ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Divisibilidad De Numeros

frankoli16 de Junio de 2013

838 Palabras (4 Páginas)416 Visitas

Página 1 de 4

Divisibilidad de los números

Los números que solo tienen como divisores a él mismo y la unidad se llaman números primos.

Para obtener los números primos es necesario recordar los siguientes criterios de divisibilidad:

Divisibilidad por 2: Un número es divisible por 2 cuando acaba en 0 o en cifra par.

Divisibilidad por 3: Un número es divisible por 3 cuando la suma de sus cifras es un múltiplo de 3

Divisibilidad por 4: Un número es divisible por 4 cuando sus dos últimas cifras de la derecha son ceros o forman un número divisible por 4.

Divisibilidad por 5: Un número es divisible por 5 cuando acaba en 0 o en 5.

Divisibilidad por 6: Un número es divisible por 6 si lo es por 2 y por 3 a la vez.

Divisibilidad por 9: Un número es divisible por 9 cuando lo es la suma de sus cifras.

Divisibilidad por 10: Un número es divisible por 10 si termina en 0.

Divisibilidad por 11: Un número es divisible por 11 cuando la suma de las cifras de lugar impar menos las de lugar par es 0 o múltiplo de 11. Por ejemplo 82709 y 4675 son múltiplos de 11.

DIVISIBILIDAD DE LOS NUMEROS

Un número b es divisible por otro a cuando la división es exacta.

Criterios de divisibilidad

Criterio de divisibilidad por 2:

Un número es divisible por 2, si termina en cero o cifra par.

Ejemplo: 24, 238, 1024.

Criterio de divisibilidad por 3:

Un número es divisible por 3, si la suma de sus dígitos nos da múltiplo de 3.

Ejemplo: 564

5 + 6 + 4 = 15, es múltiplo de 3

Ejemplo: 2040

2 + 0 + 4 + 0 = 6, es múltiplo de 3

Criterio de divisibilidad por 5:

Un número es divisible por 5, si termina en cero o cinco.

Ejemplo: 45, 50,100, 515, 7525.

Criterio de divisibilidad por 7:

Un número es divisible por 7 cuando la diferencia entre el número sin la cifra de las unidades y el doble de la cifra de las unidades es 0 ó múltiplo de 7.

Ejemplo: 343

34 - 2 • 3 = 28, es múltiplo de 7

Ejemplo: 105

10 - 5 • 2 = 0

Ejemplo: 2261

226 - 1 • 2 = 224

Volvemos a repetir el proceso con 224.

22 - 4 • 2 = 14, es múltiplo de 7.

Criterio de divisibilidad por 11:

Un número es divisible por 11, si la diferencia entre la suma de las cifras que ocupan los lugares pares y la de los impares es 0 ó múltiplo de 11.

Ejemplo: 121

(1 + 1) - 2 = 0

Ejemplo: 4224

(4 + 2) - (2 + 4) = 0

“Otros criterios de divisblilidad”

Criterio de divisibilidad por 4:

Un número es divisible por 4, si sus dos últimas cifras son ceros o múltiplo de 4.

Ejemplo: 36, 400, 1028.

Criterio de divisibilidad por 6:

Un número es divisible por 6, si es divisible por 2 y por 3.

Ejemplo: 72, 324, 1503

Criterio de divisibilidad por 8:

Un número es divisible por 8, si sus tres últimas cifras son ceros o múltiplo de 8.

Ejemplo: 4000, 1048, 1512.

Criterio de divisibilidad por 9:

Un número es divisible por 9, si la suma de sus dígitos nos da múltiplo de 9.

Ejemplo: 81

8 + 1 = 9

Ejemplo: 3663

3 + 6 + 6 + 3 = 18, es múltiplo de 9

Criterio de divisibilidad por 10:

Un número es divisible por 10, si la cifra de las unidades es 0.

Ejemplo: 130, 1440, 10 230

Criterio de divisibilidad por 25:

Un número es divisible por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com