El origen y el cultivo de la zanahoria
gerlycaceresTutorial16 de Septiembre de 2013
5.140 Palabras (21 Páginas)716 Visitas
ZANAHORIA (Daucus carota)
ORIGEN.
su origen botánico se localiza en Asia menor donde puede encontrársela en estado espontaneo y de cuya forma original a partir de selecciones iniciadas en el siglo XVII proceden las formas actuales .fue cultivada desde hace unos dos mil años y fue muy apreciada por determinadas clases sociales en la en la Grecia antigua forma parte importante en la alimentación moderna actual por su contenido vitamínico en vitaminas A,B,C siendo muy apreciada por su contenido en caroteno precursor de la vitamina A (maroto)
TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Familia: Apiaceae (Umbelliferae).
Nombre científico: Daucus carota L.
Género: Daucus
Especie: D. carota
Nombre común o vulgar: Zanahoria
CULTIVO DE ZANAHORIA
Es un cultivo de crecimiento lento, por lo que se puede intercalar con otras hortalizas de ciclo más corto, como la lechuga, es inducida por las bajas temperaturas, inicia las fases de floración y fructificación. Generalmente, las zanahorias se plantan con otros vegetales tolerantes a las heladas. (Agenda agropecuaria)
Existen tres tipos principales de zanahorias:
- Grandes, para consumo crudas y guisadas.
- Alargadas, finas, generalmente para envasar.
- Manojillo, tiernas y dulces para consumo en fresco.
PLANTA
Es una planta de hojas divididas de color verde oscuro la raíz es carnosa y de color rojizo o amarillento tiene diferentes configuraciones según la variedad que se trate la zanahoria es una planta bianual. Durante el primer año se forma una roseta de pocas hojas y la raíz. Después de un período de descanso, se presenta un tallo corto en el que se forman las flores durante la segunda estación de crecimiento.
SISTEMA RADICULAR
El sistema radical de la zanahoria está constituido por la raíz pivotante, la cual se tuberiza en su parte superior (parte comestible) y raíces laterales relativamente pequeñas Raíz, de forma y color variables. Tiene función almacenadora, y también presenta numerosas raíces secundarias que sirven como órganos de absorción. Al realizar un corte transversal se distinguen dos zonas bien definidas: una exterior, constituida principalmente por el floema secundario y otra exterior formada por el xilema y la médula. Las zanahorias más aceptadas son las que presentan gran proporción de corteza exterior, ya que el xilema es generalmente leñoso y sin sabor.
FLORES
De color blanco, con largas brácteas en su base, agrupadas en inflorescencias en umbela compuesta, con predominio de polinización cruzada como consecuencia de mecanismos de protandria. Tiene fecundación alogama
SEMILLAS
Semillas pequeñas de color verde oscuro y con dos caras asimétricas, una plana y otra convexa, provista en sus extremos de unos aguijones curvados. El peso de 1.000 semillas es de unos 0.70 g
La zanahoria es una verdura dura, bianual y de clima frío, que crece por la raíz gruesa que produce en la primera estación de crecimiento. Necesita dos años para completar su ciclo vegetativo, pero como se cultivan para aprovechar solamente la raíz, su recolección se realiza a los pocos meses de la siembra. Durante el primer año se forma una roseta de pocas hojas y la raíz.
Después de un período de descanso, se presenta un tallo corto en el que se forman las flores durante la segunda estación de crecimiento, las flores son de color blanco, con largas brácteas en su base, agrupadas en inflorescencias en umbela compuesta. Son ricas en caroteno y altas en contenido de fibra y azúcar. El caroteno beta es una sustancia que se convierte en vitamina a en el cuerpo humano
Composición de la zanahoria 100 grs
Agua 88.90
Proteínas 0.70
Grasas 0.10
Fibra 8.40
Cenizas 1.10
Calcio 0.80
Fosforo 33.00 mg
Hierro 28.00 mg
Vitamina A 0.60 mg
Tiamina 7.000 mg
Riboflavina 0.04 mg
Niacina 0.04 mg
Acido ascórbico 0.40 mg
Calorías 3.00 mg
36 mg
TEMPERATURA
Es una planta bastante rústica, aunque tiene preferencia por los climas templados. La temperatura mínima de crecimiento está en torno a los 9ºC y un óptimo en torno a 16 - 18ºC. Soporta heladas ligeras; en reposo las raíces no se ven afectadas hasta -5ºC lo que permite su conservación en el terreno. Las temperaturas elevadas (más de 28ºC) provocan una aceleración en los procesos de envejecimiento de la raíz, pérdida de coloración.
