La Circulacion De La Sangre (Trabajo En Preparacion Oral)
BucandoAyuda1 de Julio de 2013
2.711 Palabras (11 Páginas)595 Visitas
-La circulación
Todo ser del reino animal posee sistema circulatorio, hasta una ameba unicelular, pero no todos son iguales.
Nuestro cuerpo está formado por millones de células. Cada célula del organismo necesita oxigeno y alimentos para vivir. Pocas células pueden sobrevivir a partir del material que penetra por el cuerpo y a través de la piel. Además, los materiales de desecho tampoco pueden eliminarse difundiéndose en dirección contraria. Por eso tenemos sistema de transporte, un sistema basado en la circulación y el bombeo, a través del organismo, de un fluido versátil, llamado sangre. El cuerpo tiene una bomba, el corazón, y una red de vasos que transportan la sangre a todos los rincones del organismo, sirviendo y bañando con este fluido a todas las células de cada tejido.
Si todos los tubos y túbulos del sistema circulatorio se desenredasen, la totalidad seria de miles de Km
-Como es la circulación
La sangre en el sistema circulatorio debe recorrer una dirección, o sea, debe seguir un solo y único recorrido. Este recorrido se basa en dos circuitos: el circuito mayor y el menor.
Circuito Mayor: La sangre oxigenada sale del ventrículo izquierdo por la arteria aorta y recorre el cuerpo, mediante las arterias. En cada órgano por cual la sangre cruza, deposita los nutrientes y oxigeno, y retira los desechos producidos por las células más el dióxido de carbono. Luego la sangre vuelve al corazón e ingresa en el atrio derecho, pasando por las vena cava inferior.
Circuito Menor: Desde el atrio derecho, la sangre cargada de dióxido de carbono pasa al ventrículo derecho, desde allí a través de las arterias pulmonares y la vena cava superior, y llega a los pulmones. En estos deja el dióxido de carbono y se carga de oxigeno. Luego vuelve al corazón, pasa por el atrio izquierdo y pasa por el ventrículo izquierdo para que se inicie un nuevo recorrido.
A partir de esto podemos decir que la circulación humana cerrada, doble y completa. (Es cerrada, por que la sangre siempre circula por los vasos sanguíneos, doble, por que pasa dos veces por el corazón para completar un circuito, y completa, por que en el corazón no se mezclan la sangre con oxigeno con la tiene dióxido de carbono.)
-Vasos sanguíneos
Un vaso sanguíneo es una estructura hueca y tubular que conduce la sangre impulsada por la acción del corazón.
Los vasos sanguíneos se clasifican en tres grupos:
Las arterias: son las encargadas de llevar la sangre desde el corazón a los órganos, transportando el oxígeno (excepto en las arterias pulmonares, donde transporta sangre con dióxido de carbono) y los nutrientes.
Las Venas: las venas transportan sangre a más baja presión que las arterias. Llevan la sangre desde los órganos y los tejidos hasta el corazón y desde este a los pulmones, donde se intercambia el dióxido de carbono con el oxígeno del aire inspirado, (excepto en las venas pulmonares, donde se transporta sangre oxigenada). Esta sangre se llama venosa y es de color más oscuro.
Capilares: son vasos de paredes muy finas. Son la terminación de las arterias. Se caracterizan por el intercambio de sustancias entre sangre y tejidos.
• Arterias
Las arterias llevan la sangre desde el corazón a todo el cuerpo. La sangre arterial está sometida a alta presión; por eso, las paredes musculares son gruesas y ligeramente elásticas.
• Venas
Las venas tienen paredes más delgadas que las arterias y la presión es también menor. Las venas son el acceso más rápido para la extracción de una muestra de sangre para su análisis.
• Capilares
Los capilares sanguíneos son los vasos sanguíneos de menor diámetro, están formados solo por una capa de tejido, lo que permite el intercambio de sustancias entre la sangre y las sustancias que se encuentran alrededor de ella.
• Capilar venoso: Es el encargado de llevar sangre desoxigenada hacia el corazón por medio de las vénulas donde se encuentran las venas para que luego este lo bombee a las distintas partes del cuerpo.
• Capilar arterial: Es el encargado de transportar la sangre oxigenada a los diferentes tejidos y órganos.
• Capilares continuos o de tipo muscular: En el músculo, el tejido nervioso y los tejidos conjuntivos del cuerpo, el endotelio forma una capa delgada ininterrumpida alrededor de toda la circunferencia del capilar.
