ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etnografia Andina: Apuntes


Enviado por   •  3 de Julio de 2013  •  4.501 Palabras (19 Páginas)  •  393 Visitas

Página 1 de 19

Qoyllur Riti (Estrella de nueve puntas)

• Preparación de 9 días. Qori punko (nevado)

• Qellapa, último trabajo del hombre. Limpia la tierra y la dejan descansar por 30 días.

• Apu Ausangate: divide la sierra de la selva. Al momento del peregrinaje, las personas recorren 14 estaciones.

• Kaypacha: lugar sagrado.

• A Qoyllur Riti le gustaba bailar la chunchusca

• Abogados, jueces y burócratas son parodiadas en la danza.

• Hay varias naciones o comunidades que participan, cada uno tiene su respectiva creencia.

• Las personas se consagran como intermediadores entre el hombre y el APU cuando sacan un poco de hielo del Ausangate.

• Origen S.XVIII uno de estos niños se hace Jesús y al ser descubierto se convierte en piedra, Idea andina que adquiere noción cristiana.

• Cristo está presente en crucifijos, estampas, en versiones de retablos, en capillas e iglesias.

• Entre las deidades andinas está siempre presente Rocas montañosas, manantiales (Sincretismo religioso)

• Este evento empieza en Solsticio de invierno: concierne con el fin de ciclo de maduración y empieza la cosecha, este cambio de tiempo es circular.

• Le resan también a uan piedra que está frente a la capilla. No hay sincretismo.

• Todos los que entran a rezar son cristianos.

• Empleo de la religión como dominio fue efectivo. Las deidades andinas tienen algo de las deidades cristianas.

• Síntesis del evento: son los mismos dioses, cánticos, danzas, se consume lo mismo. Todos participan. Piden por su bienestar, esto debe ser redistribuido a través del culto. Son escenarios donde se congregan gentes de distintos sectores. Ganaderos, agricultores.

• El número de cruces debe estar alternado con el de capillas. Hay intercambio de bienes, pues es la ocasión. Todos quieren participar y contribuir para financiarla, pues les da prestigio.

• Todos participan, los que no tienen recursos y los que sí.

• Vestimenta, canticos y disfraces.

• Todos quieren tener un pedazo de nieve o agua.

Comunidades andinas de base agrícola

Actividad principal “Agricultura”: base de subsistencia de la familia y que esta actividad es predominante de las aldeas ubicadas en el territorio montañoso (Zona de vida Quechua).

Producen bienes que en mayor porcentaje corresponde a maíz, papa y gramíneas.

• La papa es un tubérculo que identifica a poblaciones de Puna, hay variedades de papa de Z. Quechua.

Las chacras requieren de riego y también se suelos fértiles, su producción es familiar. Existen variedades significativas de papas y maíz.

Hay una producción en mayor volumen del maíz, por tanto todas las familias deben tener acceso a chacras fértiles y con riego. Producto más importante que se emplea para producir chicha en regiones de Apurímac, Cuzco y parte de Arequipa. Alimentos en base a tubérculos y gramíneas:

• En Huancavelica, Ayacucho, Huánuco, Junín es para preparar alimentos, por tanto el uso de maíz es diferenciada de acuerdo a las regiones.

• Hay preparación de bebida fermentada en base a otros productos, no solo el maíz.

En todas las comunidades hay presencia de bebida fermentada. El uso del maíz se diferencia entre chicha y alimento. El Molle en algunos casos sirve como alimento, pero es más medicinal.

El maíz es un recurso que requiere dedicación especial y tecnología. Grano que requiere cuidados especiales y ciclo de preparación más prolongada. Solo algunas sociedades pueden producir con agricultura de secano, pues tienen tierras fértiles.

• Suelos fértiles con gran porcentaje de nitrógeno.

• Riego permanente

La familia debe estar asentada permanentemente en un punto fijo, su producción requiere del cuidado de todo el año. Puede ser un bien de intercambio. El nitrógeno hará posible la producción segura y abundante, el ciclo de crecimiento es de 9 meses.

El maíz: se prepara, aporca y riega.

Se siembra entre Setiembre y Noviembre dependiendo del acceso al agua. Se requiere regar constantemente, sin embargo, el acceso al agua es escaso. Se accede por turnos por cierto tiempo determinado. Se trabaja de manera colectiva. Su riego es generalmente nocturno.

Para la siembra se emplean tecnologías: chaquitaqlla (especie de pico), yunta, azadón, oz. Las mujeres cantan el Harawi.

Del maíz de aprovecha el tallo cuando es tierno, pues es dulce (caña), cuando está seco es usado para la leña (chala). Las hojas también son usadas. En la puna se necesita más carbohidratos y calorías.

Fertilidad del suelo:

• Se requiere abono vegetal, bosta de ganado. Pocas comunidades utilizan las terrazas como chacra, el andén amplía el espacio agrícola.

Los tubérculos agotan la fertilidad de la tierra. Pobladores dedicados a la agricultura saben cuándo iniciar la siembra, es como un pronosticador.

(28-05-2013)

Agrcultura (riego de secano y riego permanente)

Predomina el sembrío de maíz, su ciclo dura 9 meses. En otros lugares puede demorar 7 meses, son bolsones en ciertas variedades.

• La humedad permanente de suelos permite un ciclo más breve.

• Bolsones que tienen mayor porcentaje de fertilidad de cultivos de máiz.

Hay otras variedades que requieren más de 9 meses. Las variedades son pocas, son mazorcas y granos pequeños que se usan para la cancha.

Por lo tanto, todos deben acceder al maíz:

• Se usa para hacer chicha, en poco volumen. No quiere decir que el consumo de alcohol no sea grande, pues sí se consume pero a partir de otros recursos como el molle.

• En otro lugares se consume como mote, harina, cancha, sopas (lahua) o acompañando algún plato.

La llama era usada mayormente como transporte. Cuy era para ofrendas y no comidas, tenía que ser de un color especial. La carne se introduce después de la llegada de los españoles. Una persona prefiere tener: sal y manteca. Cerdo sirve para la manteca y carne.

Ritual: individuales o familiares. Todos participan de las fiestas que vienen desde tiempos antiguos. Canticos, danzas, músicas a las mismas deidades de hoy en día.

Viracocha: constructor del mundo. Los dioses decayeron por culpa de los que predicaban. Siempre son las deidades extranjeras las que se apoderan del mundo andino. Por otro lado, los cambios de estación son los que definen la aparición de nuevos periodos. En todas las fiestas se invoca a las mismas deidades (agricultores y ganaderos) por los mismos motivos (abundancia). Mismas deidades montañas, fuentes de agua (nevado, lagunas, puquiales y el mar). El mar en el pasado fue deidad Universal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com