LOS NIÑOS EN BOLIVIA ...
MARQUITO4 de Noviembre de 2011
9.873 Palabras (40 Páginas)593 Visitas
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
CARRERA DE DERECHO
Tema:
Materia : Taller Colectivo
Docente : Navarro Ameller Juan Manuel
Estudiantes: Choque Chaparro Marco
Ramírez Rodríguez Charles C.
Siles Estrada Efraín F.
Terceros Aguilar Fabiola
Torrez Aguilar Edison H.
Velasco Jarandilla Freddy
Vidal Rodríguez Patricia
Zurita Caracara Shirley K.
Grupo : CI
Fecha : 07 – 09 – 2011
Cochabamba - Bolivia
ÍNDICE
1. Introducción…………………………………………………………… 2
2. Planteamiento del problema……………………………………………. 3
3. Objetivos………………………………………………………………….4
4. Justificación………………………………………………………………5
5. Marco teórico……………………………………………………………..6
6. Hipótesis………………………………………………………………….7
7. Diseño metodológico……………………………………………………..8
8. Índice Provisional………………………………………………………...9
9. Bibliografía…………………………………………………………….. 11
1. INTRODUCCION
En el presente protocolo de investigación daremos a conocer varios aspectos de la vida en común, el equilibrio emocional y el desarrollo psicosocial de los niños que viven junto a sus progenitores dentro de recintos penitenciarios como es el caso del penal de “San Sebastián Varones”.
Con el entendido de que la etapa de la niñez constituye una de las bases importantes para el desarrollo psicomotor y emocional de un ser humano, siendo este el periodo el que muestra los periodos diferenciales en la conducta de un ser humano, influenciados por el entorno en que se desarrollan los niños.
Como es de conocer el penal de “San Sebastián Varones “no reúne las condiciones necesarias para un buen desarrollo del niño, en muchos casos en condiciones de extrema pobreza con influencias negativas de tener que convivir con personas penadas por ley con hábitos buenos y malos a la vez que determinan la conducta del niño en desarrollo, pudiendo llegar así a crear clanes familiares que delinquen desde la niñez hasta la madures, siendo victimas los niños y a la vez aprovechando su impunidad para obligarlos a cometer diferentes delitos, por falta de control social ya que la autoridad no define el comportamiento y el destino de los niños en el penal de “San Sebastián Varones”.
Si bien las leyes permitieron que los niños de los imputados vivan con sus padres en los penales, eso no garantiza de ninguna manera que el niño en su madures.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Si bien las autoridades permitieron que los niños convivieran en el penal de “San Sebastián” varones amparados bajo el Art. 59 parágrafo II de loa constitución política del estado (toda niña niño adolescente tiene derecho a vivir y crecer en el ceno de su familia de origen o adoptiva. Cuando ello no sea posible, ósea contrario a su interés superior, tendrá derecho a una familia sustituta, de conformidad con la ley) y como también las tratados de derechos humanos.
¿Qué consecuencias a corto y lago plazo tienen los niño que conviven con sus padres en el penal de “San Sebastián” varones?
3. OBJETIVOS
3.1 Objetivo general
Dar a conocer a la sociedad de los daños físicos y trastornos psicológicos que sufren los niños que viven junto a sus padres en el penal de san Sebastián varones.
3.2 Objetivos específicos
Identificar las carencias de los niños en el penal de san Sebastián varones.
Realizar una encuesta referente a la población infantil en dicho penal.
Hacer una comparación del aumento de la población infantil del año 2009 al 2011.
Realizar una encuesta a cerca del nivel de educación de los niños y niñas dentro del penal.
Dar a conocer las causas por las cuales estos niños deben vivir en los penales.
