ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costos Estructura Organizativa de empresa Industrial y Comercial

28092011Tarea21 de Noviembre de 2015

3.281 Palabras (14 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 14

INDICE

Introducción……………………………………………….........................….1

Objetivos………………………………………….........................…………..2

Contenido…………………………………………….........................……….3

Etapas de legalización de una empresa………......................………….4-9

Flujograma…………………………………………........................………..10

Estructura Organizativa de empresa Industrial y Comercial…………11-12

Diagramas de funciones empresa Industrial y Comercial………..…..13-17

NIIF para las PYMES..........................................................................18-21

Conclusiones y recomendaciones...........................................................22

Bibliografía..............................................................................................23


INTRODUCCION

En nuestro país, muchas personas tenemos dudas sobre como fundar una empresa o sociedad, ¿porque?, porque existen trámites que en ocasiones se vuelven burocráticos o dudosos, ya que en algunas ocasiones depende de la persona o funcionario que lo atienda.

En base a esto hemos investigado en diversos sitios de internet, donde hemos encontrado información variada enumerando los pasos para legalizar una empresa, unos más detallados y otros con menos datos, pero hemos tratado de recopilar la mayoría de ellos para que nuestro trabajo sea lo más completo y real posible.

1

OBJETIVOS GENERALES

Estudiar y conocer las etapas y  trámites  específicos para  legalizar una empresa y al mismo tiempo identificar la estructura con la cual está organizada una empresa industrial en El Salvador.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Conocer los trámites que se realizan en las instituciones del gobierno para legalizar una empresa.

Estudiar las estructuras y diferencias de una empresa industrial con una empresa comercial.

Conocer y Estudiar las Normas de información financiera para las pequeñas y medianas entidades, que son una guía para los estados financieros para una empresa.

2

Contenido del Trabajo

 

El presente trabajo contiene  los pasos que se llevan a cabo para legalizar una empresa industrial en el Salvador,  las diferentes etapas que conlleva este proceso, trámites específicos, documentación a presentar en las diferentes Instituciones dependiendo de la ubicación geográfica (de la institución gubernamental) y aranceles a pagar  cuando este  aplica.

Aprenderemos a identificar el porqué y cómo vamos a crear una empresa, el concepto de una Empresa o Sociedad Industrial; así como también la estructura organizativa de la empresa industrial y comercial, junto con sus características que las hacen diferentes entre sí y la Descripción de las pequeñas y medianas entidades o empresas.

3

Entendemos por empresa industrial una entidad o sociedad que realiza varias actividades como obtener, transformar y vender un producto, el cual ha sido convertido desde materia prima hasta un producto terminado, o, un producto para que puedan continuar elaborando otro producto final.

En El Salvador, el tipo de sociedad que más se utiliza es la sociedad anónima de capital variable (S.A. de C.V.) y para su debida creación legal se debe cumplir con los siguientes requisitos:

A-Una sociedad puede ser creada o sea fundada legalmente, por dos o más individuos(personas naturales) y/o jurídicas (sociedades), el número de socios no está regulado, es decir, no existe un límite.

B-Su capital Inicial debe ser de $ 2,000.00, como mínimo, según lo informa el Código de Comercio vigente.

ETAPA INICIAL:

Se decide qué tipo de empresa o sociedad  vamos a crear, según su operación, ya sea comercial, industrial o de servicio (en nuestro caso Industrial), sele asigna un nombre, un lema, se establecen las estrategias a seguir y principalmente el monto que se espera invertir, prácticamente el presupuesto base, definiendo las compras de materia prima, mercaderías o insumos, dependiendo del tipo de actividad, publicidad, propaganda, sueldos y salarios, compra de maquinaria, seguro social, seguros, honorarios de constitución de la sociedad ( notario, contador, asesoría), etc.

4

ETAPA DE LEGALIZACION:

Los socios se presentan ante un notario debidamente autorizado y tienen que presentarle lo siguiente:

  • Número de identificación Tributaria (NIT), de cada socio.
  • Documento Único de Identidad (DUI), carnet de residente o pasaporte de cada uno de los socios.
  • Para las sociedades, documento de fundación de las sociedad y credencial que acredite la personería jurídica.
  • Proporcionar al notario el nombre de la sociedad, e indagar si no hay otra empresa con el mismo nombre, si ya está creada se tiene que buscar otro.
  • Detallar el objetivo de la empresa o giro principal a lo que se dedicara. Así mismo, detallar otras actividades que la empresa podría realizar en un futuro, más que todo para no caer en la ilegalidad.
  • Puntualizar en base al presupuesto de inversión :
  • Cual será el capital social para inicio de operaciones, el cual puede pagarse en su totalidad, emitiendo cada socio un chequecertificado de cualquier Banco domiciliado en nuestro país y a nombre de la nueva sociedad
  • Otra alternativa es aportar el  5 % de la inversión de cada socio, la cual es el mínimo requerido. El saldo del capital social 95 % se pagara en plazo no mayor de un año, si el capital es de $ 2,000.00. si el capital inicial es de $ 100,000.00, el plazo para pagar la parte no pagada es de 5 años.
  • Como quedaría integrada la Junta Directiva, para efectos de la administración. El presidente asume el cargo de Representante Legal.

