Enfermería en situación de desastre Caso hipotético
Enviado por dgfddbb • 16 de Noviembre de 2018 • Trabajo • 724 Palabras (3 Páginas) • 120 Visitas
Enfermería en situación de desastre
Caso hipotético
Un desastre natural consiste en un acto de la naturaleza cuya magnitud da origen a una situación catastrófica. Durante la etapa de advertencia, algunas reacciones que se han manifestado en las poblaciones amenazadas, pueden ser:
- Apremio, vigilancia y preparación decrecientes, pero creencia perseverante en la realidad del impacto del desastre.
- Apremio y vigilancia decrecientes, pero creencia de que la predicción probablemente sea una falsa alarma.
- Acumulación de la ansiedad y el temor, con negación defensiva del peligro.
- Acumulación de la tensión personal traducida en ira y resentimiento, especialmente hacia las autoridades.
Para evitar este tipo de reacciones y minimizar el impacto, durante la fase anterior al desastre se debe realizar una buena planificación de las acciones a realizar durante y después del desastre, a continuación, realice lectura de la situación planteada y resuelva las interrogantes.
En noviembre del 2014, como consecuencia del desbordamiento del Río Grande, la ciudad de Achuapa, Departamento de León, Nicaragua, sufre su inundación de mayor magnitud. La ciudad contaba en este momento con algo menos de 3000 habitantes. Tres cuartas partes de la ciudad se inundaron con más de 1 millón de metros cúbicos de agua, tras un día de lluvias y la rotura del muro de defensa del río. La población afectada alcanzó 1725 personas, 776 quedaron sin hogar (25<1ª, 70 de 1-4ª, 45 de 6-9ª, 60 de 10-19ª, 95 de 20-24ª, 291 de 25-49ª y 190 de 50ª a +.), 327 viviendas fueron invadidas por el agua, 103 viviendas precarias quedaron destruidas y 228 sufrieron graves daños. Los informes técnicos posteriores señalarían la existencia de 70 viviendas más en mal estado que necesitaron evacuación inmediata, a las que se añadían que el total de viviendas estaba en estado totalmente insalubre sobre las que
se proyectaba la evacuación de sus vecinos.
Al ocurrir el desastre, se visibiliza que la ciudad no contaba con plan de emergencia actualizado, por lo que no tenían contemplado como riesgo de desastre el desbordamiento del río y por ende la inundación de la ciudad. Sin embargo, la segregación socioespacial de la ciudad está muy vinculada a la altura del terreno y, por lo tanto, a su sensibilidad ante posibles inundaciones, por lo que las zonas más afectadas fueron en primer lugar, los barrios populares. La crecida barrió con el cinturón de viviendas precarias que se había conformado alrededor de la ciudad formado por unas seis manzanas construidos con materiales de baja calidad y que tomaban precisamente las ubicaciones más vulnerables a las crecidas del río y sus afluentes. En la ciudad en la zona más alta se encuentra situado la zona comercial de la ciudad, una iglesia, un colegio de educación secundaria con 10 aulas y los potreros, no hay fuentes alternas de agua, ya que están contaminadas, las letrinas se han inundado y caminos están desechos.
...