ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La gran Educación por el arte: enfoques y orientaciones pedagógicas

Bely Adderly Aguilar VidalResumen12 de Septiembre de 2017

3.307 Palabras (14 Páginas)300 Visitas

Página 1 de 14

EDUCACION POR EL ARTE: ENFOQUE Y ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS.

NOMBRES Y APELLIDOS:         Lic. BELY ADDERLY AGUILAR VIDAL

LUGAR Y FECHA:                 Sihuas, Ancash, Perú - marzo del 2017.

RESUMEN

  1. Define el concepto de arte.

El arte es un fenómeno exclusivo de nuestra especie, es lo que distingue al hombre de otro ser vivo. Es una expresión que afirma la individualidad del hombre y la cosmovisión de los pueblos. La cultura nació gracias a aquellas actividades llamadas artísticas; el arte es y ha sido desde siempre parte de nuestra vida.

Actualmente la concepción tradicional de la sociedad, cultura y arte se ha transformado y estos cambios en el lenguaje de la cultura son condiciones a tomar en cuenta al momento de enseñar educación por el arte.

  1. Desarrolle un enfoque pedagógico del área de educación por el arte.

El área de Educación por el Arte en la I. E. contribuye en el desarrollo integral de los adolescentes al promover el descubrimiento y utilización de su potencial creativo, de inventiva e imaginación; así como la facultad de encontrar soluciones originales y alternativas diferentes a diversos problemas desarrollando en ellas. También despierta la iniciativa, la toma de decisiones, la adquisición de confianza en sí mismos y el incremento de sus habilidades expresivas. Además, adquieren aprecio por el valor estético de su entorno, por el arte de su pueblo y el arte universal en toda su diversidad sin barreras de raza o ideología.

El desarrollo de estas capacidades preparará al estudiante para resolver en la vida situaciones desconocidas de una manera innovadora, así como para enfocar con creatividad y sensibilidad sus propios proyectos personales. Para ello se debe promover en el aula que el estudiante diga lo que piensa, siente y quiere.

La Educación por el Arte tiene cuatro contenidos básicos: música, danza, teatro y artes plásticas, las cuales se encuentran vinculadas entre sí.

Es fundamental contribuir al desarrollo de personas creativas, con habilidades expresivas, con capacidad de análisis y discernimiento, antes de formar buenos ilustradores, actores, bailarines, músicos o eruditos en historia del arte. En este sentido el aprendizaje de la técnica es un medio y no un fin.

No tenemos el rol de formar artistas, pero para aquellos alumnos que tengan ese interés podrán encontrar su vocación.

Educación por el arte tiene dos capacidades: expresión y apreciación artística.

Expresión artística. Se refiere al quehacer artístico en términos de interpretación, construcción, representación involucrando el ejercicio de las distintas disciplinas artísticas, además busca experiencias de creatividad expresión para cultivar la sensibilidad humana.

Apreciación artística. Se refiere al conocimiento y análisis de las manifestaciones artísticas en el contexto en que se producen, situando las como producto sociales e históricos.

Estas capacidades sintetizan los propósitos de cada área curricular y ayudan a lograr el desarrollo de la capacidad fundamental.

  1. Sugiera un contenido docente básico de la educación por el arte y el proceso de organización de talleres de creatividad.

CONTENIDO BASICO DIVERSIFICADO

Artes Plásticas

  • Dibujo artístico básico.
  • Elementos del dibujo. El punto, la línea, el plano, el volumen y la textura.
  • Representación del arte precolombino peruano. Construcción de bodegones.
  • Colores primarios, secundarios y terciarios.
  • La perspectiva
  • La figura humana

Música

  • Música: Concepto.
  • El sonido: Clases
  • El pentagrama.
  • La clave de sol
  • La flauta dulce, concepto.
  • Las figuras musicales.
  • Solfeo rítmico: ejercicios.
  • Ejecución musical.

Danza

  • La danza.
  • Origen de la danza.
  • Elementos de la danza.
  • Figuras coreográficas.
  • Ensayo y presentación artística.

