La Conductividad Electrica
GracielYulymar13 de Enero de 2014
762 Palabras (4 Páginas)456 Visitas
La conductividad eléctrica:
Es la capacidad de un cuerpo de permitir el paso de la corriente eléctrica a través de sí. También es definida como la propiedad natural característica de cada cuerpo que representa la facilidad con la que los electrones (y huecos en el caso de los semiconductores) pueden pasar por él. Varía con la temperatura. Es una de las características más importantes de los materiales. Específicamente de un suelo se mide mediante un conductimetro en un estrato a caso del suelo.
-un conductimetro es un instrumento compuesto por una celda constituida por dos placas de un material especial (platino, titanio níquel recubierto con oro, grafito etc.), una fuente alimentadora y un sector o escala de medición.
-la celda se introduce en la disolución cuya conductividad queremos medir, se aplica una diferencia de potencial entre las placas de conductimetro, este mide la intensidad de la corriente que pasa.
-el valor de la conductividad depende de la geometría de la celda de cada aparto, por eso se mide conductividad especifica, que es el producto de la conductividad realmente la medida entre la distancia a la cual se encuentra las placas y la superficie de la misma.
-el valor de la conductividad también depende de la temperatura, por lo que se usan compensadores automáticas de temperatura, la lectura de la temperatura hasta conductividad a 25°C.
Interpretación:
La conductividad de una disolución va a dependes de la concentración de sales, ya que se produce por el transporte de electrones entre los electrodos realizados por los portadores de carga (iones), por lo que al aumentar la concentración, aumenta la conductividad.
Por eso esta medida sirve para evaluar la salinidad de un suelo, ya que los iones responsables de la salinidad del suelo son: Na+, Ca2+, Mg+, K+, C1-, NO3-, So4=, HCO3-
La presencia de concentraciones altas de sales en los suelos que pasan a disoluciones coagules, y precipiten, por lo que el suelo se vuelve más compacto, disminuyen la capacidad de cambio, la aireación del suelo, la velocidad de nitrificación y la respiración y penetración de los raíces.
La acumulación de las sales en el suelo se atribuye principalmente a problemas de drenaje y a la acción continuados seguidos de evaporación sequia.
Procesos que favorecen la salina del suelo:
a- Calidad de riego y su manejo: la fuente principal del cloruro, el boro y el sodio es el agua de riego. El manejo correcto puede reducir la toxicidad de estos elementos.
b- Bombeo exagerado; sobre todo de pozos cercanos al mar.
c- Lluvias escasas: una baja pluviometría no asegura al lavado de las sales que se acumulan en el suelo.
d- Alta evaporación: en regiones con una taza alta de evaporación las sales se concentran en la capa superior del suelo.
e- Tipo de suelo: suelo arcillosos salizarse con más facilidad.
f- Drenaje insuficiente: para el lavado de las sales es necesario asegurar el drenaje interno y superficial.
g- Baja capacidad de infiltración: dificulta la lixiviación de las sales.
Daño que puede provocar el cloruro en la planta:
a- Caída de hojas, flores y frutos.
b- Reducción de la conductividad de las estomas.
c- Reducción del potencial hídrico de las hojas.
d- Reducción de la fotosíntesis.
e- Frutas pequeñas y baja producción.
f- Inhibición del crecimiento de las plantas.
Factores de la toxina de cloruro:
a- Presencia de otras aniones en la solución del suelo.
b- Factores climticas.
c- Selectividad de absorción de las raíces de la plata.
d- Ritmo de crecimiento de las plantas.
e- Tolerancia de los tejidos.
Los suelos deben de ser permeables con un drenaje adecuado y se debe aplicar
...