Dinámica y estática
ChikitarojasInforme14 de Septiembre de 2014
13.392 Palabras (54 Páginas)276 Visitas
Dinámica y estática
COMPETENCIAS
• Describe el movimiento de
un objeto en términos de conceptos
físicos, como la fuerza
y la aceleración.
• Aplica los conceptos físicos a
situaciones de su vida diaria.
• Reconoce su capacidad para
obtener resultados numéricos
útiles, por medio de cálculos
sencillos.
• Mide y maneja magnitudes y
unidades de uso común, como
la masa y el peso de un
cuerpo.
• Analiza y relaciona cualitativa
y cuantitativamente los
movimientos de los objetos,
estableciendo relación entre
causa y efecto.
MAPA DEL TEMA
Grúas fijas en un puerto.
LA DINÁMICA
La 1a Ley de Newton
se basa en:
Las Leyes de Newton
que son:
La 2a Ley de Newton La 3a Ley de Newton
establece las características
cualitativas
de la fuerza
en dicha situación se define
el equilibrio de los cuerpos
define cuantitativamente
la fuerza
mediante ella se pueden definir
las magnitudes de la cinemática
de los cuerpos
que describe la relación
de la fuerza entre los
cuerpos interactuantes
a partir de la cual se demuestra
el principio de conservación
del momento lineal
3i2 ) ©Santillana, S.A.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿QUE SABES?
Cohetes y satélites
1. Responde:
Tras el desarrollo de aviones y helicópteros,
el siguiente paso que faltaba
por alcanzar en la industria aeronáutica
era vencer la atracción terrestre
y salir al espacio exterior. El desarrollo
de los cohetes permitió disponer
de artefactos capaces de vencer
la atracción de la Tierra y situarse en
órbita alrededor de nuestro planeta.
• Los satélites artificiales son vehículos que giran alrededor
de la Tierra. El Hispasat, el Meteosat y el Telescopio
Espacial Hubble son satélites artificiales.
• Los transbordadores espaciales pueden viajar al espacio
y volver de nuevo a la Tierra y aterrizar como lo hace
un avión. Estos vehículos sitúan satélites artificiales en
órbita o los reparan en caso de avería.
• Otros vehículos vencen definitivamente la atracción terrestre
y se dirigen al espacio exterior, de donde no regresan.
Las sondas Pioneer, Voyagero la nave espacial Galileo
son vehículos de este tipo.
En un futuro inmediato se habla de la posibilidad de enviar
una nave a Marte para recoger muestras de rocas y traerlas
luego a la Tierra.
• ¿Habrían sido posibles estos adelantos si no se conocieran
las Leyes de Newton? ¿Por qué?
PARA SABER MAS
• Visita a los laboratorios de Física de las universidades INTEC,
UNIBEyUASD.
Enlaces:
• www.monografias.com/fisica
• www.sc.echu.s/sbweb/fisica
• www.makola.org/fisica.htm
¿Puede un cuerpo estar acelerado
y no tener una fuerza resultante
sobre el mismo?
¿Puede un cuerpo estar en equilibrio
y en movimiento al mismo
tiempo?
¿Tiene la fuerza la misma dirección
que la aceleración?
2. Marca lo que te interesa más.
La Primera Ley de Newton.
La Segunda Ley de Newton.
La Tercera Ley de Newton.
é
¿Qué es la dinámica?
El momento lineal y el impulso.
La diferencia entre masa y peso.
¿Qué es la estática?
:COf ^PRENDERl
3. Marca las acciones que crees que debes
realizar para estudiar el tema de
esta unidad.
Leer los textos de la unidad.
Buscar información en otros libros e
Internet.
Hacer los ejercicios propuestos.
• Buscar los términos desconocidos
en un diccionario.
¿PARA QUÉ LO ..PRENDER?
4. Analiza y responde.
• ¿Es posible que un cuerpo se
mueva en un movimiento curvo sin
que haya una fuerza resultante sobre
el mismo?
5. Escribe tus metas de estudio en el
cuaderno.
©Santularia, S.A. (133
1. Las Leyes de Newton
¿Puede algún objeto moverse sin ninguna causa? ¿Por qué? ¿Quién fue
Newton? ¿Qué aportes a la física realizó este científico?
1.1 ¿Qué es la dinámica?
La dinámica es la rama de la mecánica que estudia el movimiento teniendo
en cuenta la causa que lo produce. Para que un cuerpo que se encuentra en
reposo se mueva, es necesario que se le aplique una fuerza. Si deseamos detener
un cuerpo que se esté moviendo, debemos aplicarle una fuerza. Es decir,
que para que cambie el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo,
requerimos que sobre dicho cuerpo actúe una fuerza.
