UNIDAD CURRICULAR: GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
Beto VeronaResumen11 de Noviembre de 2019
3.791 Palabras (16 Páginas)224 Visitas
ESC. SEC. FED. “RICARDO FLORES MAGÓN” | PROFR: ALBERTO VERONA LEDEZMA | ||||||
UNIDAD CURRICULAR: GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO | Fecha: Del 26 al 30 de Agosto de 2019 | ||||||
GRADO 1° GRUPO: A, B, C, D y E | UNIDAD I. | EJE TEMÁTICO: Análisis Espacial y Cartografía | |||||
Estilo de Aprendizaje | Visual | Kinestesico | Auditivo | Ritmo de Aprendizaje | |||
CAMPOS FORMATIVOS | |||||||
Lenguaje y Comunicación | Pensamiento Matemático | Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Desarrollo Personal y para la Convivencia | ||||
AMBITOS | |||||||
PRIORIDADES EDUCATIVAS | |||||||
MEJORA DE LOS APRENDIZAJES (Lectura, escritura, matemáticas). | NORMALIDAD MÍNIMA | REZAGO EDUCATIVO | CONVIVENCIA | ||||
Fase de regularización de acuerdo a los aprendizajes esperados durante el sexto grado de primaria. | |||||||
APRENDIZAJES ESPERADOS: | Etapa de Diagnostico. Se reconocen por medio de estrategias didácticas el conocimiento adquirido en la asignatura de Geografía durante el sexto grado de educación primaria, así como evaluación diagnostica de acuerdo al SISAT | ||||||
CONTENIDOS: | |||||||
ESTRATEGIAS | SEÑALIZACIONES | TRABAJO EN EQUIPO | |||||
CUADROS DE DOBLE ENTRADA | ANALOGÍAS | ||||||
MAPAS | ORGANIZADOR PREVIO | ||||||
RESUMEN | ILUSTRACIONES | ||||||
CUESTIONARIOS | MAPA MENTAL | ||||||
SECUENCIA DIDACTICA | |||
SESION | DESCRIPCION | ESTRATEGIA | ACTIVIDADES/RECURSOS |
1ª. | Bienvenida. Estrategia de integración | Ciudades del mundo | El docente presenta breve panorama sobre la asignatura así como, hace de su conocimiento las necesidades e inquietudes de sus alumnos. Se les asigna un país para la presentación |
2ª. | Evaluación, acuerdos y compromisos, reglamento y lista de materiales | Exposición | -El docente explica los lineamientos de la clase, criterios de evaluación y forma de evaluación -Presentación de lista de materiales, horario, criterios de evaluación Conocimiento general del grupo |
3ª. | Revisión y retroalimentación de examen de diagnostico | Revisión de Examen | -Aplicación de examen y diagnostico de la asignatura. Los alumnos reconocen los aprendizajes no alcanzados en 6to grado de primaria -Los alumnos hacen revisión de su examen de diagnostico, conocen los aprendizajes, temas y contenidos en los que necesitan trabajar. -Llenan rubrica de aprendizajes esperados |
4ª. | Descripción de organizadores gráficos (mapa mental, mapa conceptual, cuadro comparativo, resumen, etc.) | Organizadores Gráficos | -Los alumnos reconocen los organizadores gráficos con los que se trabajaran durante el ciclo escolar -Los alumnos conocen las características que deben de tener los organizadores gráficos -Los alumnos realizan ejercicio sobre organizadores gráficos |
5ª. | Conocimiento de materiales (libro de texto) | Mi libro de Geografía | -Los alumnos reconocen la composición de su libro. -Los alumnos elaboran un organizador grafico de acuerdo a los contenidos de su libro de texto. |
6ª. | Reconoce la utilidad de diferentes representaciones cartográficas de la tierra.(Ubicación de continentes) | Aros olímpicos | -Mediante los colores de los aros olímpicos los alumnos reconocen la ubicación y países que conforman cada unos de los continentes |
