Guia De Quimica 2
symples7 de Mayo de 2014
7.482 Palabras (30 Páginas)304 Visitas
Un sistema estable y eléctricamente neutro.1 2
Casi toda la química orgánica y buena parte de la química inorgánica se ocupan de la síntesis y reactividad de moléculas y compuestos moleculares. La química física y, especialmente, laquímica cuántica también estudian, cuantitativamente, en su caso, las propiedades y reactividad de las moléculas.
En química, una mezcla es un sistema material 1.R=ciencia que estudia tanto la composición, estructura y propiedades de la materia como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.
2. R=Materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, tiene una energía medible y está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con aparatos de medida. En física y filosofía, materia es el término para referirse a los constituyentes de la realidad material objetiva, entendiendo por objetiva que pueda ser percibida de la misma forma por diversos sujetos.
El término energía (del griego ἐνέργεια/energía, actividad, operación; ἐνεργóς/energos = fuerza de acción o fuerza trabajando) tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, transformar o poner en movimiento.
El átomo es la unidad de materia más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades, y que no es posible dividir mediante procesos químicos. Está compuesto por un núcleo atómico, en el que se concentra casi toda su masa, rodeado de una nube de electrones.
Un elemento químico es un tipo de materia, constituida por átomos de la misma clase. En su forma más simple posee un número determinado de protones en sunúcleo, haciéndolo pertenecer a una categoría única clasificada con el número atómico, aún cuando este pueda desplegar distintas masas atómicas.
En química, un compuesto químico es una sustancia formada por la unión de dos o más elementos de la tabla periódica. Una característica esencial es que tiene una fórmula química.
En química, se llama molécula a un conjunto de al menos dos átomos enlazados covalentemente que forman formado por dos o más sustancias puras pero no combinadas químicamente. En una mezcla no ocurre una reacción química y cada uno de sus componentes mantiene su identidad y propiedades químicas.
3. R=
4. R= Matemáticas: Las matemáticas expresan fórmulas, teoremas y leyes de la química, siendo una herramienta para trabajar con la química.
Física: La química depende de la física, todos los comportamientos químicos tienen su explicación o su porqué en leyes físicas.
Biología: La biología depende de la química, sobre todo química orgánica, puesto que los fenómenos que ocurren en las células y en los seres vivos son químicos, y están formados por sustancias químicas de las cuales hay que conocer sus fórmulas, grupos funcionales, etc., para entender su funcionamiento.
Geografía: la geografía le ayuda a la química a saber donde se encuentran en el planeta los elementos químicos así como se comportan en las diferentes latitudes del planeta, la mayoría de instrumentos que utiliza la geografía utilizan principios químicos entre otras tantas y tantas relaciones.
Geología: la geología estudia la tierra la química estudia la composición, estructura y propiedades de la materia.
Historia: La historia de la química está ligada al desarrollo del hombre y el estudio de la naturaleza, ya que abarca desde todas las transformaciones de materias y las teorías correspondientes.
5. Bioquímica: Las Ciencias Biológicas, o Biología, se dedican al estudio de la vida como un estado energético, de todos los seres vivientes, de sus interrelaciones y de sus relaciones con el medio ambiente que los rodea.
Química nuclear: La Química Nuclear se dedica a los cambios naturales y artificiales en los núcleos de los átomos y a las reacciones químicas de las sustancias radiactivas. La radiactividad natural es el ejemplo mas conocido de la química nuclear.
Astro química: El astro químico es la ciencia que se ocupa del estudio de la composición química de los astros y el material difuso encontrado en el espacio interestelar, normalmente concentrado en grandes nubes.
Petroquímica: La petroquímica es la unión de la química con el petróleo, es por ello que es de gran exigencia tanto teórica como practica, además realizando una buna combinación se pueden obtener innumerables productos de gran utilidad para el hombre.
Mineralogía: La mineralogía es la rama de la geología que estudia las propiedades físicas y químicas de los minerales que se encuentran en el planeta en sus diferentes estados de agregación.
Geoquímica Ambiental: Su campo de estudio abarca las complejas interacciones químicas entre la litósfera, hidrosfera, atmósfera y biósfera, especialmente las que conducen a la degradación del ambiente causadas por la acción del ser humano.
Química Analítica: La Química Analítica puede definirse como la ciencia que desarrolla y mejora métodos e instrumentos para obtener información sobre la composición y naturaleza química de la materia.
