ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contaminación invisible, imaginarios colectivos de intoxicación o evidencia de un desastre acumulativo oculto en la Norma y la evidencia científica


Enviado por   •  19 de Octubre de 2022  •  Trabajo  •  8.209 Palabras (33 Páginas)  •  46 Visitas

Página 1 de 33

Universidad Alberto Hurtado

Magister Ciencia, Tecnología y Sociedad

Curso: Tecnociencia y Sociedad

Profesora: Sebastián Ureta

Alumno: Paula Miranda

Fecha: 24/07/2020

Ensayo de Cierre de Curso

Tema: ¿Contaminación invisible, imaginarios colectivos de intoxicación o evidencia de un desastre acumulativo oculto en la Norma y la evidencia científica?

Introducción

La contaminación ambiental tiene implicancias directas en la salud. Informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dan cuenta de que la contaminación implica, para las personas de menor edad, una mayor mortalidad y mayor costo para la salud dado que aún se encuentran en periodo de desarrollo de su sistema nervioso. Los contaminantes no sólo dañan los pulmones en desarrollo de los niños, sino que también pueden realmente cruzar la barrera hematoencefálica y dañar permanentemente sus cerebros en desarrollo, y por tanto su futuro.

En Chile estas frases, que parecen tan en línea con nuestra construcción valórica de protección de la infancia, han sido invisibilizadas, ante la lógica del progreso. La historia del complejo industrial de la Bahía de Quintero-Puchuncaví se traza desde la primera mitad del siglo pasado cuando aún era una zona dedicada principalmente a la pesca artesanal y al desarrollo de la agricultura, a partir de la crisis de la década de 1930, se implementa en el país una política de Industrialización por Sustitución de Importaciones, que potencia el mercado interno y el desarrollo del sector secundario de la economía, en base a una importante participación del Estado en las empresas del país. En esta lógica en 1958, se instala la primera termoeléctrica, propiedad de la entonces empresa estatal CHILECTRA y, en el año 1964, la Fundición Ventanas, de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), dos grandes industrias que respondían al modelo de fomento productivo del Estado en un país en vías de desarrollo. En adelante el parque industrial iría acoplando industrias todas con sus componentes contaminantes, dentro de las que podemos mencionar Termoeléctrica Ventanas I , unidad de refinería de cobre y planta de metales nobles, puerto de ventanas, termoeléctricatrica Ventanas II, terminal marítimo Oxiquim y planta de recuperación de ácido sulfuroico CODELCO Ventanas. En esta creciente ola de progreso y contaminantes asociados de manera paradojal, ya estamos en 1992 y han aparecido los primeros conflictos ambientales. Comienza a hacerse visible la controversia entre un crecimiento permanente de la industria en el sector con el habitar de distintas formas de vida. Los primeros conflictos se registran asociados a la coexistencia de las actividades del complejo industrial con la Agricultura de la zona y la pesca Artesanal. El conflicto, genera una reacción del ministerio de economía, que promulga el Decreto Supremo Nº252 que aprueba el plan de descontaminación del complejo industrial Ventanas, aplicable a ENAMI, fundición y Refinería las Ventanas y la Planta Termoeléctrica de Chilgener, al mismo tiempo se aprueba la red de monitoreo con estaciones de monitoreo de calidad del aire para SO2 y PM10 en las estaciones de Los Maitines, La Greda, Sur, Puchuncaví y Valle Alegre. Controversialmente, al mismo tiempo que se implementaban estas medidas hacia la remediación, se ampliaba la actividad industrial dentro del Parque. En 1992 se construye el terminal marítimo GASMAR para distribución de gas licuado, en 1995 se construye la bodega para graneles limpios de Ventanas, en el 2000 se construye el terminal de asfaltos y combustibles Cordex y la bodega de almacenamiento de cobre de Angloamerican. En la línea del crecimiento y en contra de los antecedentes que ya estaban a la vista y en la experiencia cotidiana de los habitantes de los territorios aledaños al complejo industrial, en el año 2002 se modifica el plan regulador de la zona y se reducen los límites urbanos, para ampliar  las zonas en las que se podía establecer actividad industrial. La norma trae como resultado el crecimiento.

Una zona que ya presentaba contaminación de suelos con metales pesados y desaparición de especies marinas,  relevantes para la pesca artesanal y riesgos potenciales para la población debido al exceso de actividad industrial, es invitada a incrementar su crecimiento mediante una norma que permite que el parque industrial amplíe sus límites.

En regla y promovido por la norma en el 2006 se instala la central termoeléctrica Nueva ventanas de GENER, en el 2008 se instala la central termoeléctricatrica campiche, la planta de lubricantes de COPEC Loncura, en 2009 entra en funcionamiento GNL Quintero, terminal marítimo de gasificación de gas licuado (ENAP) y el 2010 entra en funcionamiento la central termoeléctrica Nueva Ventanas de GENER[1].

Desde el principio, los habitantes de la bahía de Quintero-Puchuncaví expresaron su preocupación por los efectos del complejo industrial en el medio ambiente y, especialmente, en la agricultura y la pesca locales. En este contexto, la élite política y económica justificó la apertura del complejo basándose en apelaciones a sentimientos patrióticos, instando a la gente a aceptar "algunos sacrificios" para permitir el progreso del país. Así, por ejemplo, el 17 de julio de 1957, El Mercurio de Valparaíso, declaró:

Las personas deben abordar este problema con patriotismo, y deben aceptar algunos sacrificios; de lo contrario, el establecimiento de una planta de fundición no sería posible en ningún lugar del país. Las naciones industrializadas han aceptado estos sacrificios. Es el precio del progreso. La lluvia es indispensable para la agricultura, pero cuando llueve alguien debe mojarse[2].

Los sacrificios a los que aludía el diario el mercurio, comienzan entonces a hacerse habituales para los habitantes de este territorio. La zona que a su vez, ha estado históricamente caracterizada por un un contexto territorial de pobreza, será ocupada por un relato de normas y mediciones que no se ajustan a las experiencias de los habitantes, quienes se ven cada vez más amenazados por los riesgos asociados a la contaminación ambiental.

Los pescadores de la playa de Ventanas vieron el último banco de machas en la zona en la década de los 80. Ellos narran, “Sabíamos que iban a morir. Habíamos empezado a encontrar grandes cantidades de machas muertas en la playa. Al principio, no teníamos muy definido por qué, pero luego lo empezamos a asociar con la llegada de las industrias y la contaminación”. Los pescadores artesanales, son parte de la comunidad que pudo experienciar como se acumularon los efectos de una contaminación persistente en el tiempo. Ellos han habitado la bahía en una relación estrecha con los organismos marinos, que también son los recursos de los que subsisten. Según su opinión, la contaminación ha devastado su sistema de vida y el Estado, teniendo éste a través de todos sus organismos la obligación y recursos materiales para defender la actividad, en su opinión, no lo ha hecho. Por lo que, ellos sienten que es posible atribuirle responsabilidad. Ellos creen y declaran haber llegado a la conclusión de que el Estado trata de bajarle el perfil al conflicto, de inivisibilizarlo y que derechamente termina mintiéndoles, porque los invita a buscar puntos de acuerdo pero que no son vinculantes, por lo que no hay cambios.[3]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb) pdf (210 Kb) docx (2 Mb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com