ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuáles son las propiedades coligativas de las soluciones?

Lau2708Apuntes4 de Octubre de 2020

790 Palabras (4 Páginas)270 Visitas

Página 1 de 4

ALVAREZ OSORIO LAURA ANGELICA                                                                                      GRUPO LAB: 11

TAREA 1.1

  1. ¿Cuáles son las propiedades coligativas de las soluciones?

Las propiedades coligativas son aquellas cuyo valor depende solo de la concentración del soluto disuelto, no de su naturaleza.

  • Descenso de la presión de vapor: 

Cuando se tiene un líquido se sabe que una parte de este se evapora, pero llega un momento en el que es la misma velocidad pasar de líquido a gas que de gas a líquido, cuando pasa eso se dice que el sistema está en equilibrio, pues la presión del vapor que está por encima del líquido es lo que conocemos como presión de vapor. Y, si se añade un soluto a un disolvente la presión de vapor disminuye, esto ocurre porque al momento de que las moléculas de agua están en constante movimiento y se encuentran con una molécula del soluto, pues va a regresar al líquido, no pasará a ser estado gaseoso, por lo menos no tan fácil como si no hubiera un soluto.

Δp = po – p = poχs

Δp= descenso de la presión de vapor.

po= presión del disolvente puro

p= presión en un instante dado

χs= fracción molar del soluto

  • Elevación ebulloscópica:

El punto de ebullición es cuando las moléculas de agua se mueven tan rápido que se separan del líquido convirtiéndose en gas, si hay soluto de por medio le costará más trabajo cambiar de estado líquido a gaseoso y por eso la temperatura de ebullición debe ser mayor.

ΔT = T – To = Ke · m

ΔT= incremento en la temperatura de ebullición

T= temperatura de la disolución

To= temperatura del disolvente puro

Ke= constante ebulloscópica (para el agua su valor es 0,52 ºC/mol/Kg)

m= molalidad

  • Descenso del punto de congelación: Como su nombre lo dice, si el agua congela a 0°C, entonces congelará a -30°C. Las moléculas de agua se deben juntar para pasar de estado líquido a sólido, pero al momento de juntarse les estorba el soluto, por lo tanto, la temperatura debe ser menor.

ΔT= Tf – T = Kc · m

ΔT= descenso en la temperatura de congelación

T= temperatura de la disolución

Tf= temperatura de fusión

Ke= constante crioscópica (Para el agua destilada, kc = 1.86 K kg mol-1)

m= molalidad

  • Presión osmótica:

Se produce cuando dos disoluciones de distinta concentración están separadas por una membrana semipermeable. Una membrana semipermeable es una membrana que es capaz de dejar pasar unas sustancias y otras no. Aunque si el soluto no puede pasar, entonces el disolvente es el que busca al soluto para diluir tal concentración buscando un equilibrio entre ambas.
La presión osmótica de una disolución sobre una membrana es la presión que se ejerce para impedir el proceso de ósmosis. Cuando ya está disuelto, entonces ya no puede pasar más disolvente.

π · ρ = nsRT                     π = MRT

π = presión osmótica

ρ = densidad

ns = mol del soluto

R = constante de gas universal
T = temperatura

M = molaridad

  1. ¿Cuál es la relación entre la presión osmótica y la osmolaridad de una solución?

Que debido a una diferencia en la osmolaridad o concentración de solutos a ambos lados de la membrana se genera una diferencia de presión osmótica. Esto quiere decir que la concentración de los solutos indicará la ganancia o pérdida de presión osmótica.

  1. ¿Cuál es la diferencia entre una solución Isoosmótica y una Isotónica?

Una solución isotónica es la que tiene la misma concentración de soluto dentro y fuera de la célula. Mientras que una solución isoosmótica es aquella en la que dos soluciones tienen la misma presión osmótica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (78 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com