La Gerencia Operativa
Enviado por ALESSADRA • 27 de Mayo de 2014 • Trabajo • 2.136 Palabras (9 Páginas) • 287 Visitas
La Gerencia Operativa CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes
Vergara, J. (2006), con el objetivo de identificar los factores de riesgo reproductivo preconcepcional (RRPC) más frecuentes y evaluar la influencia de la Planificación Familiar (PF), se realizó un estudio descriptivo entre Enero 2005 y Enero 2006 en el área de salud del policlínico Playa, La Habana, Cuba. La muestra estuvo conformada por 250 pacientes de la consulta de Planificación Familiar, clasificadas como RRPC. Se les aplicó un cuestionario para determinar el nivel de conocimientos que tenían sobre sus factores de riesgo y cómo modificarlos, posteriormente se les instruyó y asesoró sistemáticamente de forma individual y aplicando técnicas grupales. Luego de 6 meses se aplicó nuevamente el cuestionario para comparar si había variación en el nivel de conocimientos, y se evaluó cada caso para identificar las que habían logrado modificar o erradicar los factores de riesgo modificables. La información acerca de las mujeres que quedaron embarazadas sin modificar factores de riesgo se obtuvo en visitas a las inasistentes a consultas de PF. Los datos se procesaron con el cálculo porcentual
Dentro de los resultados reporta que los factores de RRPC más frecuentes fueron, la desnutrición (34 %), edad menor de 18 años (16,4 %) y menos de 2 años desde el último parto (15,2 %). El nivel de conocimientos sobre sus factores de riesgo y cómo modificarlos se incrementó después de la intervención educativa hasta un 64,8 %, pero la mayoría de ellas no modificó ninguno de los factores de riesgo que eran modificables. Se concluyó que la PF influyó poco en el control del RRPC, y que el incremento del nivel de conocimientos sobre sus factores de riesgo no determinó su modificación.
Este estudio tiene importancia en el contexto de esta investigación, ya que le asigna una relevancia a la Planificación Familiar en las intervenciones para disminuir factores de riesgo; situación que debe ser un componente para la atención del adolescente.
Briceño, L. y Duran, C. (2005), realizaron un estudio con el objetivo de determinar el conocimiento que poseen los adolescentes sobre planificación familiar en la Escuela Básica Bolivariana “Campo Alegre”, de San Fernando de Apure. Para ello se basaron en un estudio de tipo descriptivo enmarcado en un diseño de campo. La población estuvo conformada por 60 estudiantes en edades comprendidas entre los 10 y 16 años. La muestra seleccionada estuvo representada por 18 estudiantes, los cuales fueron seleccionados al azar. Como instrumento de recolección de datos se diseño un cuestionario contentivo de 27 preguntas con varias alternativas de respuestas. Los resultados demostraron que existe la necesidad de profundizar en los aspectos de la Salud Integral como parte de la formación de los adolescentes, que abarque la esfera de la promoción de la Salud Sexual dentro de la Planificación Familiar.
Este estudio sirve de referencia al tratar el tema de Planificación Familiar en los /las Jovenes y Adolescentes con el proposito de evitar embarazos.
Castro, P. (2003) realizaron un estudio titulado “Opiniones de los diversos actores sobre la participación comunitaria en salud y planificación familiar, en México donde se discuten los antecedentes históricos de la estrategia comunitaria y se presentan algunos resultados de una investigación que exploró las actitudes y las opiniones de diferentes universos de población respecto a la idea de participar comunitariamente en programas de salud y planificación familiar. Los grupos investigados fueron las mujeres de las comunidades, las trabajadoras comunitarias, los líderes comunitarios, los supervisores médicos que controlan a las trabajadoras comunitarias y los directivos médicos que monitorean a aquellos supervisores. Se destaca que los directivos médicos son los partidarios más fuertes de la estrategia participativa, mientras que las mujeres de las comunidades son las que menos se involucran. Se advierte la necesidad de tomar en cuenta la posición de las comunidades respecto a las estrategias de participación en la planificación familiar.
Este estudio sirve de referencia en cuanto que se trata de explorar la opinión que tienen las comunidades sobre los servicios de planificación, que es el caso que ocupa la presente investigación.
Mosquera, J. y Mateus, C. (2003), realizaron un estudio con el objetivo de Identificar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre métodos de planificación familiar, ETS/VIH-SIDA y consumo de medios de comunicación entre jóvenes y adolescentes de 12 a 18 años en Palmira, Colombia. La investigación tuvo dos componentes. En el componente cuantitativo se realizó un estudio de prevalencia a través de un muestreo aleatorio sistemático. En el componente cualitativo, la información se recogió a través de grupos focales y entrevistas. Los resultados demostraron que tanto en el conocimiento (81.9%) como en el uso de los métodos de planificación familiar (MPF) sobresalió el condón. Existen vacíos de conocimiento sobre las maneras de infección y de las formas de evitar el contagio de las ETS/VIH-SIDA. A pesar de los esfuerzos por informar a los jóvenes acerca de los MPF y de los medios para prevenir las ETS/VIH-SIDA, estos continúan desinformados y asumen conductas de riesgo. Concluyendo que el estudio mostró que los jóvenes tienen conocimientos inapropiados acerca de los MPF y esto se refleja en sus prácticas y sugiere que es necesario reforzar los procesos de educación y comunicación con los (as) jóvenes y sus padres.
Este estudio se sustenta en la exploración de los conocimientos y actitudes de los adolescentes ante los métodos de Planificación Familiar, dando como resultado un deficiente conocimiento, por lo que es importante indagar sobre la opinión que tienen sobre la planificación.
Aucassi (2002), realizó un estudio titulado “Percepción de la atención de enfermería de los pacientes sometidos a Hemodiálisis Periódica frente a sus reacciones emocionales”, en el Hospital Nacional “Guillermo Almenara”, en Lima Perú. Los objetivos planteados fueron: determinar la percepción de los pacientes sometidos a la Hemodiálisis Periódica de la atención recibida por enfermería ante sus reacciones emocionales mas frecuentes y su relación con las características individuales y los niveles de ansiedad-depresión, que presentan durante su tratamiento. Establecer las tendencias globales y parciales de la percepción de la atención de enfermería. Determinar la relación existente entre las características individuales, niveles de ansiedad o depresión y la percepción de la atención de enfermería de los pacientes sometidos a Hemodiálisis Periódica.
Se realizó una investigación
...