INTERACCION DE LOS COLIBRIES CON LA PLANTA DE HELICONIA ortotriche EN LA UNIVERSIDAD DE IBAGUE
erikalejandra12Trabajo26 de Marzo de 2017
2.006 Palabras (9 Páginas)564 Visitas
INTERACCION DE LOS COLIBRIES CON LA PLANTA DE HELICONIA ortotriche EN LA UNIVERSIDAD DE IBAGUE
estudiantes
UNIVERSIDAD DE IBAGUE
ADMINISTRACION AMBIENTAL
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICAS
IBAGUE – TOLIMA
2016
INTERACCION DE LOS COLIBRIES CON LA PLANTA DE HELICONIA ortotriche EN LA UNIVERSIDAD DE IBAGUE
estudiante
PROYECTO DE INVESTIGACION
docente
ECOLOGIA ll
UNIVERSIDAD DE IBAGUE
ADMINISTRACION AMBIENTAL
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICAS
IBAGUE – TOLIMA
2016
2. INTRODUCCION
Las heliconias son un grupo de herbáceas perennes Nativas de América Tropical, son muy conocidas en el país; esta especie cuenta con características interesantes ya que tiene alta resistencia a los cambios de clima del país, es resistente al ataque de plagas y enfermedades; además, son de fácil reconocimiento por sus hojas largas, grandes y de colores vistosos, los miembros de esta especie se reproducen de forma sexual por semillas y asexual por medio de rizomas.
Del género Heliconia se han descrito más de 250 especies en el mundo; de las cuales (93) se encuentran distribuidas Colombia, 48 han sido catalogadas como endémicas, ubicando nuestro país como el centro de diversidad más grande de este género en el mundo.
Uno de sus principales interventores son los colibríes, que durante el día son atraídos por sus llamativas brácteas de color rojo, amarillo, rosas y naranjas, y así luego de sentirsen atraídos se alimentan de estas plantas.
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3.1 Descripción del problema
La Universidad de Ibagué se caracteriza por tener amplias zonas verdes, en las cuales existe una diversidad de fauna y flora entre ellas, podemos encontrar las heliconias, las cuales se encuentran distribuidas en diferentes sectores de la universidad y se busca reconocer cuál es su interacción con las especies de colibríes que se encuentran allí, por lo que debemos hacer una serie de muestreos y reconocimiento de estas dos últimas y a las cuales les anexaremos el análisis de un posible solapamiento de nicho.
3.2 Formulación del problema
- ¿Qué tipo de especie de heliconia hay en la universidad de Ibagué?
- ¿Qué especies de colibríes se presentan allí?
- ¿Hay solapamiento de nicho entre especies de colibríes?
- ¿Cuál es la hora de alimentación de los colibríes y con cuantas plantas interactúan?
4. JUSTIFICACION
El campus y el bosque de la Universidad de Ibagué cuenta con un tipo de heliconia muy abundante, el cual se va a monitorear un punto específico de la universidad y reconocer qué especies de colibríes intervienen con esta especie; también se necesitará observar si hay solapamiento de nicho entre las especies de colibríes.
Adicionalmente, con el proyecto se pretende elaborar un estudio que pueda servir como referencia administrativa, con el fin de crear ideas o métodos sobre esta especie y sus interventores.
5. OBJETIVOS
5.1 objetivo general
Reconocer la especie de heliconia que más abunda en la universidad de Ibagué y cuál es la interacción de esa especie con los “colibríes” ubicados dentro del campus de la Universidad de Ibagué realizando respectivos monitoreos, y determinar si existe solapamiento de nicho entre especies de colibríes.
5.2 objetivo especifico
- Realizar una tabla de monitoreo
- Escoger 1 punto específico de la universidad de Ibagué para monitorearla (1 vez a la semana).
- Reconocer la especie de heliconia que más abunda y las especies de los colibríes que predominan allí.
6. MARCO DE REFERENCIA
6.1 Marco conceptual
Para la identificación del problema es importante conocer algunos conceptos básicos:
Heliconias: Las heliconias son plantas herbáceas perennes cuya altura varía desde 70 cm, como en H. brachyantha, hasta 10 m, como en H. rígida o en H. mariae. Presenta raíces adventicias y fasciculadas
Monitorear: Es el seguimiento rutinario de la información prioritaria de un programa, su progreso, sus actividades y sus resultados.
Nicho: Corresponde al papel u ocupación que desempeña la especie dentro de la comunidad; si es un productor, un herbívoro o bien un carnívoro. Una definición operativa de nicho es, en realidad, más compleja e incluye muchos más factores que el modo de vida de un organismo. Es de hecho, el ambiente total y también el modo de vida de todos los miembros de una especie determinada en la población.
