ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Adolescencia

alo14187 de Octubre de 2013

963 Palabras (4 Páginas)296 Visitas

Página 1 de 4

‘Int roducción

Tradicionalmente, la adolescencia ha sido considerada como un período crítico de desarrollo, especialmente en las sociedades más avanzadas tecnológicamente. Se ah estudiado científicamente la conducta, se ha propendido también señalar que la adolescencia representa un período de tensiones particulares en nuestra sociedad, se ha hecho hincapié en los ajustes que exigen los cambios fisiológicos enfocados a la pubertad, sin exceptuar los aumentos de las hormonas sexuales y a los cambios en la estructura y a la función del cuerpo. Se ha propendido a descubrir en la cultura la causa primordial de los problemas de los adolescentes.

Lo tocante a la importancia relativa de los factores biológicos, sociales y psicológicos, existe, no obstante, un acuerdo general en lo tocante a que el período de la adolescencia ha presentado tradicionalmente problemas especiales de ajuste en nuestra sociedad.

DESARROLLO:

La adolescencia:

Es una etapa de transición en el desarrollo del cuerpo y de la personalidad.

En esta etapa uno sabe quién es, y que quiere en la vida. Seguridad e independencia. Se es capaz de aprender mucho.

Es un largo periodo de la vida, que va desde los 10 y 19 años.

Es una etapa esencial de la vida que permite conquistar tu independencia, madurar tu carácter y formar tu propio esquema de valores y creencias.

Cambios biológicos

Él cambio biológico fundamental que se produce durante la adolescencia es la activación de la función reproductiva. Las manifestaciones externas, con excepción de los cambios de talla y peso, son signos de la evolución del sistema reproductivo por acción de las hormonas sexuales.

Cambios físicos durante la adolescencia

En los muchachos aumenta el tamaño de los genitales; aparece el vello en el pubis, axilas y cara; la voz se le vuelve más grave. En las muchachas se desarrollan mas, aparecen vellos en las axilas y pubis y se inicia la primera menstruación.

Durante este periodo del desarrollo humano es cuando maduran los órganos sexuales, tanto internos como externos, y generalmente esto ocurre antes en el sexo femenino que en el masculino, debido a factores hormonales:

• En las mujeres se produce una dilatación de los ovarios y la primera menstruación.

• En los hombres se desarrolla el pene y los testículos, así como la próstata y el uréter; aparece la primera eyaculación.

Dentro de este mismo proceso se desarrollan los caracteres sexuales secundarios:

• En las mujeres vello púbico y en las axilas; crecimiento de los senos.

• En los hombres vello púbico, facial y en las axilas; cambio de la voz.

Cambios sexuales y psicosociales

Muy temprano, en los primeros años de la adolescencia, tanto los años como las fantasías de carácter erótico se hacen más frecuentes y de contenido sexual más explícito y concreto. Ahora los deseos sexuales son continuos y los originan personas concretas y conocidas.

En lo psicológico y social:

En cuanto a lo psicológico hay tres tareas que debemos lograr en ésta etapa: adquirir una identidad propia, desarrollar independencia y autonomía y afianzar nuestra sexualidad. Estos cambios (tareas mencionadas) se manifiestan de manera diferente y progresiva en las 3 etapas de la adolescencia:

Temprana: (10 a 14 años) Es donde se dan todos los cambios de la pubertad, aparecen las características sexuales secundarias que nos diferencian de los niños, la imagen del cuerpo cambia, necesita aprender a aceptarla, construir una nueva autoimagen que se interiorice, reconozca y valore, comienzan las primeras experiencias de amor y las sensaciones de deseo sexual.

Media: (15 a 17

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com