La Complejidad
Enviado por jairosalazar • 9 de Octubre de 2013 • 2.688 Palabras (11 Páginas) • 331 Visitas
LA COMPLEJIDAD: UN PARADIGMA MÁS ALLA DE LA MODERNIDAD Y LA POSTMODERNIDAD
Una teoría que se torna irrefutable no es científica.
KARL POPPER
El ámbito del saber científico siempre se ha pretendido como desligado de las demás realidades del ser humano, o quizás la realidad se ha fraccionado en subrealidades, por convención o consenso, en escenarios independientes lo que ha derivado en una visión deformada del universo, del mundo, de los “otros” y de uno mismo.
El devenir cultural e histórico del hombre, han nutrido a lo largo del tiempo paradigmas alternativos, sistemas de valores, formas de ver el mundo, que se presumen universales. Estos paradigmas, ya sean seculares, occidentales, orientales o como se denominen (por su origen); feudales, medievales, ilustrados o como se llamen (de acuerdo a su época); científicos, económicos, sociales, políticos (por su denominación); etc., han constituido alternativas a favor de una explicación ontológica –metafísica de la existencia en todos sus aspectos.
En este orden de ideas, y para nuestro interés, al abordar específicamente los paradigmas o conjunto de valores modernos y postmodernos surge una variedad de inquietudes e indagaciones de corte filosófico y epistemológico con respecto al paradigma de la complejidad: ¿se suscribe este método al discurso de la modernidad o por el contrario es un avance a favor de la postmodernidad?, ¿es un paradigma que se puede denominar postmoderno o lo complementa y a la vez lo supera?, ¿se nutre de los dos y a la vez propone una interpretación mas acertada o mas próxima a la realidad?.
Para acercarnos a una aproximación tentativa de probables respuestas a estas cuestiones, es necesario hacer un pequeño bosquejo de estos temas de una manera ciertamente analítico-práctica pero ilustrativa. Primero se hará un pequeño derrotero por los predios de la complejidad y del pensamiento complejo, luego daremos un sucinto paseo por los temas de la modernidad y postmodernidad, su conexión en tanto reacción una contra otra, sus implícitas contradicciones y posteriormente un contraste entre la complejidad y la postmodernidad para desembocar en una propedéutica a favor de la complejidad como superación de la modernidad y la postmodernidad.
La complejidad en términos de Edgar Morin es: “A primera vista, un fenómeno cuantitativo, una cantidad extrema de interacciones e interferencias entre un número muy grande de unidades. De hecho, todo sistema auto-organizador (viviente), hasta el más simple, combina un número muy grande de unidades, del orden del billón, ya sean moléculas en una célula, células en un organismo (más de diez billones de células en el cerebro humano, más de treinta billones en el organismo). Pero la complejidad no comprende solamente cantidades de unidades e interacciones que desafían nuestras posibilidades de cálculo; comprende también incertidumbre, indeterminaciones, fenómenos aleatorios. En un sentido la complejidad siempre está relacionada con el azar…pero no se reduce a esto, también es la incertidumbre en el seno de sistemas ricamente organizados .
Para Morin, como para varios pensadores el error flagrante del “paradigma de la simplicidad”, el sistema cartesiano, esta en observar (aun lo observa) al mundo desde el punto de vista reduccionista, analítico y fragamentario de la realidad en donde por pura abstracción y rigor metodológico se separaba el conocimiento en saberes especializados, al hombre y el mundo físico (la Physis) divorciados entre el sujeto pensante y el objeto o cosa extensa. Esta visión miope de la realidad ha sido un error enorme en contravía del avance de las ciencias y ha conducido a equívocos de percepción y de acción que el hombre ya esta lamentando pero que afortunadamente han emitido señales en aras del cambio de paradigma requerido en la ciencia y en la filosofía. “La idea de complejidad estaba mucho más diseminada en el vocabulario común que en el vocabulario científico. Llevaba una connotación de advertencia al entendimiento, una puesta en guardia contra la clarificación, la simplificación, la reducción demasiado rápida. De hecho la complejidad tenía también delimitado su terreno, pero sin la palabra misma, en la Filosofía: en un sentido, la dialéctica, y en el terreno lógico, la dialéctica introducía la contradicción y la transformación en el corazón de la identidad” .
De otra parte, es común confundir la Teoría General de los Sistemas con el pensamiento holístico y el pensamiento sistémico. Edgar Morin argumenta: La teoría sistémica es la teoría vital en la que se sustenta el pensamiento complejo, se caracteriza el término sistema como una representación de un recorte de la realidad, que es analizable como una totalidad organizada, en el sentido de tener un funcionamiento característico. Morin define el sistema como la unidad globlal organizada, de interrelaciones entre elementos, acciones o individuos. Morin se opone a la Teoría General de los Sistemas pues ella sufre de una carencia fundamental, tiende a recaer sin cesar en los atolladeros reductores, simplificadores, mutilantes, manipuladores con relación a la concepción holística y al análisis sistémico desarrollado por la ingeniería y propone el paradigma sistémico, el sistemismo .
La organización en este sentido se define como una continua interacción entre orden y desorden, con procesos respectivos de des-organización, re-organización y auto-organización . Los términos desorden, orden y organización están unidos por medio de interacciones en un anillo o bucle solidario en el que ninguno puede ser concebido fuera de las referencias a los demás, y en el cual dichos términos se encuentran en relaciones complejas, es decir, complementarias, concurrentes y antagonistas. El desorden coopera con el orden para crear la organización y requiere de la idea de entorno .
Para complementar este breve repaso por los elementos básicos y los enunciados primordiales del método de la complejidad hay que comentar los tres principios subyacentes en esta teoría. “Diré finalmente, que hay tres principios que pueden ayudarnos a pensar la complejidad: el primero es el principio que llamo dialógico, el segundo principio es el de la recursividad organizacional y el tercer principio es el principio hologramático” .
El principio dialógico es el principio de la dualidad en el seno de la unidad. Aquí puede darse un principio análogo al principio dialéctico del que habla el método hegeliano y el “materialismo dialéctico” del marxismo; “lo que he dicho en términos de orden y desorden puede ser concebido en términos dialógicos. Orden y desorden son dos enemigos:
...