7ª. | Manejo de información geográfica ( Puntos cardinales) | Mi colonia | -A través de Google mapas los alumnos reconocen los lugares representativos de su colonia y los ubican a través de los puntos cardinales -Con una hoja milimétrica los alumnos realizan ejercicios de coordenadas |
8ª. | Distingue diferencias en la información geográfica representada en mapas de escalas mundial, nacional y local. (Elementos de un mapa). | Mapas | -Los alumnos reconocen los tipos de mapas y los elementos que lo conforman a través de un organizador grafico. |
RECURSOS DIDACTIVOS | Materiales | Mapa de la republica Planisferio Hojas de Color Reglamento | EVALUACION | Proceso | Conocimientos previos |
Producto | Carpeta de diagnostico por alumno | ||||
Bibliográficos | Libro de texto geografía sexto grado | ||||
Instrumento | Lista de cotejo | ||||
Coevaluacion | Actitud | ||||
Tecnológicos | Proyector | ||||
Otro | Hábitos de estudio y trabajo |
________________________________ | _____________________________ |
Elaboro PROFR. ALBERTO VERONA LEDEZMA | Vo. Bo. Subdirectora de la Escuela PROFRA. TERESA MARÍN GONZÁLEZ |
ESC. SEC. FED. “RICARDO FLORES MAGÓN” | PROFR: ALBERTO VERONA LEDEZMA | ||||||
UNIDAD CURRICULAR: GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO | Fecha: Del 10 al 14 de Septiembre de 2018 | ||||||
GRADO 1° GRUPO: D y E | UNIDAD I. | EJE TEMÁTICO: Análisis Espacial y Cartografía | |||||
Estilo de Aprendizaje | Visual | Kinestesico | Auditivo | Ritmo de Aprendizaje | |||
COMPETENCIAS GEOGRÁFICAS | Manejo de información geográfica | PRINCIPIOS PEDAGOGICOS | |||||
1. Poner al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso educativo | 8. Entender la evaluación como un proceso relacionado con la planeación del aprendizaje | ||||||
Valoración de la Diversidad Natural | 2. Tener en cuenta los saberes previos del estudiante | 9. Modelar el aprendizaje | |||||
3. Ofrecer acompañamiento al aprendizaje | 10. Valorar el aprendizaje informal | ||||||
Aprecio de la Diversidad Social y Cultural. | 4. Conocer los intereses del estudiante | 11. Promover la interdisciplina | |||||
5. Estimular la motivación intrínseca del alumno | 12. Favorecer la cultura del aprendizaje | ||||||
Reflexión de las Diferencias Socio- Económicas. | 6. Reconocer la naturaleza social del conocimiento | 13. Apreciar la diversidad como fuente de riqueza para el aprendizaje | |||||
7. Propiciar el aprendizaje situado | 14. Usar la disciplina como apoyo al aprendizaje | ||||||
CAMPOS FORMATIVOS | |||||||
Lenguaje y Comunicación | Pensamiento Matemático | Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Desarrollo Personal y para la Convivencia | ||||
PRIORIDADES EDUCATIVAS | |||||||
MEJORA DE LOS APRENDIZAJES (Lectura, escritura, matemáticas). | NORMALIDAD MÍNIMA | REZAGO EDUCATIVO | CONVIVENCIA | ||||
Fase de regularización de acuerdo a los aprendizajes esperados durante el sexto grado de primaria. | |||||||
APRENDIZAJES ESPERADOS: | Explica las relaciones entre la sociedad y la naturaleza en diferentes lugares del mundo a partir de los componentes y las caracteristicas del espacio geografico | ||||||
SECUENCIA | Relaciones entre la sociedad y la naturaleza en espacio geografico | ||||||
LECCIONES: | 1. Componentes y caracteristicas del espacio geografico 2. Categorias de analisis del espacio geografico | ||||||
ESTRATEGIAS | SEÑALIZACIONES | TRABAJO EN EQUIPO | |||||
CUADROS DE DOBLE ENTRADA | ANALOGÍAS | ||||||
MAPAS | ORGANIZADOR PREVIO | ||||||
RESUMEN | ILUSTRACIONES | ||||||
CUESTIONARIOS | MAPA MENTAL | ||||||
...