CONSULTA DEL AMBULATORIO SAN VICENTE, FUNDAMENTO CON LA TEORÍA DE DORATHEA OREM.

Lic.:                                                                                                        Autoras:

Merchán, Janeth                                                                  Naurelis Rodriguez

Yzamary Valero

Maracay, Abril 2014

INDICE GENERAL

Introducción……………………………………………………………………..….. 4

I – Objetivo de la investigación……………………………………………..…. 5

Objetivo General………………………………………………………………….... 5

Objetivo Específico………………………………………………………………... 5

Resumen del Caso…………………………………………..…………………….. 6

Fundamentos de Anatomía y Fisiología…………………….……. 7, 8, 9, 10, 11

Fundamentos Fisiopatológicos…………………………………………………. 12

II – Modelo Conceptual………………………………………………………… 13

Modelo de enfermería………………………………………….………………… 14

Relación de la Teoría con el Caso……………………………………………… 15

III – Aplicación del proceso de enfermería…………………………………. 16

Historia de Salud………………………………………………………… 16, 17, 18

Evaluación de Dominios………………………………………………….……… 19

Lista de Diagnóstico de Enfermería……………………………………………. 20

Cuadro Analítico Bienestar……………………………………………………… 21

Cuadro Analítico Riesgo…………………………………………………………. 22

Plan de cuidado Bienestar…………………………………………………….… 23

Plan de Cuidado Riesgo………………………………………………….……… 24

IV – Conclusión y Recomendaciones……………………………….………. 25

Conclusión………………………………………………………………..……….. 25

Recomendaciones…………………………………………………….…………. 26

Glosario……………………………………………………………….…………… 27

Referencias…………………………………………………………..…………… 28

Anexos……………………………………………………………….……………. 29

Fichas Farmacológicas…………………………………………….…………30, 31

Exámenes de Laboratorio………………………………………..……………… 32

Soape……………………………………………………………..……………….. 33

INTRODUCCION

El asma es una enfermedad crónica de los pulmones que inflama y estrecha las vías respiratorias. Causa períodos de sibilancia, presión en el pecho, dificultad para respirar y tos.

El asma es una afección frecuente que varía de un país a otro, afecta alrededor del 3% al 7% de la población adulta, siendo más frecuente en edades infantiles. Es una de las más importantes enfermedades crónicas, es decir, de duración prolongada. La OMS calcula que hay más de 5 millones de personas con asma en el mundo.

En Venezuela 1 de cada 5 niños sufre de asma. En los niños es la enfermedad crónica más frecuente pero puede controlarse con diferentes planes de prevención y tratamiento adaptado a la sintomatología de cada paciente, se refiere que en Venezuela específicamente en Caracas, se determinó que en el grupo de niños de 13-14 años de edad la prevalencia de asma es del 16% y en el grupo de 6-7 años es del 20%, es decir, 1 de cada 5 niños de edad prescolar sufre de asma. Esta estimación se realizó en el año 2003 por el ISAAC, siglas en ingles del Estudio Internacional de Asma y Alergias en la Infancia, en el cual participa Venezuela.

En el estado Aragua también ha habido una alta incidencia de al menos 70-75% de incremento en las consultas pediátricas, tienen en Aragua las visitas a los especialistas por procesos respiratorios como asma, laringotraqueitis (complicaciones respiratorios con tos) y cuadro bronquiales, estos estudios estadísticos fueron hechos por Carlos Gennaro, alergólogo clínico.

CAPITULO I

OBJETIVO DE LA INVESTIGACION

OBJETIVO GENERAL.

Aplicar el proceso de enfermería a prescolar masculino de 5 años de edad con dificultad respiratoria, con un diagnóstico médico de asma y quien acudió a la consulta del ambulatorio San Vicente, fundamento con la teoría de Dorathea Orem.

OBJETIVO ESPECÍFICO.

  1. Seleccionar usuario, satos objeticos y subjetivos.
  2. Valorar y recopilar datos para identificar las necesidades y complicaciones del usuario.
  3. Formular diagnóstico de enfermería según las necesidades y los problemas detectados en el usuario.
  4. Planificar las acciones de enfermería según las necesidades presentes en el usuario.
  5. Ejecutar las acciones de enfermería planificadas mediante las condiciones para ofrecer y obtener una eficaz evaluación.
  6. Evaluar los resultados obtenidos según la evaluación de evolución del usuario para comprobar si se lograron los objetivos previstos.

RESUMEN DEL CASO

Aplicación del proceso de enfermería a prescolar de 5 años de edad, quien acudió en compañía de su madre al ambulatorio de San Vicente el día 13 de abril del 2014, al presentar problemas respiratorios agudos el cual fue atendido por el médico de guardia quien decide su ingreso al servicio de observación pediátrica, e indica exámenes de laboratorio, hematología completa, prueba de alergias, examen de sangre, radiografía del tórax de función pulmonar. En espera de los resultados para indicar antibiótico terapia, queda recibiendo rebuloterapina (Beradula y Budecot cada 4 horas) y oxigeno húmero por bigote nasal.

El día 14 de abril del 2014 se recibe los resultados de laboratorios los cuales arrojan Asma Bronquial. Se le indica Omeprazol O.D., Ampicilina Sulbalan (Unacin) cada 8 horas, solumendral cada 12 horas; esperando su evolución completa mediante la ayuda de los medicamentos administrados.

Todos los días se le indicara exámenes de laboratorio hasta ver su completa evolución o mejoría.

FUNDAMENTOS ANATÓMICOS Y FISIOLOGÍA

Según Merck. Editorial Océano

EL SISTEMA RESPIRATORIO

La respiración es el proceso por el cual ingresamos aire a nuestro organismo y sacamos de él, aire rico en dióxido de carbono. Un ser puede estar varias horas sin comer, dormir o tomar aguar, pero no puede dejar de respirar por más de 3 minutos. Esto grafica la importancia de la respiración para nuestras vidas, la función del Sistema Respiratorio es incorporar oxígeno al organismo para que al llegar a la celular, se produzca la combustión y poder así quemar los nutrientes y liberar energía.

De esta combustión quedan desechos, tal como el dióxido de carbono, el cual es expulsado al exterior a través del proceso de expiración (Sistema llevado a cabo por el sistema respiratorio).

El sistema respiratorio de los seres humanos está formado por:

  • Fosas nasales
  • Faringe
  • Laringe
  • Tráquea
  • Bronquios
  • Pulmones
  • Alveolos

PULMONES

Los pulmones son dos órganos esponjosos y ligeros, los más grandes del organismo que se encuentran situados en la cavidad torácica, los dos no son exactamente iguales, el pulmón derecho es mayor que el izquierdo, esto se debe a que el corazón se encuentra situado en ese lugar. El pulmón derecho se divide en 3 porciones llamados lóbulos, mientras que el izquierdo en 2.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (260 Kb) docx (196 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com