ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Diabetes

yndalix18 de Noviembre de 2013

2.828 Palabras (12 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 12

Universidad de Oriente

Núcleo Bolívar

Unidad de Estudios Básicos

Departamento de Socio Humanidades

Cátedra: Sociología de la Salud

Profesora Bachilleres

Bianca Díaz Yndalix Sulbaran C.I 25.559.985

María Neira C.I 24.179.586

Ciudad Bolívar; 22/10/2013

¿Qué es la Diabetes?

La diabetes mellitus (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre; hiperglucemia. La causan varios trastornos, siendo el principal la baja producción de la hormona insulina, secretada por las células β de los Islotes de Langerhans del páncreas endocrino, o por su inadecuado uso por parte del cuerpo, que repercutirá en el metabolismo de los carbono, lípidos y proteínas.

Modelos de Campo de la Salud

Biología Humana

- Herencia

Aunque las causas de la diabetes son complejas, sí parece claro que algunas personas son más propensas a tenerla que otras.

Para comenzar, debemos distinguir entre diabetes tipo 1 y tipo 2. Aunque tienen causas diferentes, existen dos factores que son importantes en ambos casos. En la diabetes tipo 1, hay que heredar una predisposición a padecer diabetes. En la tipo 2, algo en el entorno debe desencadenarla.

La diabetes tipo 1 se ha asociado a una serie de genes que se heredarían y que aumentaría de forma importante la probabilidad de padecer diabetes. Aunque los genes por sí solos no son suficientes, como lo demuestra el hecho de que entre gemelos, que tienen los mismos genes, cuando uno de ellos tiene diabetes tipo 1, el otro gemelo también la padece en la mitad de las ocasiones. Por tanto, también deben participar factores del entorno. Los investigadores están trabajando para averiguar cuáles son dichos factores y en qué medida afectan en la aparición de diabetes tipo 1.

La diabetes tipo 2 también tiene algún componente de origen genético, por lo tanto una persona con antecedentes familiares presenta un mayor riesgo de padecerla. Además, su aparición se asocia, en la mayoría de los casos, con hábitos de vida poco saludables. Seguir una dieta rica en grasas y la falta de una práctica habitual de ejercicio físico aumenta la probabilidad de presentar obesidad. La obesidad se asocia claramente a la aparición de diabetes además de otras patologías.

- Capacidad Inmunológica

Normalmente, el sistema inmune protege nuestro cuerpo, pero en determinadas enfermedades como la diabetes, el lupus, artritis, etc., el sistema inmune se vuelve contra nuestro cuerpo. En el caso de la diabetes, se produce una reacción contra las células productoras de insulina. La forma de evidenciarlo en sangre es midiendo los anticuerpos. Estos anticuerpos suelen desaparecer de la sangre de forma progresiva después del diagnóstico de la diabetes.

- Edad

La forma más frecuente de diabetes, la de tipo 2, se presenta aproximadamente en el 3 al 5% de las personas menores de 50 años y aumenta del 10 al 15% a partir de los 50 años. En los países subdesarrollados, más del 90% de los diabéticos son de tipo II.

- Sexo

En Venezuela 34,8% de las mujeres son obesas, según las más recientes estadísticas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y mientras que los hombres la cifra es de 26,6%.

La Diabetes afecta más a la población latina debido a una combinación de factores genéticos y culturales. El estilo de vida, la falta de actividad física y el alto consumo de comida alta en grasas saturadas son causas importantes.

Por otro lado, las mujeres tienden a concentrar más grasa en el abdomen y son más propensas a la resistencia a la insulina. Además, señala que la enfermedad puede ser más agresiva en ellas, dado que el embarazo, genera el riesgo de desarrollar diabetes gestacional que afecta tanto a la madre como al bebé. Se presenta durante el segundo o tercer trimestre del embarazo aproximadamente en el 2% de los casos. Las afectadas tienen más riesgos de presentar diabetes de tipo II al cabo de 5 o 10 años o de por vida.