Teatro

  • El teatro, concepto,
  • Expresión corporal
  • Expresión vocal. Cualidades de la voz.
  • Confección y manejo de títeres.
  • Cuento vivo, narración de cuentos.

Organizando un taller de Creatividad

Como se sabe, la creatividad es una de las capacidades más importantes y trascendentes que diferencia al hombre de los animales, permitiéndolo sobrevivir y evolucionar.

Desde su aparición el hombre mostro su capacidad para construir instrumentos de trabajo, de generar cultura, ciencia y tecnología convirtiéndolo así en un ser superior.

Por ello, nuestro deber como docentes de Educación por el arte es formar a los nuevos hombres creativos, innovadores y sensibles frente a los problemas del mundo actual. Para ello se debe contar con aulas ambientadas de tal manera que el estudiante, al momento de ingresar, se sienta motivado para una creación artística, en cualquiera de sus expresiones. Además, el docente y sus temas a desarrollar no deben ser autoritarios ni rígidos, ni tampoco ser copias preestablecidas con un resultado obvio.  

Se debe formar un taller de creatividad que alimentará la personalidad creativa del estudiante, aumentando su imaginación, su interés frente a los problemas, flexibilidad, fluidez, búsqueda de causas y consecuencias, capacidad metafórica, integración, aceptación de sí mismo y autoconfianza, autos supresión, persistencia y dedicación, curiosidad, concentración y buen humor.

En estos talleres es importante la experiencia lúdica, el azar y lo aleatorio, no existen actividades absolutas.

  1. Comente el propósito fundamental del área de la educación por el arte.

El propósito fundamental del área de educación por el arte es estimular la capacidad creadora y de la expresión tanto verbal como no verbal del estudiante, además del análisis de todo aquello que se percibe como manifestaciones artístico-culturales en su medio local, regional, nacional y mundial.

Todo estudiante conocerá como hacer arte en sus distintas expresiones y también apreciará y valorará el arte de su entorno cultural.

  1. Detalle el contenido de las capacidades de área.

En expresión artística

  • Representa – imagina

Imágenes, sonidos, ritmos, desplazamientos corporales y situaciones en la vida diaria.

  • Diseña

Situaciones, imágenes, movimientos, sonidos, proyectos, marionetas y títeres, diferentes formas de expresión personal.

  • Crea - recrea

imágenes, situaciones, vivencias, sensaciones e ideas

  • Elabora

Situaciones, imágenes, movimientos, sonidos.

  • Adapta

imágenes, objetos, movimientos, sonidos.

  • Modifica

imágenes, objetos, movimientos, sonidos.

  • Organiza – selecciona

Situaciones, imágenes, formas, movimientos y sonidos, los recursos materiales y especiales de acuerdo a sus propósitos, escenas coreográficas, etc.

  • Observa - reconoce – analizar

La naturaleza y su entorno, su cuerpo, sus preferencias, emociones y sentimientos

  • Identifica

De sus preferencias por el arte, las actividades dramáticas, del estilo y el género, los procesos cognitivos en el desarrollo de la expresión artística, motivaciones e intereses personales.

  • Relaciona

Posibilidades de comunicación, posibilidades del movimiento, sonidos, diferentes tratamientos y técnicas artísticas, intenciones expresivas con productos artísticos.

  • Emplea

Técnicas artísticas, técnicas de trabajo grupal.

  • Evalúa

Las estrategias meta cognitivas en las manifestaciones artísticas.

  • Explora

Posibilidades de comunicación, posibilidades del movimiento, el espacio escénico, sonidos, diferentes tratamientos y técnicas artísticas.

En apreciación artística

  • Intuye – predice

La intención del mensaje, la efectividad del artista.

  • Observa

Las características formales de una obra de arte, estilos y géneros.

  • Identifica

La estructura de diversas obras artísticas, las técnicas y recursos, los personajes, los procesos cognitivos de la apreciación artística.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (166 Kb) docx (26 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com