Grupo 2: Marialejandra Carrasquel
Enviado por Kamiri Hanahoshi • 6 de Marzo de 2016 • Documentos de Investigación • 1.426 Palabras (6 Páginas) • 212 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Popular Para la Educación
U.E. Colegio “Santa Clara de Asís”
Grupo 2: Marialejandra Carrasquel
Alejandra Gásperi
María Gabriela Jiménez
Gabriela Martins
María José Linares
María Victoria Parra Rodríguez
Docente: Mariana Mujica
Año: 2do Sección “U”
Materia: Biología
Cabudare, Marzo 2016
Introducción
Los organismos no viven aislados de su entorno, estos, sean o no de la misma especie forman una interacción tanto con su ambiente como con ellos mismos. Existen dos tipos de relaciones: las interespecíficas, que se dan entre individuos de distinta especie, y las intraespecíficas, que se dan entre individuos de la misma especie. Dentro de las relaciones intraespecificas se encuentran las asociaciones, que son las que se dan entre organismos de un ecosistema; entre ellas encontramos las asociaciones familiares, gregarias y coloniales, que serán tratadas más a fondo en este trabajo escrito.
Asociaciones Familiares
Una asociación familiar ocurre cuando hay grado de parentesco, se dividen en:
Parental
En biología y particularmente en genética, se denomina parental al progenitor o a los progenitores de una progenie, esto es, al individuo o a los individuos cuya reproducción, ya sexuales o asexuales, provoca la transmisión de una herencia genética.
Las asociaciones parentales son las que están formadas por los progenitores y la prole como ocurre con las palomas.
En el caso de los humanos los parentales son el padre y la madre. En el caso de los seres vivos que se reproducen asexualmente, por ejemplo fisión binaria, la célula madre, tras su división origina dos células hijas, esto se duplica pero sin que exista muerte para ella.
En el caso de las especies que poseen gametos anisógamos, lo cual casi siempre está relacionado con la presencia de un ovulo, fruto de la madre y grande, y un espermatozoide procedente.
Monógamas
La monogamia en el mundo animal, se refiere a la relación de la pareja que mantiene un vínculo sexual exclusivo durante el período de reproducción y crianza (de las crías). En los humanos, la monogamia es un modelo de relaciones afectivo-sexuales basado en un ideal de exclusividad sexual por un periodo de tiempo que podría durar toda la vida entre dos personas unidas por un vínculo sancionado por el matrimonio, por la ley o por el derecho consuetudinario. Al practicante o creyente en este modelo de relación se le llama monógamo.
Antecedentes biológicos y antropológicos:
Según Barash, existe abundante evidencia biológica, primatológica y antropológica que muestra, por mucho, que los humanos han sido propensos a tener múltiples compañeros sexuales, y por otro lado, parece no existir evidencia para mostrar que la monogamia sea algo natural o normal en el ser humano.
Según Páez, de la comunidad mamífera, solo un 3% es monógama. Ejemplos de mamíferos monógamos son: las orcas, algunos roedores. Ejemplos de aves monógamas son: los pingüinos, los cuervos, los loros y las águilas.
Las cinco reglas que constituyen la monogamia:
1. Cohabitación de macho y hembra y asociación selectiva de la pareja a largo plazo en períodos de crianza o no.
2. Agresión hacia miembros no familiares de la especie.
3. Atención intensa a la cría.
4. Procesos de reproducción regulados a nivel social.
5. Prevención del incesto de los individuos adultos.
Polígamas: Hay tres tipos reconocidos:
1. Poliandrias: Formada por una hembra y varios machos. Se da en un gran número de especies, que abarca desde los mamíferos hasta los insectos, según indica un estudio llevado a cabo por las universidades británicas de Liverpool y Exeter. Los resultados parecen demostrar que la poliandria puede beneficiar a una población animal reduciendo las probabilidades de que se extinga ante el predominio absoluto de hembras.
Según dicho estudio la supervivencia de ciertas especies parece depender de que sus hembras tengan relaciones con múltiples machos, ya que esto reduce la acción del cromosoma SR, presente en el núcleo celular, que se encarga de eliminar el cromosoma Y del esperma, el cual se necesita para la formación de individuos machos.
Cabe resaltar que si el cromosoma SR (el cual podría considerarse “antimasculino”) abundara en una especie y lo llevasen la mayoría de las hembras, generación tras generación se reducirían las probabilidades de que nacieran machos, hasta que un buen día su población consistiría exclusivamente de hembras y, en consecuencia, perdería la posibilidad de reproducirse y se extinguiría.
Cuando una hembra se aparea con varios machos, se da una competencia entre los espermatozoides por alcanzar los óvulos, y el efecto del cromosoma SR deja de ser una amenaza, ya que los machos que no lo portan generan muchos más espermatozoides. La poliandra ocurre, por ejemplo, entre las abejas, buitres, macacos, ranas, entre otras especies.
2. Poliginia: es un régimen social habitual en muchos géneros de animales. En ellos el macho reúne un harén de hembras, apareándose con todas ellas, generalmente de forma exclusiva, no permitiendo que otros machos del grupo accedan a ellas si no es mediante su sustitución como líder del clan. Esto ocurre, por ejemplo, entre las aves: en las avutardas, los ñandúes, los gallos, los faisanes; y entre los mamíferos: en los ciervos.
...