Fotoquímica: La fotoquímica es una rama dentro del campo de la química que se centra en el estudio de las reacciones químicas que implican la luz, cualquier porque la luz actúa como catalizador para las reacciones, o porque las reacciones producen la luz.
Química industrial: Trata de la obtención de sustancias en operaciones generales o unitarias (ingeniería química) o cada industria en particular (química industrial).
ELECTROQUIMICA: Electroquímica es una rama de la química que estudia la transformación entre la energía eléctrica y la energía química.1 En otras palabras, las reacciones que se dan en la interface de un conductor eléctrico (llamado electrodo, que puede ser un metal o un semiconductor) y un conductor iónico (el electrolito) pudiendo ser una disolución y en algunos casos especiales, un sólido.2
Ecología: La ecología se ocupa del estudio científico de las interrelaciones entre los organismos y sus ambientes.
Meteorología: La meteorología es la ciencia interdisciplinaria, fundamentalmente una rama de la Física de la atmósfera, que estudia el estado del tiempo, el medio atmosférico, los fenómenos y las leyes que lo rigen.
Farmacología: La farmacología tiene aplicaciones clínicas cuando las sustancias son utilizadas en el diagnóstico, prevención, tratamiento y alivio de síntomas de una enfermedad.
6. R=Las cuestiones medioambientales como el cambio climático, la contaminación del agua y las energías renovables ocupan la portada de los periódicos y están cobrando mucha importancia en nuestra vida cotidiana.
7. R=La materia transformándose y las diferentes reacciones químicas. Organismos formados por algunos niveles de estructura en su organización – células
8. R= Sistema digestivo Fotosíntesis El 96 % del cuerpo formada por 4 elementos: C, H, N Y O; 3 % de Ca y P; 1 % de: K, S, Cl, Na, Mg, Fe, I, Si, Li, Zn, Ba, Ni, Co, Cu, etc.
9. R=En el organismo humano los compuestos que forman parte dela composición bioquímica son todas las Biomolecular( glúcidos, lípidos, proteínas, enzimas, a. nucleicos) entre los componentes orgánicos, todos tienen en común poseer un esqueleto hidrocarbonado con una variedad de grupos funcionales( alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos orgánicos, eter, éster, funciones nitrogenadas como aminas, amidas) y entre los compuestos inorgánicos el agua, las sales minerales y los iones inorgánicos quienes forman ´parte de las enzimas alostéricas, la hemoglobina( Fe), la clorofila( Mg), y los iones Na + K- importantes a nivel de la membrana plasmática en la Bomba de sodio-potasio para el Transporte activo y funciones relacionadas con este mecanismo.
10. R=Tu cuerpo obtiene la energía que necesita de los alimentos a través de un proceso denominado metabolismo.
11. R= Las plantas, los animales y el hombre, así como todas las cosas materiales que forman parte de nuestro mundo y el universo, están formados de materia.
12. R= Los cuatro elementos químicos que mayoritariamente forman la materia.
seres vivos les llamamos bioelementos fundamentales o primarios = son el
carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N).
Otros bioelementos, bioelementos secundarios, son el fósforo (P), el azufre (S), el
sodio (Na), el potasio (K), el calcio (Ca), el cloro (Cl) y el magnesio (Mg).
Los demás elementos solo se encuentran en cantidades muy pequeñas aunque son
indispensables para el funcionamiento de los seres vivos: los llamamos
oligoelementos. Son el hierro (Fe), el yodo (I), el cobre (Cu), el zinc (Zn), silicio (Si) y
otros más.
13. R= 1. Oxígeno (65%)
2. Carbono (18%)
3. Hidrógeno (10%)
4. Nitrógeno (3%)
5. Calcio (1.5%)
6. Fósforo (1%)
7. Potasio (0.35%)
8. Sulfuro (0.25%)
9. Sodio (0.15%)
10. Magnesio (0.05%)
11. Cobre, Zinc, Selenio, Molibdeno, Flúor, Cloro, Yodo, Manganeso, Cobalto, Hierro (0.70%)
12. Litio, Estroncio, Aluminio, Silicio, Plomo, Vanadio, Arsénico, Bromo (proporciones ínfimas).
14. R=
15. R= 1. Oxígeno: está de más decir que es el que necesitamos para poder respirar y por ende vivir, el oxígeno también cumple funciones metabólicas, como el caso donde actúa en la respiración celular, quién es utilizado para sintetizar moléculas de agua.
2. Hidrógeno:
...