ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Castellano


Enviado por   •  30 de Abril de 2015  •  2.625 Palabras (11 Páginas)  •  277 Visitas

Página 1 de 11

EL CASTELLANO EN EL SIGLO XII Y XV.

El castellano antiguo está testimoniado desde finales del siglo X, se considera que el texto más antiguo conservado podría ser la Nodicia de Kesos. Esta lengua experimentó una serie de importantes cambios fonológicos y gramaticales hasta llegar al castellano moderno. Convencionalmente se agrupa la evolución de la lengua como:

Llamamos Edad Media al periodo histórico comprendido entre los siglos V al XIV d. C., aunque cuando la literatura alcanza su mayor desarrollo es durante los siglos XII, XIII y XIV.

Gran parte de la literatura medieval, sobre todo la épica, es anónima. Sus dos grandes orientaciones son la religiosa y la heroica, aunque también se cultiva un tipo de poesía amorosa.

Aparte de la poesía cultivada en las cortes, gran parte de la literatura en lengua vulgar se dirigió al pueblo. Esa poesía popular fue divulgada por los trovadores (la mayoría de la población era analfabeta), que iban por todos los reinos cristianos cantando romances y cantares épicos, en los que la figura de los caballeros era el tema principal

se refiere a las variantes del castellano habladas en la península ibérica entre el siglo IX hasta entrado el siglo XV aproximadamente; más específicamente antes de que sucediera el reajuste consonántico que daría origen al español contemporáneo. La primera obra extensa de la literatura en castellano medieval es el llamado Cantar de mio Cid o Poema de mio Cid, creado a finales del siglo XII o principios del siglo XIII por autor anónimo.

El castellano antiguo está testimoniado desde finales del siglo X, se considera que el texto más antiguo conservado podría ser la Nodicia de Kesos. Esta lengua experimentó una serie de importantes cambios fonológicos y gramaticales hasta llegar al castellano moderno. Convencionalmente se agrupa la evolución de la lengua como:

Castellano antiguo (o más propiamente castellano medieval), nombre usado universalmente para designar la lengua testimoniada entre los siglos X y XIV. Este estadio de la lengua se caracteriza por poseer un número elevado de sibilantes y distinguir entre fricativas sordas y sonoras.

EL ESPAÑOL CLÁSICO (SIGLOS XVI-XVII)

Durante el siglo XVI el castellano se convierte en una de las grandes lenguas de la cultura del mundo moderno.

Su conocimiento era muy valorado entre los europeos de la época.

Las conquistas políticas convierten al español en lengua de enseñanza obligada en estos territorios.

Los dialectos castellanos hablados por los colonizadores eran muy variados, aunque el núcleo mayoritario de emigrantes estaba constituido por andaluces; por eso, la lengua que se transmite al otro lado del océano tendrá rasgos del dialecto andaluz..

La lengua española se convierte en objeto de estudio gracias al invento de la imprenta y a la aparición en España del movimiento cultural llamado Humanismo. En este sentido es fundamental la labor de los sevillanos Antonio de Nebrija, que compuso la primera gramática de una lengua romance, la gramática de la lengua castellana en 1492.

Juan de Mal Lara recogió y explicó bajo el título de “Filosofía vulgar” más de mil refranes populares.

Fernando de Herrera editó las poesías de Gracilazo de la Vega como si de un clásico se tratara.

Siglo XVII, la lengua española se consolida con la extraordinaria literatura que producen autores como Cervantes, Lope de Vega, Quevedo o Góngora.

Se publica el primer diccionario de nuestra lengua, el tesoro de la lengua castellana o española, 1611, de Sebastián de Covarrubias.

EL ESPAÑOL MODERNO EN EL SIGLO XVIII Y XIX

De la lengua en este siglo puede decirse que es ya el “español moderno”, pues ha alcanzado la consolidación de su estructura fónica, sintáctica, morfológica y léxica. Con el fin de dotar a España de un medio para unificar el idioma y darle normas se creó en 1713 la Real Academia Española (RAE).

Durante el siglo XVIII y los primeros años del siglo XIX, las convulsiones políticas y los continuos enfrentamientos bipolares provocaron la constante repetición del fenómeno del exilio, que afectó a diversos sectores de la sociedad española. Este artículo repasa las circunstancias históricas rodearon a esos desplazamientos masivos de población, así como sus implicaciones léxicas, y estudia de qué forma se enfrentaron los escritores al exilio. Asimismo, analiza de qué modo sus obras quedaron marcadas por la especial situación vital sufrida por sus autores.

En la historia occidental, el siglo XVIII también es llamado Siglo de las Luces, debido a que durante el mismo surgió el movimiento intelectual conocido como Ilustración. En ese marco, el siglo XVIII es fundamental para comprender el mundo moderno, pues muchos de los acontecimientos políticos, sociales, económicos, culturales e intelectuales de esos años, han extendido su influencia hasta la actualidad.

De hecho, para la historia occidental es el último de los siglos de la Edad Moderna y el primero de la Edad Contemporánea, tomándose convencionalmente como momento de división entre ambas los años 1705 (Máquina de vapor), 1751 (L'Encyclopédie), 1776 (Independencia de Estados Unidos) o, más comúnmente, el 1789 (Revolución francesa).

Tras el caos político y militar vivido en el siglo XVII, el siglo XVIII, no carente de conflictos, verá un notable desarrollo en las artes y las ciencias europeas de la mano de la Ilustración, un movimiento cultural caracterizado por la reafirmación del poder de la razón humana frente a la fe y la superstición. Las antiguas estructuras sociales, basadas en el feudalismo y el vasallaje, serán cuestionadas y acabarán por colapsar, al tiempo que, sobre todo en Inglaterra, se inicia la Revolución industrial y el despegue económico de Europa. Durante dicho siglo, la civilización europea occidental afianzará su predominio en el mundo y extenderá su influencia por todo el orbe.

LA LITERATURA EN EL PRERENACIMIENTO.

La creación literaria experimentó en el siglo XV una transformación radical. Por un lado, frente al predominio de la obra anónima en siglos anteriores, en el siglo XV hubo una mayor conciencia artística: el escritor se sentía orgulloso de su creación y cuidaba de que se transmitiera fielmente a través de esmerados códices y cancioneros. Por otro lado, los clérigos cedieron a los nobles el lugar relevante que ocupaban en la producción literaria.

Prerrenacimiento es el nombre que la historiografía ha dado al periodo anterior al Renacimiento, en que puede detectarse la existencia de precursores del Renacimiento, artistas y literatos, fundamentalmente.1

Entre finales del siglo xiii y mediados del siglo xiv (momento crucial, cuando se produce el impacto de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com