Pero, Este deberá
quedarse como está, no presentará ningún cambio en su posición o seguirá
moviéndose como inicialmente lo hacía.
Existen dos tipos de fuerzas, que son: las fuerzas de contacto y las fuerzas
a distancia. Cuando dos cuerpos están en contacto y uno de los cuerpos empuja
al otro, se dice que la fuerza que ejerce dicho cuerpo sobre el otro es de
contacto. Las fuerzas a distancia son aquellas en que los cuerpos interactuantes
no necesitan estar en contacto físico, por ejemplo la fuerza de la gravedad.
r
En los inicios de la física, los científicos no tenían una concepción adecuada
del concepto de fuerza. Por ello la base de la mecánica son las leyes de Newton
y dichas leyes describen, en su conjunto, las cualidades de la fuerza. La
cinemática, la dinámica, la estática y de hecho toda la mecánica, se basan en
las leyes de Newton del movimiento.
Sir Isaac Newton (1642-1727).
1.2 Primera Ley de Newton
La Primera Ley de Newton establece que: Si un cuerpo se encuentra en reposo,
seguirá en reposo, salvo que una fuerza neta lo obligue a moverse;
mientras que si el cuerpo tiene un movimiento rectilíneo uniforme, seguirá moviéndose
de esa manera, salvo que una fuerza neta lo obligue a detenerse o
a moverse en otra trayectoria.
En la Primera Ley de Newton se exponen las características cualitativas de la
fuerza resultante sobre cualquier cuerpo. La existencia de una fuerza resultante
sobre cualquier cuerpo se verifica por simple inspección: si este cuerpo está
en reposo y comienza a moverse, entonces, hay una fuerza resultante distinta
de cero sobre dicho cuerpo que causa su cambio de estado de reposo.
Pero, si dicho cuerpo estaba inicialmente en movimiento rectilíneo uniforme, y
se le aplica una fuerza neta, ose de igual m¡
De la Primera Ley de Newton se deduce una propiedad intrínseca de la materia.
La materia siempre se resiste a que se le cambie su estado de movimiento.
Por dicha razón se necesita una fuerza neta para lograr cambiar el estado
de movimiento de un cuerpo.
A la propiedad de la materia de resistirse a cambiar su estado de movimiento
se le llama inercia.
A la Primera Ley de Newton también se le llama Principio de inercia.
34 j Competencia: Conoce y explica la Primera y la Segunda Leyes de Newton.
V
TALENTO
El desarrollo de las ciencias requiere
del talento de quienes la estu-
.ewton poseía mucho talento
científico.
• ¿Qué tipos de actividades crees
que debas realizar para cultivar
tus talentos?
©Santularia, S.A.
.3 Segunda Ley de Newton
a Segunda Ley de Newton establece que: si sobre un cuerpo de masa
onstante actúa una fuerza neta, la aceleración que experimentará el cuerpo
irá directamente proporcional a la fuerza y tendrá su misma dirección y sen-
Matemáticamente se expresa:
F = ma,
onde, F es la fuerza, a es la aceleración y m es la masa.
el Sistema Internacional de Unidades de Medida (SI), la fuerza se mide en
ton (N) y la masa en kilogramos (kg). De la fórmula, tenemos:
/ N = 1 kg • m/s2
onsideremos un objeto de masa 2 kg, ¿cuáles fuerzas resultantes son necenas
para obtener las aceleraciones siguientes: 0 m/s2, 1 m/s2, 2 m/s2, 3 m/s2
4 m/s2? Apliquemos la Segunda Ley de Newton en cada caso:
F0 = ma0 = 2 kg(0 m/s2) = 0 N • F2 = ma2 = 2 kg(2 m/s2) = 4 N
F, = ma., = 2 kg(1 m/s2) = 2 N • F3 = ma3 = 2 kg(3 m/s2) = 6 N
Siempre que tengamos una fórmula podremos construir una tabla de valores,
> con esta podremos hacer la gráfica correspondiente.
estos datos, construyamos la tabla de valores:
a (m/s2) 0 1 I 2 3
F(N) 0 2 : 4 ! 6 I
I partir de esta tabla, hagamos el gráfico de la fuerza en función de la aceleón.
gnitud física se obtiene a través de la pendiente — ?
que hemos aplicado la Segunda Ley de Newton para un cuerpo de masa
Donstante, esta ley también es válida para el caso en que la masa sea variable.
Un ejemplo de esta situación aparece cuando tratamos el movimiento de
recipiente lleno de agua, arena o cualquier otra sustancia que pueda salir
i través de orificios hechos en el recipiente.
1. Contesta.
Según
...