Estrategias para lograr el mejoramiento en el rendimiento academico en las adolescentes embrazadas del liceo Вolivariano Еstado Рortuguesa
yhorlindesireerodriguezgamboaTrabajo5 de Noviembre de 2013
812 Palabras (4 Páginas)514 Visitas
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Liceo Bolivariano Estado Portuguesa
Mérida Estado Mérida
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR EL MEJORAMIENTO EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO EN LAS ADOLESCENTES EMBRAZADAS DEL LICEO BOLIVARIANO ESTADO PORTUGUESA
AUTORES:
TUTOR: Alarcón Franki
Muñoz Coromoto Ávila Michel
Delgado María
Suarez Oscar
Quintero Elizabeth
Octubre, 2013
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La adolescencia se ha definido como un periodo de transición entre la infancia y la adultez. Se han tomado varios criterios para su definición como son: las características sexuales secundarias, las habilidades cognitivas, el criterio social o simplemente la edad. El concepto de adolescencia es relativamente nuevo, pues tan solo aparece en Europa a finales del siglo XVIII, llegando mucho mas tarde a nuestra América, y es a la mitad del siglo cuando se empieza hablar de adolescencia como un proceso de verdadera importancia. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la define como:
<< Edad comprendida entre los 10 y 19 años, lo cual es un periodo indeterminado con grandes variaciones en cuanto a su duración y significado social. Este es un periodo de transición en el desarrollo entre la niñez y la edad adulta >>
La adolescencia se caracteriza fundamentalmente por su elevada vulnerabilidad a factores de riesgo de diversa índole, tanto física como mental, sexual y social, los cuales condicionan el desarrollo pleno y satisfactorio del ser humano. Se considera que la adolescencia en un periodo de transición caracterizado por la presencia de cambios biológicos, psíquicos y en el comportamiento social de las jóvenes. Los cambios biológicos, debido al aumento de la secreción de hormonas, se expresa en los caracteres sexuales secundarios, crecimiento y desarrollo de los músculos, sistema respiratorio, circulatorio y reproductor. Las cuales pueden tener consecuencia positiva y negativa según las adolescentes puedan tener claro o no, su proyecto de vida y sean capaces de discernir entre lo bueno y lo malo, lo conveniente o no, para su particular actuar dentro de la comunidad que lo rodea y donde él tiene que interactuar constantemente. En la actualidad se observa de manera preocupante el embarazo a temprana edad de adolescentes y que la sociedad lo está viendo como algo muy común, aun cuando este hecho puede generar problemas de índole social y de salud.. En Mérida hay casos de jóvenes que con tan solo 12 y 13 años de edad se encuentran embarazadas y muchas de ellas ya son madres, pierden el disfrute de esta etapa y tienen que asumir responsabilidades de adultos, que en la gran mayoría de los casos no están preparadas.
En San Juan de Lagunillas en el Liceo Bolivariano “Estado Portuguesa” que es donde se realizara el presente estudio, se observa como algo muy “normal” estos casos a diarios. La problemática que se observa en el mencionado plantel, ha motivado a un grupo de estudiantes a ofrecer su ayuda y tratar con aquellas jóvenes que ya son madres y la que están en embarazo, para así mejorar su rendimiento académico estudiantil en nuestra institución, pues por lo general estas jóvenes abandonan sus estudios o bajan su rendimiento académico, ya que la mayoría de ellas mantienen problemas a diario y no saben cómo enfrentar tal situación en el ámbito social.
Por lo antes expuesto y motivados a aportar unas posibles soluciones al problema planteado, el equipo de investigación se propone como objetivo fundamental elaborar estrategias que incidan positivamente en el mejoramiento
...