4. JUSTIFICACION
La realización de trabajos por otras instituciones dan a conocer, que los niños que viven en este recinto penitenciario, pasan por distintas formas de comportamiento que no es nada habitual ni normal, ya que adentro se convive con toda clase de delincuentes como ser desde un carterista hasta un violador por que en la cárcel de “San Sebastián” varones son comunes es decir es como una pequeña comunidad que comparten todo desde el mas pequeño hasta el mas anciano. Los cambios de conducta que tienen son: la rebeldía, lenguaje inapropiado, mal comportamiento, trastorno del sueño y otros; además se encuentran todo el tiempo expuestos a sufrir o ser victimas de abuso sexual, maltratos y de mas, dado que los ambientes no brindan privacidad.
La infraestructura de este penal es inadecuada por que existe hacinamiento y muy lamentables condiciones de vida.
De manera que existe aspectos muy importantes que son positivos en esto de que los hijos estén junto a sus padres y es que los vínculos psicoafectivos entre padres he hijos no se rompen persistiendo la unidad familiar; así también existen aspectos negativos como ser problemas de aprendizaje y conducta, debidas al entorno social en que se desarrollan y crecen estos niños.
La justificación de este problema es que se debe realizar un trabajo conjunto entere autoridades y población general para tratar de dar solución a las principales necesidades por las que pasan estos niños.
Problemas que deberían ser resueltos por las autoridades competentes, sin embargo no se ha visto que se manifiesten de forma alguna, ya que se necesitas con urgencia que exista una política de estado para que esta gran población subsiste de buena manera dándoles una vida digna, pero sin embargo no se conoce ningún proyecto sobre este tema tan importante como son los niños siendo que estos son el futuro de nuestro país.
Estos niños viven en una situación de extrema necesidad siendo que lo fundamental es la salud, la educación, viven en total hacinamiento en espacios muy limitados, con escasas resquicios de higiene y comunidad por ser un recinto penitenciario.
La preocupación esta en que estos niños no se están desarrollando de forma normal como cualquier otro niño común de su edad lo positivo es que están con sus padres, hermanos, además no se busca de ninguna forma que dichos niños puedan vivir lejos de sus padres por ejemplo en un alberge u hogar substituto, ya que es importante que la familia se mantenga unida pero que debido a las limitaciones de sus padres ellos sufren las consecuencias de sus hechos, aunque en muchos casos dichos niños se encuentran felices con sus padres.
5. MARCO TEORICO
Familia: según Díaz de Guijarro a definido a la familia como la institución social permanente y natural, compuesta por un grupo de personas ligadas por vínculos jurídicos emergentes de la relación intersexual y de la filiación.
El vinculo familiar ofrece importancia jurídica por que da nacimiento a una amplia serie de derechos y obligaciones, especialmente referidos al matrimonio a la relación paterno filial (patria potestad de modo muy destacado) a los alimentos y las sucesiones
Las relaciones familiares juega un rol muy importante en la vida de los niños es un lugar donde aprenden los modelos de i9ndentificacion, comunicación es el espacio donde se aprenden virtudes y errores concepciones de vida relaciones fraternales y otros.
Cárcel: edificio o local destinado para la custodia y seguridad de los presos.
La cárcel de “San Sebastián” varones es un inmueble antiguo que algunas de sus paredes de adobe se están desplomando por el paso del tiempo. Algunos cronistas de la ciudad señalan que este edificio fue construido como cuartel en el siglo XIX durante la presidencia del general Manuel Isidoro Belzu lo que nos quiere decir que tiene mas de 150 años dicha cárcel actualmente se encuentra en pleno centro de la ciudad tiene una extensión superficial de 1200m2 y por el lado norte y este colinda con edificios privados y por los lados sur y oeste colinda directamente con la calle y lo que facilita grandemente la fuga de los presos por los costados del edificios.
Reo: el acusado o presunto responsable de un delito, durante la substanciación de la causa.
Infancia: edad del niño desde quien nace hasta los siete años. Esa situación afecta en sentido negativo la capacidad civil, y en el excluyente, la responsabilidad penal.
Malos tratos: pueden definirse como las ofensas de hecho y de palabra a las
...