ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuidado De La Salud

kashlita10 de Septiembre de 2013

609 Palabras (3 Páginas)436 Visitas

Página 1 de 3

La alimentación es uno de los factores más importantes para la salud y el bienestar de la mujer embarazada y para el adecuado crecimiento y desarrollo del niño o niña.

Lo que puede ocasionar escasa la ganancia de peso durante el embarazo, anemia, problemas durante el parto y como consecuencia de ello, un riesgo mayor para ella y el niño que va a nacer. Si la mujer tiene una alimentación recomendable desde la infancia y especialmente durante el embarazo el riesgo de tener complicaciones durante esta etapa es menor.

Por el contrario, una mujer desnutrida tiene mayor probabilidad de tener niños con bajo peso al nacer. A partir del cuarto mes la mujer embarazada deberá incluir un plato más de la comida que acostumbra diariamente. La buena alimentación durante el embarazo asegura una ganancia de peso correcta, el crecimiento adecuado de su hijo y contribuye para poder mantener una buena lactancia materna.

En los primeros tres meses el aumento de peso no debe ser superior a un kilogramo. La mujer embarazada necesita poner especialmente atención en el consumo de alimentos ricos en energía y proteínas.

El hierro y el ácido fólico son componentes indispensables para la formación de la sangre tanto de la madre como del futuro hijo o hija. Para cubrir estas necesidades es bueno incluir en la alimentación diaria alimentos de origen animal.

El yodo favorece el adecuado crecimiento y desarrollo físico y mental del recién nacido, previniendo deficiencia mental y bocio.

SE RECOMIENDA A LA EMBARAZADA LOS SIGUIENTES CUIDADOS:

• Agregar a partir del cuatro mes un plato más de comida a su alimentación diaria, con alimentos disponibles en el hogar y la localidad.

• No fumar y no ingerir bebidas alcohólicas porque afecta la salud de la niña o el niño así como la de su madre.

• Para evitar el estreñimiento es conveniente aumentar el consumo de frutas, verduras, cereales integrales y agua.

• Disminuir el consumo de alimentos grasosos, muy condimentados o con mucho chile, porque pueden provocar agruras.

• Cuidar su higiene personal y usar ropa cómoda.

• No utilizar drogas ni medicamentos no indicados por su médico o en la unidad de salud.

ALIMENTACIÓN DE LA MUJER EN EL PERÍODO DE LACTANCIA

Es importante que la mujer que amamanta continúe alimentándose adecuadamente, para:

a) Recuperar la energía utilizada durante el parto.

b) Contribuir a tener una adecuada producción de leche.

Aunque a la madre le corresponde alimentar al recién nacido, el padre y el resto de la familia juegan un papel importante, ya que deben crear un ambiente cordial para que ella se sienta en confianza y con apoyo para alimentar a su hijo.

La mujer que amamanta a su hijo debe tener especialmente cuidado en su alimentación diaria, al incluir suficiente cantidad de verduras y frutas, combinaciones de cereales y leguminosas.

ALIMENTACIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS DURANTE EL PRIMER AñO DE VIDA

Una alimentación correcta durante el primer año de vida asegura un desarrollo físico, mental y social adecuado, por lo que resulta ser un factor importante para el futuro del niño o la niña según sea el caso. El alimento ideal para el recién nacido es la leche humana.

El niño que no es alimentado con leche materna tiene mayor riesgo de enfermedades infecciosas, tanto estomacales como respiratorias, aumentando las posibilidades de morir.

Durante los primeros tres días después del parto, el pecho de la madre produce un líquido de color amarillento que se conoce como calostro, éste es el primer alimento que el niño recién nacido debe recibir, ya que contiene todas las sustancias nutritivas que necesita.

La madre debe ofrecerle pecho, ya que la succión es lo que estimula la producción de calostro y posteriormente la producción de leche.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com