El Oficio Del Sociologo
Enviado por betylinda • 6 de Septiembre de 2013 • 4.187 Palabras (17 Páginas) • 401 Visitas
Reflexión metodológica en el interior de cada proceso de investigación
conjunción con lo anterior, los autores entienden que la reflexión epistemológica debe darse en el interior de cada proceso de investigación desde el momento en que tanto los elementos conceptuales, como los técnicos son propios de la verificación experimental particular. Esto se vincularía con el proceso de investigación concreto. A través de esta reflexión, que trasciende el empirismo, se logra un conocimiento irreducible Además se puede así lograr construir una lógica científica del conocimiento de la verdad, que debe ser contínuamente puesta en duda y, luego, refutada o rectificada. Estas ideas serán retomadas en vistas cuando los autores hagan referencia a la actitud de índole epistemológica propia del Científico. Esto tiene que ver con la noción de “Vigilancia Epistemológica”.
Conceptualizaciones de la noción de “Vigilancia Epistemológica”.
La noción de “Vigilancia Epistemológica” se vincula con la idea de restitución de la fuerza heurística de los conceptos, por un lado. Por otra parte, tiene que ver con la coherencia teórica que guarda el investigador con sus propia línea de pensamiento, desde al cual debe identificar en su práctica investigativa cuál es el error, y dentro de su marco teórico buscar y aplicar los mecanismos metodológicos que le permitan superar los obstáculos presentados. Retomando a Bachelard, esta vigilancia permitiría captar la lógica del error para construir luego la lógica del descubrimiento de la verdad como polémica contra el error y así sucesiva y permanentemente con las nuevas, propensas e inestables verdades (Siempre relativas y plausibles de devenir errores). Finalmente, se vincula con la capacidad de traspolar conceptos y métodos a otros trabajos de investigación, con el objetivo de que al ser arrancados de su contexto original, puedan adquirir nuevos usos. El ejercicio de la vigilancia epistemológica debe ser constante y tendiente a subordinar uso de técnicas y conceptos a un examen continuo sobre las condiciones y los límites de su validez. Es decir que la coherencia s tal precisamente porque se repiensa La Vigilancia Epistemológica no implica aferrarse a una obediencia incondicional a un Organon de reglas lógicas (“Clausura Prematura”). Antes bien, es preciso reconocer que existe una disponibilidad semántica en los conceptos, lo que constituye una de las condiciones del conocimiento.
Cap 1: “La Ruptura”.
1. Ruptura Epistemológica: ¿En qué consiste?.
La ruptura consiste en alejar de la ciencia la influencia de las nociones comunes, de manera de lograr la objetivación de las técnicas de investigación. Para ello es preciso realizar una crítica lógica y lexicológica del lenguaje común con el objeto de elaborar y reelaborar controladamente las nociones científicas. El aporte de la Estadística es insoslayable en esta labor, en tanto el análisis estadístico desgarra la trama de relaciones que s entretejen continuamente en la experiencia.
Cap 3: “La Construcción del Objeto”.
1. Supuestos sobre los cuáles se apoya el criterio de demarcación empirista. De qué manera entienden a partir de esto los autores el proceso de construcción y diferenciación de las disciplinas científicas.
El criterio de demarcación de las ciencias en el modelo empirista se apoya en una tendencia a concebir sus ámbitos de dominio epistemológico como un conflicto de límites con respecto a las ciencias vecinas y ello en razón de que se imagina la división científica del trabajo como una “división real de lo real”. El objeto de estudio y la división interdisciplinaria, en la misma línea de demarcación, se realiza en función del parámetro de clasificación por sectores aparentes. Frente a ello, Bourdieu y Passeron entienden el proceso de construcción y de diferenciación de las disciplinas científicas por la diferencia de tipo terminológica, así como también por el objeto y metodología que emplean. Se precisa, entonces, superar tanto el Cientificismo espontáneo de los conceptos vulgares, como el rigor analítico y formal de los conceptos llamados operatorios. Una vez logrado esto, la delimitación del corpus particular de cada ciencia daría como resultado una construcción de denominaciones específicas. Al construir nuevos objetos, se construyen nuevas relaciones entre los aspectos de las cosas. Así surgen los conceptos sistemáticos, que resultan de un uso en referencia continuo con respecto al sistema total de interrelaciones científicas de la disciplina.
EL OFICIO DEL SOCIÓLOGO Pierre Bourdieu, Jean Claude Chamboredon y Jean Claude Passeron.
EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA
Según los autores, el método no debe reducir la realidad, encarándola desde un punto deductivo, que parta de generalizaciones abstractas para aplicarse a lo particular. Antes bien, sostienen que “los grandes procedimientos lógicos no pueden aún ser explicados, con suficiente precisión, por separado de sus aplicaciones. A partir del estudio de las aplicaciones regulares de los procedimientos científicos, se podrá entonces, llegar a la noción de “sistema”, que es precisamente la noción de método en tanto sistematización de hábitos intelectuales que llevan a establecer principios de investigación rigurosos. La metodología se refiere a la teoría que engloba las operaciones de investigación. Tiene que ver con los instrumentos conceptuales o técnicos que otorgan rigor y fuerza a la verificación experimental. Los autores abogan por una visión conjunta y emparentada de método y metodología, para evitar reduccionismos y evitar la anarquía conceptual.
Así en la práctica diaria, en el quehacer docente esta aplicación es fundamental, ya que por el hecho de estar llevando un método de trabajo, por muy bueno que este sea, no debemos dejar de lado la realidad de los estudiantes, ya que dicha realidad es donde ellos ponen en práctica sus conocimientos y donde se hacen efectivos para tener una verdadera significación.
Con lo anterior, los autores entienden que la reflexión epistemológica debe darse en el interior de cada proceso desde el momento en que tanto los elementos conceptuales, como la práctica y relación con la vida diaria son indispensables para el logro del conocimiento, a través de esta reflexión, que trasciende el empirismo, se logra un conocimiento irreducible, además se puede así lograr construir una lógica científica del conocimiento de la verdad, que debe ser continuamente puesta en duda y, luego, refutada o rectificada.
La Ruptura
1. El Hecho Se Conquista Contra La Ilusión Del Saber Inmediato.
En el caso de las ciencias del hombre, la separación entre la opinión común y
...