Informe Quimica Organica: Destilacion Fraccionada Y Sencilla
jesuary10 de Marzo de 2014
525 Palabras (3 Páginas)1.148 Visitas
Laboratorio de Química Orgánica General
DESTILACIÓN SENCILLA Y FRACCIONADA
Profesor: Jorge Enrique Gómez
Responsables (Víctor Arcos 103013010777, Yesid Zemanate 103013010771, Jesús Eduardo Achipíz 103013020044)
Universidad del Cauca, FACNED, Biología, 04/03/2014
Resumen
En este laboratorio vamos a llevar a cabo dos diferentes tipos de destilación; la destilación sencilla y la destilación fraccionada. En la cual vamos a destilar etanol (96% aprox.) de una solución de agua, etanol y un colorante sólido. Y también determinaremos a partir de la experimentación cuál de los dos tipos de destilación es más eficiente. Para lo cual tendremos en cuenta las orientaciones teórico-prácticas aprendidas con experiencias anteriores.
Equipos
EQUIPO CANTIDAD
Plancha de calentamiento 1
Balanza analítica 1
Datos
destilación Peso picnómetro vacío (g) Peso picnómetro lleno Volumen del picnómetro (mL) Densidad del etanol
(g/mL)
Sencilla 12.551 16.798 5 0.849
fraccionada 12.551 16.750 5 0.840
Cálculos
Densidad del etanol con método de destilación sencilla.
Realizamos el montaje y agregamos 30mL de etanol al 50% este presentaba una coloración azul, realizamos el proceso de destilación sencilla, la sustancia empezó a ebullir a los 76 °C temperatura a la cual se realizó la separación de etanol puro (96%) se recogieron 7mL de etanol de coloración transparente y a la cual se determinó la densidad.
d = m/v
d = (4.247 g)/(5 mL)
d = 0.849 g/mL
Densidad del etanol con método fraccionado.
Realizamos el montaje y agregamos 30mL de etanol al 50% este como el anterior presentaba una coloración azul, realizamos el proceso de destilación fraccionada, la cual a diferencia de la anterior presentaba un condensador fraccionado, que permite obtener una destilación más pura y se procedió a calcular la densidad.
d = m/v
d = (4.199 g)/(5 mL)
d = 0.839 g/mL
Análisis de resultados
Al realizar el proceso de destilación, en primer lugar observamos un cambio de coloración que paso de azul a transparente, porque durante el proceso de destilación el etanol ebulle a una temperatura más baja que el agua, por lo tanto lo primero que destiló fue el etanol puro (96%), el punto de ebullición del etanol es de 76°c y el del agua es de 100°c por ende el que ebulle primero, es el etanol.
En la destilación sencilla la densidad del etanol fue de 0.8494g/mL y en la destilación fraccionada la densidad fue de 0.8398g/mL. La diferencia entre los dos procesos nos presupone que en la destilación fraccionada el etanol presenta un grado de densidad más bajo o mayor pureza. Esto se debe a que el condensador o refrigerante presenta fracciones internas lo que genera que el etanol saliera con mayor pureza.
Alguna falla en los resultados se presenta por márgenes de error, en el equipo de medición.
Conclusiones
Luego de realizar las dos formas de destilación se puede concluir que el proceso de destilación fraccionada es más exacta ya que por la estructura que presenta el refrigerador ayuda a que no se filtren moléculas de otra sustancia.
La diferencia de densidades se debe a los tipos de destilación, la densidad de la sustancia destilada depende del peso y el volumen de los objetos utilizados, se puede concluir que para realizar cualquier tipo de destilación se debe tener sustancias con diferentes puntos de ebullición.
Se concluye que este procedimiento nos permite separar soluciones mientras que no sean azótropas.
Bibliografía
...