En base a los datos brindados se formaliza y se entrega la Escritura de Constitución, la cual debe inscribirse por el notario en el Registro de Comercio, elaborando posteriormente un documento privado que contenga los estatutos de la sociedad constituida y se lleva al Registro de Comercio. 

5

ETAPA DE OPERACIÓN:

Esta es la parte interactiva de la sociedad con las distintas instituciones con las cuales debe realizar trámites u obligaciones formales y registros de ley para las empresas o sociedades. Estos son:

  

TRAMITE CON  EL MINISTERIO DE HACIENDA. (D.G.I.I.)NIT- IVA.

Se debe presentar:

  1. Formulario F210
  2. Copia de la Escritura de Constitución autenticada más unas copias de la misma.
  3. Copia de credencial del Representante Legal, autenticado, más una copia del mismo, o en todo caso copia autenticada del poder, con el que actúa el apoderado nombrado, debidamente inscrito.
  4. Copia de NIT y DUI autenticados del Representante Legal.
  5. Autorización de la persona que realizara el trámite con las generales de la sociedad y Representante legal, indicando folio de F-210.
  6. Comprobantes de derechos de pago del NIT-IVA.

TRAMITE DE INSCRIPCION EN LA ALCALDIA MUNICIPAL. (Domicilio de la Sociedad).

Se debe presentar:

  1. Declaración Jurada.
  2. Copia de Escritura de Constitución.
  3. Copia autenticada del NIT de la sociedad.
  4. Copia autenticada de la Credencial del Representante Legal o apoderado, anexando DUI y NIT autenticados del Representante legal.
  5. Balance General inicial, firmado y sellado por un contador público autorizado.
  6. Cancelar el 0.1 % por el valor del capital inicial. En el caso de sociedades que se constituyen con el monto de capital social mínimo de $ 11,428.57 cancelaran $ 11.43 (esto puede variar en cada alcaldía).

6

TRAMITE DE INSCRIPCION EN LA DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA

Y CENSOS. (DIGESTYC)

Se debe presentar:

  1. Formulario de inscripción
  2. Copia de la Escritura de Constitución
  3. Copia de NIT de la empresa
  4. Copia del Balance Inicial si se hace en el mismo año. Si se inscribe en un año diferente, presentar el balance general al 31 de diciembre del año terminado.

Se debe pagar:

  • $ 5. Si el capital es de $ 11,428.57
  • $ 8. Si el capital es mayor que $ 11,42857 pero menor       $ 57,142.86
  • $10. Si el capital es mayor que $ 57,142.86 pero menor     $ 114,285.71
  • $15. Si el capital es mayor que $ 114,285.71 pero menor   $ 228,571.43
  • $ 20. Si el capital es mayor a $ 228,571.43.

TRAMITE EN EL CENTRO NACIONAL DE REGISTROS.(CNR)

Se debe presentar:

  1. Escrito de inscripción, firmado por el Representante Legal o Apoderado.
  2. Pagar derechos de inscripción y presentar recibo por $ 125.71.
  3. Recibo de pago de los derechos de inscripción en la Alcaldía Municipal del domicilio de la sociedad.
  4. Solvencia de inscripción en la DIGESTYC.
  5. Balance General Inicial, firmado y sellado por Contador Público.
  6. Inscripción del Balance Inicial, el costo es de $ 17.14

TRAMITE DE INSCRIPCION EN EL INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL.(ISSS)

Se debe presentar:

  1. Formulario de inscripción, firmado por el Representante Legal o Apoderado.
  2. Copia autenticada de Credencial o Poder de Representante Legal.

7

  1. Copia autenticada por un notario de escritura de constitución de la sociedad.
  2. Copia autenticada de NIT.
  3. Copia autenticada de Credencial o Poder de Representante Legal.
  4. Copia autenticada de DUI y NIT de Representante Legal.
  5. Nóminas de empleados, mínimo 2 empleados.
  6. Croquis de ubicación, lugar de domicilio de la empresa.

TRAMITE DE INSCRIPCION EN LAS AFP

Se debe presentar:

  1. Formulario de inscripción firmado por el Representante Legal
  2. Copia de NIT e IVA a la AFP con la que van a cotizar los empleados.
  3. Si el empleado no está afiliado, indicarle lo haga a la AFP de su preferencia. (CRECER-CONFIA)

TRAMITE CON LA SUPERINTENDENCIA DE OBLIGACIONES MERCANTILES.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (383 Kb) docx (72 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com