Efectos De Las Bebidas Gaseosas
anaisrivera2025 de Julio de 2013
7.820 Palabras (32 Páginas)1.934 Visitas
INTRODUCCIÓN
La demanda y el desmedido consumo de las bebidas gaseosas, han ido alterando la alimentación de ciudades, estados e incluso la población promedio mundial.
Una bebida gaseosa es una mezcla en la que el agua carbonatada es el principal componente, se obtiene al disolver a alta presión y baja temperatura dióxido de carbono en el agua desmineralizada. Aun así la elección de una bebida gaseosa es preferida, dejando a un lado productos naturales a base de frutas, presentes en una gran variedad de géneros que aportan nutrientes para una alimentación saludable y benéfica.
Su historia viene de muchos años atrás, cuando en Nueva York 1832 John Matthews inventa un aparato para mezclar agua con gas de dióxido de carbón, y además agregarle sabor, así comienza la fabricación de bebidas carbonatadas. En aquella época la gaseosa también se vendía en farmacias como remedio para curar diversos males.
Las multinacionales del sector alimentario se dedican a producir alimentos con bajo valor nutritivo y un alto beneficio económico. Estos alimentos presentan riesgos a nuestra salud, tanto por lo que contiene (azucares, ácidos fosfóricos, entre otros), como por lo que reemplazan en nuestras dietas (minerales, vitaminas, entre otros), teniendo como consecuencias anemias (por la pérdida de hierro), osteoporosis (por eliminación del calcio), y muchas otras enfermedades, que avanzadas podrían ser mortales.
En la actualidad la mayoría de las personas consume al menos una lata de refresco diaria como mínima en muchos casos. Es importante hacer énfasis en esto que ocurre y concientizar a las personas como también informarlos de las múltiples consecuencias y enfermedades que puede producir el consumo excesivo del refresco, que muchas veces son ignoradas ya que afectan más a un largo plazo.
En un estudio a nivel mundial, los investigadores de Westmead Millennium Institute for Medical Research de la Universidad de Sydney, han encontrado que los niños con menos de 12 años de edad que beben una o más bebidas gaseosas al día tenían más estrechas las arterias en la parte trasera de sus ojos. Esto aumenta sus posibilidades de enfermedad cardíaca y la hipertensión arterial en la edad adulta.
CAPÍTULO I
El Problema
EL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Las bebidas gaseosas se consumen en grandes cantidades en todo el mundo. Su gran consumo se debe principalmente a la inmensa campaña promocional que las industrias imponen en la sociedad y al desconocimiento por parte de esa sociedad de los efectos adversos que trae el consumo de estas bebidas para nuestro organismo. Sabrosas como son las bebidas carbonatadas, se debe conocer el efecto de sus ingredientes y no permitir que esta bebida reemplace nutrientes naturales de una dieta, dado que puede tener efectos negativos sobre nuestra salud.
Las bebidas gaseosas tienen grandes cantidades de azúcar refinada. La fructosa afecta los niveles en sangre de hormonas como la insulina, leptina (hormona que inhibe el apetito) y grelina (hormona que estimula el hambre). De acuerdo a varios estudios, debido al efecto de la fructosa sobre las hormonas, el consumo prolongado de productos con mucha energía proveniente de la fructosa, juega un rol fundamental en la ganancia de peso y la obesidad. Una lata de 355 ml contiene aproximadamente 10 cucharitas de azúcar y aporta 150 calorías. Su consumo agrega calorías innecesarias para la dieta cotidiana.
Los elementos que componen las bebidas gaseosas tiene un nivel bajo o nulo de nutrientes, como lo son el azúcar, contenida en gran cantidad, responsable de producir problemas dentales y aumentar el riesgo de sufrir de diabetes, cardiopatías, obesidad, sobrepeso y osteoporosis entre otras enfermedades; los edulcorantes artificiales, utilizados para endulzar estas bebidas como el Acesulfamo-K, que según diversos estudios se ha demostrado que es cancerígenos al igual que la Sacarina; los ácidos, entre ellos el acido fosfórico que está relacionado con la pérdida de calcio y el acido cítrico que puede ocasionar, en algunas personas susceptibles, dolores de cabeza, dolor de pecho, náuseas, entre otras enfermedades, en su mayoría niños; la cafeína, que es una sustancia adictiva la cual estimula el sistema nervioso y aumenta la frecuencia cardíaca junto con el azúcar genera una conducta adictiva que perjudica nuestra salud; el dióxido de carbono, responsable de la disminución del pH, otorgando más acidez a la gaseosa, también se lo considera un conservante ya que genera un medio ácido que previene el crecimiento de microorganismos; los conservantes, que grandes cantidades puede causar asma, erupciones en la piel e hiperactividad, entre estos el dióxido de sulfuro (E220) que es altamente tóxico y benzoato de sodio (E211)que es altamente tóxico para nuestro organismo por ser cancerígeno; y los colorantes que tienen efectos adversos en niños con hiperactividad.
