Geografía de México y el mundo
Felipe Javier Cuellar OlveraDocumentos de Investigación26 de Febrero de 2020
1.969 Palabras (8 Páginas)161 Visitas
GUÍA DE ESTUDIO
Nombre del alumno: Mario Alberto Cuellar Santillán
Nombre del maestro: Nahúm Bernardo Carbajal Rosas
Grado: 1 No. Lista: 5 Grupo: A
Turno: Matutino Ciclo escolar: 2016-2017
José Ma. Morelos y pavón
Alicia
Junio de 2017
Asignatura: Geografía de México y el mundo
1. ¿Cómo se crea un volcán?
R. La formación del volcán. Cuando el magma asciende generalmente se forma un reservorio de magma en el interior de la corteza sólida. Esta especie de cámara acumula grandes cantidades de esta roca derretida con una presión que es capaz de levantar el terreno.
2. Menciona los volcanes activos en México
- Bárcena
- Ceboruco
- Citlaltépetl o Pico de Orizaba
- Volcán de Colima o Volcán de Fuego
- El Chichón
- Volcán Everman
- Nevado de Toluca
- Paricutín
3. ¿Cuáles son las zonas sísmicas?
R. Las zonas sísmicas de México se clasifican en función de la cantidad de sismos que se presentan. Debido a la intensa actividad entre las placas tectónicas ubicadas en el lado oeste del país, la zona de mayor actividad sísmica se encuentra en los estados de la costa del Pacífico.
4. ¿Qué es una nube piro clástica?
R. Se denomina flujo piro clástico, colada piro clástica, nube ardiente o corriente de densidad piro clástica a una mezcla de gases volcánicos calientes, materiales sólidos calientes y aire atrapado, que se mueve a nivel del suelo y resulta de ciertos tipos de erupciones volcánicas. La velocidad de las coladas piro clásticas puede ser tan lenta como 10-30 km/h o llegar a los 200. Las coladas piro clásticas pueden ser letales debido a su movimiento veloz y altas temperaturas.
5. ¿Qué volcán activo es uno de los menos peligrosos?
R. cebo ruco
6. ¿Qué es el magma?
R. Masa de rocas fundidas que se encuentra en las capas más profundas de la Tierra a muy elevada temperatura y presión, y que puede fluir al exterior a través de un volcán.
7. ¿Qué son las olas?
R. Las olas son ondas que se desplazan a través de la superficie de mares, océanos, ríos, lagos, canales, etc.
8. ¿Qué son las mareas?
R. Las mareas son los movimientos de agua causados por una fuerza -llamada gravedad- que la Luna ejerce sobre nuestros mares, y que provoca una fuerte atracción del océano hacia el astro. Cuando el océano se "infla" hablamos de marea alta o pleamar, momento en que las aguas cubren las orillas de las costas.
9. ¿Qué son las corrientes marinas?
R. Las corrientes marinas son masas de agua con desplazamientos propios dentro de los océanos con profundidades diversas y con determinadas direcciones (Heck). Pueden ser consideradas como "ríos dentro del océano"
10. ¿Cuáles son los tipos de mareas?
- R. Mareas vivas o sicigia
Durante las fases de luna llena y luna nueva, la Luna y el Sol están alineados y sus efectos se suman, se trata de las mareas vivas. Observamos en la tabla de mareas el alto que tienen las mareas cuando ambos astros se alinean.
Existe un comprobado aumento en la actividad de los peces cuando se producen mareas vivas, sobre todo si estas coinciden con el amanecer o el ocaso, siendo éstos los días más propicios para la pesca.
Luna Llena (mareas vivas)
Luna Nueva (mareas vivas)
- Mareas muertas o de cuadratura
Durante las fases de cuarto creciente y cuarto menguante, por el contrario, los efectos se restan, obteniéndose mareas de menor amplitud (coeficiente de mareas más bajo), denominadas mareas muertas.
El movimiento en los fondos marinos suele ser menor y normalmente resultan días menos propicios para la pesca que los días con mareas vivas.
11. ¿Cuáles son los tipos de corrientes marinas?
R. Una «corriente oceánica» o «corriente marina» es un movimiento superficial de las aguas de los océanos y en menor grado, de los mares más extensos. Estas corrientes tienen multitud de causas, principalmente, el movimiento de rotación terrestre (que actúa de manera distinta y hasta opuesta en el fondo del océano y en la superficie) y por los vientos constantes o planetarios, así como la configuración de las costas y la ubicación de los continentes.
12. ¿Los ríos mas largos de México?
R. No.1 Conchos, recorre los estados de Chihuahua, desembocando en el río Bravo con una longitud de 9 mil 34 km.
No.2 Bravo, atraviesa México y Estados Unidos desembocando en el Golfo de México, con 3 mil 34 km.
No.3 Colorado, atraviesa México y los Estados Unidos, con 2 mil 333 Km. de longitud, nace en las montañas Rocallosas.
No.4 Lerma, nace en los manantiales de Almoloya del Río en el Estado de México desembocando en el Océano Pacífico con mil 270 Km. de largo.
No.5 Papaloapan, nace en Tuxtepec, Oaxaca, desemboca en el Golfo de México, tiene una longitud de 900 Km.
No.6 Usumacinta, atraviesa Guatemala y México, naciendo en El Quiché, Guatemala, desemboca en el Golfo de México tiene 800 Km. de longitud.
No.7 Balsas, nace en el estado de Puebla, desembocando en el Océano Pacífico con una longitud de 771 km.
No.8 Yaqui, mide 600 Km. de largo, nace en la Sierra Madre Occidental, desembocando en el golfo de California.
No.9 Coatzacoalcos, nace en la Sierra de Nitelpec, Oaxaca, desemboca en el Golfo de México, con 322 Km. de largo.
No.10 Hondo, atraviesa los países de Belice, Guatemala y México, nace en Belice, y desemboca en el Mar Caribe mide 209 Km. de largo.
13. ¿Menciona los ríos más largos del mundo?
R. 1.Rio amazonas
2. Rio Nilo
3. Yangtsé
4. Rio Misisipi
5. Rio A marillo
14. ¿Qué es una región natural?
R. Región natural. Se denomina región natural a una clase de región delimitada por criterios de geografía física, principalmente los que tienen que ver con el relieve y, en menor grado, con el clima, la hidrografía, la vegetación, los suelos y otros.
15. ¿Qué elementos se consideran en una región natural?
R. El relieve es la forma superficial que tiene la corteza terrestre y demarca la morfología de una región natural, por ejemplo si es un depresión (valles, cañones, cuenca, cañadas), una planicie o una eminencia (cerros, montañas, sierras, cordilleras), por lo que si es un elemento que sirve para clasificar o dividir regiones. Por otra parte, la vegetación es toda la cobertura de plantas que pueden crecer en una superficie, esta depende de factores climáticos y de suelo, no en todas las zonas de la tierra crece la misma vegetación así que este también es elemento determinante para dividir un lugar en regiones natural. Luego tenemos el clima, que es el patrón de variación de temperatura, humedad, presión atmosférica, viento y precipitaciones de una zona especifica durante largos periodos de tiempo, este patrón está afectado por la posición geográfica de la zona (latitud, longitud y altitud) por lo que es un elemento importante a considerar para delimitar una zona natural.
...