SUELO
Requiere suelos sueltos como franco-arenosos los muy pesados dificultan la cosecha y los muy ácidos reprimen el desarrollo los mejores rendimientos pueden obtenerse con un pH entre 5.8 y 6.5 también un suelo ideal es limo ligero y profundo que no se seque con demasiada rapidez.
Prefiere los suelos arcillo-calizos, aireados y frescos, ricos en materia orgánica bien descompuesta y en potasio. Los terrenos compactos y pesados originan raíces fibrosas, de menor peso, calibre y longitud, incrementándose además el riesgo de podredumbres. (Maroto)
Propiedades físicas Rango optimo
Textura Arcillo –arenosos
Profundidad efectiva Mayor 80cm
Densidad aparente 1.20gramos /cc
Materia orgánica Mayor 3.5%
Drenaje bueno
Topografía Plano y semi plano
Estructura Granular
Propiedades químicas Rango optimo
PH 5.5y 5.6
Acidez total Menor 7.0%
conductividad eléctrica Menor 2.0 mmhos/cm
PREPARACIÓN DEL TERRENO
Requiere una buena preparación del terreno de forma que este se muestre perfectamente mullido en una determinada profundidad mayor en las variedades largas y semilargas pudiéndose dar en primer lugar una labor profunda en la que se incorpora el abonado de fondo y a continuación tantas labores superficiales como sean necesarias para dejar una tierra bien fina
La preparación del terreno puede realizarse con un arado y 2 pases de rastra hasta que no queden terrones y una buena nivelación permiten que la germinación de la semilla sea más uniforme en suelos de drenaje deficiente hay que hacer zanjas de desagüe (dainco)
SIEMBRA
Para una hectárea de zanahoria se necesitan 4 kg de semilla ha sido necesario la siembra al voleo sin embargo resulta mejor sembrar en hileras esparcidas 45 cm entre surcos y 8 cm entre plantas la siembra se hace a chorrillo para ralear a la distancia entre plantas recomendadas cuando tenga las primeras hojas verdaderas en este cultivo no son necesarios los aporques , si no se utilizan las mata malezas es preciso efectuar 2 desyerbadas una al mes y medio de la siembra y otra tres meses después de la siembra (Dainco )
La semilla se reparte directamente sobre el suelo y nace a los 10 ó 15 días. Se hacen varias siembras espaciándolas un mes, se conseguirá tener una cosecha escalonada. La siembra al aire libre no puede hacerse hasta que la temperatura del suelo sea aproximadamente de 5ºc.
Las variedades más pequeñas y dulces sirven para las siembras tempranas como para las sucesivas; las comunes, de mayor tamaño, son ideales para guardar. Las variedades precoces de zanahoria tardan entre 7 y 10 días en madurar, entre 10 y 16 en el caso de las normales.
Si la siembra se realiza a voleo, se emplearán por área unos 80 g de semilla, quedando la distancia definitiva entre plantas de 15 x 20 cm, lo que hace suponer que si se quedan a distancias inferiores tendrá que procederse al aclareo de plantas. Las zanahorias germinan mejor en suelo caliente y húmedo.
A medida que se incrementa la densidad de plantación las raíces son mas cilíndricas y menos cónicas aunque pueden aparecer interacciones con otros factores como el cultivar la temperatura el momento de efectuarse la recolección en lo que se refiere a los rendimientos (Maroto)
En terrenos planos, durante la época lluviosa es necesario, hacer camellones altos y camas de siembra de 1.20 metros de ancho por 20 a 30 centímetros de alto, evitar suelos con demasiada pedregosidad, debido que estas tienden a deformar las raíces, bajando grandemente su calidad en el mercado. Utilizando los siguientes distanciamientos:
Distanciamiento entre surcos distanciamiento entre planta
0.10 0.05
0.07 0.03
RIEGO
En los primeros días de germinación se necesitan abundante agua luego se esparcen los riegos con una frecuencia de 7 a 8 días dependiendo del tipo de suelo del clima imperante (Dainco)
El riego es necesario para un cultivo rentable que busque un producto de calidad. Hay tres períodos críticos para el riego en el cultivo de zanahoria:
• Implantación del cultivo: período que va desde la emergencia hasta que las plantas emiten las dos primeras hojas verdaderas.
• Desarrollo de las hojas y la elongación de la raíz: las necesidades de agua crecen paralelamente al desarrollo del sistema foliar.
• Engrosamiento de la raíz: el aumento de peso es muy rápido y se gana o se pierde el rendimiento del cultivo. Es la fase de acumulación en la raíz del caroteno, cuando adquiere la fuerte coloración
...