Solapamiento: describe la situación en la cual los miembros de más de una especie utilizan el mismo recurso escaso.
6.2 Marco Teórico
Se realizó una búsqueda sobre investigaciones relacionadas con las especies de Heliconias y su principal polinizador diurno, y encontramos un estudio realizado por un grupo de botánicos, Los investigadores Matthew Betts, Adam Handley y John Kress, los cuales encontraron una especie de heliconia tortuosa que reconoce si el tipo de colibrí que llego es el deseado, llegando a probar con seis especies de colibríes diferentes para tener un resultado.
Explicaron que las plantas reaccionaban de manera positiva, pero solo con dos tipos de colibrí el ermitaño verde (Phaethornis guy) y el colibrí morado (Campylopterus hemileucurus). Ambas especies se caracterizan por viajar más que las otras, y por tener picos largos y curvos, La planta aceptó solo polen de esas especies. Y no se trató solo de que el pico y la flor se complementaran, sino que con la llegada de este tipo de colibrí la planta empezó el proceso de reproducción.
“Este mecanismo puede haber evolucionado para permitir a las plantas seleccionar a los polinizadores que acarrean polen de mayor calidad de aquellos que acarrean polen de menor calidad” dice Betts.
7. METODOLOGIA
7.1 Zona de estudio
La ciudad de Ibagué en 2016 cuenta con 558.805 habitantes (Proyección DANE 2016), está localizada a 1285 metros sobre el nivel del mar con una temperatura media de 21ºC. Su área municipal cubre 1498 Km² los cuales se distribuyen en una zona montañosa que se extiende por la cordillera central y una amplia zona plana conocida como la meseta de Ibagué. Limitada al norte con Anzoátegui y Alvarado, al oriente con Piedras y Coello, al sur con San Luis y Rovira, al occidente con Cajamarca y los departamentos de Quindío y Risaralda.
La Universidad de Ibagué se encuentra ubicada en la carrera 22 con calle 67 en el barrio Ambalá. Tiene un campus universitario moderno, confortable y acogedor de más de 153.485 mt2, de los cuales cerca de 121.000 mt2 corresponden a zonas verdes y reservas, con una arquitectura ejemplo de estética y equilibrio ecológico que crean el mejor ambiente para el desarrollo de una agradable vida académica.
7.2 Diseño Experimental
Para la toma de datos se realizará un seguimiento en un punto estratégico del campus de la Universidad de Ibagué por medio de monitoreo, registrando gráficamente la especie de Heliconia presente y las especies de colibríes que interactúan con ella.
Con la información ya registrada, se realizará una matriz para tener una idea de la hora de alimentación de los colibríes, de cuantas heliconias se alimentan, y cuál es su comportamiento.
Se debe buscar más información sobre proyectos de investigación o con personal especializado en estos temas, con el fin de conocer más afondo la interacción y la importancia que tiene la intervención de estas aves en las Heliconias.
7.3 Tratamiento Estadístico
Realizaremos un análisis exploratorio de la zona en donde más abunda la Heliconias orthotricha en el campus de la Universidad de Ibagué, para así mismo poder hacer seguimiento en un punto estratégico, un día a la semana en un horario comprendido de 6:30 am a 9:30 am, y así identificar que especies frecuentan las Heliconias para consumir su néctar.
8. RECURSOS Y MATERIALES
- Binoculares.
- Guía de campo (identificación polinizadores).
- Cuadernillo y bolígrafos.
- Cámara fotográfica.
9. RESULTADOS
En el primer estudio que se realizó se hizo un levantamiento de información de la ubicación, tipo de heliconia existente en la universidad de Ibagué (Imagen 1)
[pic 1]
Imagen 1 (Punto A)
- La Universidad de Ibagué cuenta con tres (3) especies de Heliconias, entre ellas se encuentran, la Heliconia ortotriche, la Strelitzia reginae y la Heliconia rostrata, de la cual la más abundante es la Heliconia ortotriche.
Con base en este estudio encontramos que el punto donde más abundan las heliconas ortotriche es el punto A ubicado a 5 metros del bosque aproximadamente (imagen 1) con un diámetro de la planta de 2,5 metros y con una presencia de 5 flores.
[pic 2]
Imagen 1 Punto A
Ya que le punto A es el más amplio del campus, es una de las zonas más visitadas por los colibríes, por el cual se selecciona esta zona para realizar los monitoreos.
...