• Capilares fenestrados o viscerales: Se encuentran en el páncreas, el tubo digestivo y las glándulas endocrinas, el endotelio varía de grosor. El líquido atraviesa la pared a una velocidad cien veces mayor que en los capilares del músculo, fenómeno que afecta directamente la presión arterial.
• Capilares sinusoidales: Son de mayor tamaño y tienen forma más irregular. Se encuentran en el bazo, hígado, en la médula ósea y en algunos órganos linfoides y algunas glándulas endocrinas.
-La sangre
La sangre tiene propiedades especiales que le permiten absorber oxígeno. Por la circulación, la sangre puede transportar dióxido de carbono en dirección contraria o sea, desde los tejidos donde se produce hacia el aire exterior, de modo que el resultado final es un intercambio de dos gases.
La función de la sangre es transportar sustancias a medida que circula.
-Los tipos de sangre
Los grupos sanguíneos se clasifican según una franja llamada aglutinógeno que existe alrededor de los eritrocitos, glóbulos rojos, en su capa cito-plasmática, que si capta un grupo extraño de sangre se puede destruir, lo que produce la destrucción del eritrocito generando una reacción en cadenas.
Hay 4 grupos sanguíneos básicos:
• Grupo A con antígenos A en los glóbulos rojos y anticuerpos anti-B en el plasma.
• Grupo B con antígenos B en los glóbulos rojos y anticuerpos anti-A en el plasma.
• Grupo AB con antígenos A y B en los glóbulos rojos y sin los anticuerpos anti-A ni anti-B en el plasma. Este grupo se conoce como "receptor universal de sangre", ya que puede recibir sangre de cualquier grupo pero no puede donar más que a los de su propio tipo.
• Grupo O sin antígenos A ni B en los glóbulos rojos y con los anticuerpos anti-A y anti-B en el plasma. Este grupo se conoce como "donador universal de sangre", ya que puede donar sangre a cualquier grupo pero no puede recibir más que de su propio tipo.
Además existen otros 32 tipos mucho más raros.
Entre los grupos sanguíneos de mayor compatibilidad se encuentra el grupo "AB", que tiene compatibilidad con todos los tipos de sangre (negativos y positivos), mientras que el grupo "0-" tiene compatibilidad solo con los de su mismo tipo de sangre.
-Los componentes de la sangre
-Plasma sanguíneo
La sangre está formada por el plasma, un líquido amarillento en el que están suspendidas células, corpúsculos y otras pequeñas partículas. Hay dos grandes tipos de células: las rojas, llamadas eritrocitos, y las blancas llamadas leucocitos, que tienen varias formas. Las otras partículas se denominan plaquetas. Cada uno de estos componentes tiene un papel especial en el trabajo diario de cada uno de los tejidos y órganos.
Glóbulos rojos o eritrocitos: Transportan el oxigeno el dióxido de carbono.
Glóbulos Blancos o leucocitos: Participan en la defensa del organismo.
Neutrófilos: Su función principal es la eliminación de bacterias y hongos.
Basófilos: Poseen receptores relacionan con las alergias. Participa en la respuesta inflamatoria.
Eosinófilos: Estas proteínas granulares son responsables de muchas funciones pro inflamatorias, principalmente en la patogénesis de las enfermedades alérgicas, como célula efectora de hipersensibilidad inmediata, así como en la muerte de parásitos.
Monocitos: Su principal función es la de fagocitar, es decir, comerse a diferentes microorganismos o restos celulares.
Linfocitos: Son células de alta jerarquía en el sistema inmunitario, principalmente encargadas de la inmunidad específica o adquirida.
Plaquetas: Participan en la coagulación.
-El corazón
El corazón pesa cerca de 300 gramos y no es más grande que un puño cerrado. Es un órgano musculoso situado en la cavidad torácica, entre los dos pulmones. Su forma es cónica y algo aplanada.
-Las partes del corazón
-La Arteria Aorta es la principal arteria del cuerpo humano (que en individuos adultos tiene 2,5 cm de diámetro). La aorta da origen a todas las arterias del sistema circulatorio excepto las arterias pulmonares. La función de la aorta es transportar y distribuir sangre rica en oxígeno a todas esas arterias. La mayor arteria del cuerpo es la aorta. Se arquea como el mango de un bastón, hacia arriba
...