ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño experiemental. Trabajo Colaborativo


Enviado por   •  3 de Abril de 2016  •  Síntesis  •  2.769 Palabras (12 Páginas)  •  227 Visitas

Página 1 de 12

CURSO DE DISEÑO EXPERIMENTAL

Primer Trabajo Colaborativo – Momento 2

AIDA LILIA JIMENEZ TORRES – C.C. 52.438.647

JUAN GUILLERMO BALLEN

ROBERTH PATIÑO SAAVEDRA C.C. 93.406.016

HERMES EDUARDO ROJAS IBÁÑEZ - C.C. 80.501.488

Grupo: 30156_23

CAMPO RIANO (Tutor)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

2.016


INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo se define como una aplicación práctica de los conceptos de estadística aprendidos a la experimentación real sobre situaciones cotidianas y sucesos reales. Aborda los principios de estadística inferencial y generalidades en el diseño de experimentos.

El trabajo es realizado de forma individual por cada uno de los integrantes del grupo y se divide en dos partes. Una primera en la que se define el objetivo del experimento que cada integrante plantea, la definición de una hipótesis inicial y una alternativa y la definición de las variables (dependiente e independiente) que serán usados en el desarrollo del trabajo. La segunda parte basada en la primera, requiere la aplicación de conceptos de estadística descriptiva para las series y datos de las variables incluidas en la definición del modelo.


OBJETIVO GENERAL

Definir por cada integrante del grupo colaborativo, un experimento inédito basado en un problema real propio de la formación profesional que tenga cada uno.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Plantear y definir para cada uno de los problemas planteados, una hipótesis inicial basada y su hipótesis alternativa.

  • Realizar un análisis de estadística descriptiva de cada uno de las series definidas en los problemas planteados por cada integrante.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Ejercicio realizado por Hermes Eduardo Rojas Ibáñez.

Objetivo del Experimento:

La papa criolla (solanum phureja) es un cultivo que se da entre los 1.800 y 3.200 m.s.n.m., con una temperatura promedio entre los 10oC y 20oC y una precipitación promedio de 900mm al año. Los terrenos para su siembra deben contar con buen drenaje, alto contenido de materia orgánica, textura franca y profundidad media (30cms). En cuanto a fertilización, se requiere una mezcla de compost entre 1.000 y 2.200Kg/ha y fertilizante comercial entre 150 y 350kg/ha. En estas condiciones óptimas, el rendimiento del cultivo esta entre las 11,5 y 13ton/ha en promedio (Jenny0, 2.010). Se desea comprobar que en la Sabana de Bogotá, con la humedad adecuada y las demás condiciones óptimas mencionadas anteriormente, se mantiene el mismo rendimiento de producción por ha.

Hipótesis nula:

En la Sabana de Bogotá con una precipitación anual en promedio de 900mm año y con las demás condiciones óptimas, el rendimiento de producción de papa criolla se encuentra entre los 11,5 y 13ton/ha.

Hipótesis alternativa:

En la Sabana de Bogotá con una precipitación anual inferior a los 900mm año y con las demás condiciones constantes, el rendimiento de producción de papa criolla es inferior a las  11,5ton/ha.

Variable Independiente:

Precipitación anual expresada en mm por año.

Variable Dependiente:

Producción de papa criolla expresada en ton/ha.

Para la validación de las hipótesis planteadas se toman como datos de referencia los valores de precipitación registrados por el Observatorio Ambiental de Bogotá, mostrados en serie mensual desde enero de 2.009 hasta noviembre de 2.015. Con estos datos se determina el comportamiento de las lluvias, que resulta ser un factor influyente sobre el desarrollo del cultivo de papa criolla en la Sabana de Bogotá.

Precipitación Mensual en Bogotá

(mm/ mes)

[pic 2]

Fuente: Observatorio Ambiental de Bogotá

Como análisis de la tabla anterior, el promedio de precipitación para los siete años se encuentra en 67,3mm mensuales y en 844,7mm promedio anual, sin contar el año 2.015 al que le falta el mes de diciembre. El año con mayor precipitación fue 2.010 con 1.049,8mm y el más seco fue 2.015 con 515,4mm desde enero hasta noviembre. La desviación estándar por su lado, presenta un valor de 129,6mm para los resultados anuales lo que muestra una variabilidad leve entre los resultados año a año. Sin embargo, cuando se revisa la desviación estándar mensual (40,6mm) de la serie, se puede decir que es una variación considerable, teniendo en cuenta los valores registrados mes a mes. Sin embargo, esto se puede explicar por el hecho de que regularmente se tienen año a año meses más lluviosos que otros.

Los meses más lluviosos del año de acuerdo a lo que muestra la serie, son los meses de marzo, abril y mayo, así como octubre, noviembre y diciembre. El mayor índice de precipitación se presenta en noviembre de 2.010 con 179mm, mientras que el mes con mayor sequía fue enero de 2.013 con 8,4mm.

Respecto a los indicadores de cosecha de papa criolla, se tiene en cuenta la producción obtenida en tres fincas ubicadas en los municipios de Subachoque, El Rosal y Facatativá. Las fincas en total cuentan con un área sembrada de 24ha, 17ha y 10ha respectivamente. Con la producción registrada en las 3 fincas, se recoge la información para la misma serie de tiempo de las precipitaciones mensuales La siembra en estos terrenos se hace de manera escalonada de acuerdo al número de hectáreas, para obtener cosechas constantes mes a mes, teniendo en cuenta además que la papa criolla toma un periodo de 4 meses desde que se siembra hasta que se cosecha y que la humedad se hace necesaria más en sus primeros meses de desarrollo, cuando empieza a desarrollar los tubérculos. Teniendo en cuenta lo anterior, las series de cosecha se ubican dos meses adelante a los meses de la serie de precipitación. Por ejemplo, el valor de precipitación del enero de 2.015 se compara con la cosecha reportada en marzo del mismo año. De acuerdo a esto, la serie de cosechas se tiene en cuenta desde marzo 2.009 hasta enero 2.016.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (509 Kb) docx (816 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com