Estilo de Vida

- Modelo de consumo

La principal fuente de energía es la glucosa, un azúcar sencillo que deriva de la digestión de los alimentos que contienen hidratos de carbono (azucares y almidón) y circula por la sangre como una fuente para conseguir energía por parte de las células. La insulina es una hormona producida por las células del páncreas, actúa como llave para abrir la puerta hacia el interior de las células. Cuando no hay suficiente insulina o cuando la puerta celular no reconoce la llave de la insulina, la glucosa se mantiene en la sangre en vez de entrar en las células.

El organismo intenta diluir el elevado nivel de glucosa en sangre, sacando agua de las células hacia en torrente circulatorio. Al mismo tiempo elimina la glucosa de la sangre e intenta convertirlas en proteínas y grasas, lo que hace que las células carezcan de ellas y envían señales al organismo para que coma mas alimentos y esto produce un desequilibrio alimenticio, al igual las personas que ingieren bebidas alcohólicas desarrolla un trastorno llamado hidroelectroliticos, que causa la gran cantidad de pérdida de agua o hace que las personas orinen frecuentemente.

- Inherentes al Ocio

Algunos modos de autodestrucción aparecen como resultados de la falta de recreación en la que se asocia íntimamente con la hipertensión, enfermedad pancreáticas, causa obesidad y conduce al deterioro del estado físico.

La dieta y el ejercicio moderado son los primeros implementos en la persona que sufra de diabetes, la pérdida de peso es un objetivo importante que le ayuda y le proporciona una vida saludable y activa para así poder realizar sus actividades diarias.

- Riesgo Ocupacional

Medio Ambiente

- Dimensión Física

Daño ambiental; Este factor puede ser un virus, tóxico, algo en la comida, o algo que todavía desconocemos. Es el puente entre el factor genético y la autoinmunidad.

La forma de desarrollar la enfermedad sería la siguiente:

* Una persona hereda la predisposición a padecer diabetes.

* Esta tendencia puede permitir a un virus o a otro factor lesivo dañar a las células beta.

* Las células beta dañadas al cambiar no son reconocidas y el cuerpo reacciona produciendo anticuerpos contra parte de esas células.

* Se activan los glóbulos blancos que se dirigen al páncreas y lesionan más células beta.

Existen agentes externos, que incrementan la frecuencia de las mutaciones genéticas por encima de su nivel normal. E incluso ocasionarlas en individuos sanos y son:

1. Los rayos x, los rayos cósmicos y los rayos gama. Que son radiaciones ionizantes que inducen mutaciones en el ADN. Se originan porque los radicales libres reaccionan con el ADN modificándolo.

2. Las radiaciones ultravioleta. Que son radiaciones no ionizantes y provocan la formación de dímeros de piridina en el ADN, es decir, uniones covalentes de dos bases pirimidicas adyacentes.

3. Los agentes químicos. Entre ellos las drogas, el alcohol, el tabaco. Y otras sustancias químicas utilizadas en los procesos industriales.

Un plan de alimentación va más allá de lo que entendemos por una dieta. Debe ser un proyecto individualizado a las necesidades de cada persona, sus preferencias y debe contemplar objetivos relacionados con la consecución de un peso óptimo, situación laboral, disponibilidades.

Hábitos generales de higiene

* Quizás el principal consejo que todo paciente con diabetes debe recibir es que NO FUME. El tabaco es un importante factor de riesgo cardiovascular en todos los ciudadanos pero el aumento de riesgo que origina en los diabéticos es mucho mayor.

* El desarrollar hábitos que permitan una vida regular y ordenada, con horarios de comidas y de sueño regulares, horarios para el ejercicio físico pautado etc. Son sumamente aconsejables.

* Los cuidados e higiene de los pies del diabético y de la piel en general también deben ser considerados.

- Dimensión Sociocultural

El aumento de la calidad de vida inherente a la sociedad del bienestar, ha producido cada vez más un incremento del número de practicantes de la actividad física, así como la aparición de nuevas y numerosas modalidades físicos- deportivos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com