Todos los elementos o la mayoría que conforman estas bebidas no tienen efectos positivos o favorables a la salud de un ser humano, menos aun a la salud de niños y niñas los cuales están en una etapa de crecimiento y requieren de dietas balanceadas y ricas en vitaminas, minerales, proteínas y muchos otros nutrientes.
Formulación del problema
¿Tiene conocimiento la población estudiada de la U.E. Dr. “Gastón Parra Luzardo” del daño que causan las bebidas carbonatadas en la salud?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo General
Evidenciar los efectos causados en el organismo por el consumo de las bebidas gaseosas o carbonatadas, en cuanto a los daños que pueden producir estas sustancias en el desarrollo de los niños(as) de educación primaria, pertenecientes a la población estudiantil de la U. E. A. Dr. “Gastón Parra Luzardo”.
Objetivos Específicos
1. Determinar la cantidad poblacional de niños(as) de educación primaria pertenecientes a la U. E. A. Dr. “Gastón Parra Luzardo”, que ingieren a diario o parcialmente bebidas gaseosas o carbonatadas.
2. Fomentar la concientización tanto a padres, representantes, y/o responsables, como a los niños(as) de educación primaria, pertenecientes a la U. E. A. Dr. “Gastón Parra Luzardo”, acerca de los efectos causados en el organismo por las bebidas gaseosas o carbonatadas.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Motivados a los consumos inadecuados de las bebidas gaseosas que son altamente ingeridasen las diferentes edades, tanto en niños como adultos, a la falta de conocimiento acerca de las causas y consecuencias de la misma, desde el punto de vista práctico, esta investigación es importante, ya que, se requiere minimizar o disminuir el consumo diario o muy prolongado de las bebidas gaseosas en los niños(as) de educación primaria, pertenecientes a la población estudiantil de la U. E. A. Dr. “Gastón Parra Luzardo”., logrando mantener en optimas condiciones la salud física de cada uno de ellos.
Desde el punto de vista teórico, se pretende compartir esta investigación ya que pretende impartir los conocimientos acerca de los efectos causados en el organismo por el consumo de las bebidas gaseosas o carbonatadas, en cuanto a los daños que pueden producir estas sustancias en el desarrollo de los niños(as) de educación primaria, pertenecientes a la población estudiantil de la U. E. A. Dr. “Gastón Parra Luzardo”.
Por otro lado, en el aspecto metodológico, esta investigación sirve como referencia o aporte para otros estudios posteriores, cuya finalidad sea fomentar la concientización acerca de las consecuencias o efectos causados por las bebidas gaseosas o carbonatadas en el organismo, en cuanto al desarrollo de los que las consumen, como parte de su constante búsqueda para el mejoramiento de la salud en las personas.
DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
El siguiente estudio se realizara entre los meses de enero 2013 hasta junio 2013 donde se expondrá su contenido.
Esta tiene como población muestra los niños(as) de educación primaria estudiantes de la Unidad Educativa Autónoma “Dr. Gastón Parra Luzardo” entre las edades comprendidas de 9 a 12 años, cursantes del 4to, 5to y 6to grado de educación donde este problema se está haciendo presente.
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
En este capítulo se describe la relación que existe entre las bases teóricas y la investigación, las cuales servirán para sustentar el estudio planteado, con el propósito de abordar el mismo a través de un análisis ordenado y coherente de métodos concernientes al problema. Este se encuentra estructurado en varias partes; la primera trata los antecedentes de la investigación, en la segunda las bases teóricas, en la tercera la definición de términos básicos y, por último, la operacionalización de la variable.
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
Dra. Valencia M. (2007) “Casos de Diabetes Aumentan en las Últimas Décadas por el Consumo Excesivo de Refrescos”. Caracas. Según un estudio realizado en la Escuela de Medicina de la Universidad Central de Venezuela y publicado en la Revista Médica de esta universidad, se identificó que el excesivo consumo de bebidas gaseosas azucaradas es el causante del aumento
...