ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La importancia que pueden tener los bosques

vivisaEnsayo30 de Junio de 2015

3.450 Palabras (14 Páginas)312 Visitas

Página 1 de 14

Introducción: Los bosques constituyen un bien preciado. Son los pulmones del planeta, ayudan a conservar la biodiversidad, modulan los flujos hidrológicos y protegen el suelo de la erosión. Sin embargo, están en peligro y en franca recesión. Las industrias maderera y papelera, además de la extensión continuada de áreas de agricultura y ganadería, están destruyendo enormes extensiones de bosque y, aunque existe conciencia de su protección y la silvicultura sostenible toma auge para ello, los bosques primarios desaparecen rápidamente. Los bosques del planeta desempeñan múltiples funciones. Suministran energía y materias primas renovables, contribuyen a conservar la biodiversidad, atenúan el cambio climático, protegen los recursos terrestres e hídricos, proporcionan servicios de ocio, mejoran la calidad del aire y ayudan a mitigar la pobreza. Al mismo tiempo, los bosques pueden sufrir daños como consecuencia de los incendios, la contaminación del aire, las plagas y las especies invasoras. Además, suelen ser los primeros perjudicados por la expansión agraria y urbana. En el presente trabajo nos enfocaremos en el estudio e investigación de los bosques templado y tropical, analizaremos su mapa de distribución de estos ecosistemas, su estructura es decir su componente abiótico y biótico, además estudiaremos el impacto humano y la situación actual de dichos ecosistemas.

Objetivos: Conocer la importancia que pueden tener los bosques templados en nuestro planeta

Específicos:

 Conocer los diferentes tipos de bosques templados que pueden existir

 Conocer la estructura, situación actual, impacto humano, que puede presentar cada tipo der bosque

Revisión de literatura

BOSQUES TEMPLADOS

Tomado de: http://www.mundocuriososencillo.com/Animales%20en%20peligro/Bosques%20templados.html.

A pesar de su denominación no ocupan un medio templado. Se encuentran en posiciones topográficas que van desde tierras bajas hasta la cimas montañosas y las condiciones ambientales varían desde un medio cálido y semiárido hasta un amiente frio y húmedo. A pesar de la rigurosidad del ambiente, los ecosistemas del bosque templado mantiene una productividad elevada. Estos bosques poseen una gran cantidad de biomasa aérea. Esta biomasa origina varias capas o estratos de vegetación los cuales pueden influir tanto en la estructura vertical como en las condiciones ambientales de la asociación vegetal seco (Smith y Smith, 2001).

MAPA DE DISTRIBUCIÓN DEL ECOSISTEMA

Se encuentran en el este de los Estados Unidos, Canadá, Europa, China, Japón, y partes de Rusia de Australia, y parte de Sudamérica

Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Bosque_templado_h%C3%BAmedo.

Los bosques templados se clasifican a la vez en bosques de coníferas, bosques caducifolios, bosques planifolios.

Bosques de coníferas

Ccaracterístico de regiones montañosas templadas y frías, y se le encuentra desde el nivel del mar hasta el límite de la vegetación arbórea. A diferencia de las selvas este tipo de vegetación está claramente dominado por una sola especie. Esta dominancia nos permite diferenciar varios tipos de bosque de coníferas, de los que resaltamos los siguientes (Smith y Smith, 2001).

Las principales especies arbóreas son: los pinos, abetos, alerces, cipreses y abedules. Los bosques de pinos (existen cerca de 150 variedades) crecen en suelos pobres y albergan un sotobosque herbáceo dominado por hierbas perennes.

Los bosques templados de coníferas más húmedos contienen la mayor cantidad debiomasa de todos los ecosistemas terrestres, y destacan por las gigantescas proporciones de sus árboles: secuoya gigante (Sequoiadendron giganteum), secuoya roja de California (Sequoia sempervirens), abeto de Douglas (Pseudotsuga menziesii), lahuán (Fitzroya cupressoides), kauri (Agathis australis)... Estos bosques sólo existen en pequeñas zonas del noroeste de Norteamérica, en el suroeste de Sudaméricay en el norte de Nueva Zelanda.

Los bosques de coníferas prestan importantes servicios a la biosfera. Entre estos servicios destacan:

• La acumulación y reservorio de nitrógeno y de dióxido de carbono.

• La amortiguación de las variaciones climáticas por la humedad ambiental contenida en el bosque.

• La conservación del suelo por el control de la erosión eólica e hídrica.

• La recarga de los mantos freáticos.

• La producción de una serie de compuestos y principios activos de importante aplicación en las industrias química y farmacéutica.

Tomado de: http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/ciencias-naturales/organismos-ambiente-y-sus-interacciones/2009/12/25-4718-9-bosques-de-coniferas.shtm.

Tipos de bosques de Coníferas

Bosques montanos

La mayoría de estos bosques se encuentran en las montañas. En Europa central, existen extensos bosques de coníferas, dominados por el abeto rojo, que cubren las laderas montañosas hasta el estrato subalpino de los montes Carparos y los Alpes. En Norteamérica, existen varias asociaciones forestales de coníferas cubriendo las Montañas Rocosas Wasatch, Sierra Nevada y las Montañas Cascada. En el sudoeste de Estados Unidos, estos bosques aparecen entre los 2.500 y los 4.200 m de altitud, y en el norte de Estados Unidos y en Canadá, entre los 1.700 y los 3.500 de elevación

En comparación a los bosques de tierras bajas, los bosques de montaña tienen progresivamente menos temperatura por el gradiente térmico y con mayor oscilación térmica; pero puede haber mayor humedad debido a dos factores, la menor temperatura ocasiona menos evaporación y la colisión con las nubes por su altura hace la aparición del bosque de neblina a determinadas alturas. Esta diferencia de humedad, da lugar a que existan bosques secos de tierras bajas que colinden con la selva húmeda montaña.(Smith y Smith, 2001).

Pinares

Estos bosques mantienen su presencia gracias a las ventajas competitivas, frente a los arboles caducifolios, en suelos arenosos, secos y pobres en nutriente, y gracias también a su adaptación al régimen de incendios.

Tomado de: https://www.google.es/search?q=bosque+pinar&hl=es&biw=1366&bih=623&site=webhp&source=

Bosque lluvioso templado

Al sur de Alaska el bosque de coníferas se distingue del bosque boreal septentrional tanto por su composición vegetal como por sus características ecológicas. Las razones de ese cambio son tanto climáticas topográficas. Aunque la lluvia es reducida, el aire intenso apoya una neblina fresca, que se deposita en las hojas de los árboles del bosque y cae al suelo. Este terreno recibe una extraordinaria cantidad de agua, y presenta una elevada humedad ambiental, además de temperaturas relativamente elevadas, sustenta el bosque lluvioso templado, una comunidad exuberante vegetal, dominada por coníferas adaptas a inviernos húmedos y templados, veranos cálidos y secos, y suelos pobres en nutrientes.

Cuando cae un árbol viejo, se crea un espacio abierto por donde la luz solar puede llegar hasta el suelo, y empiezan a crecer nuevas plantitas de árboles. En este ambiente húmedo, las bacterias y los hongos empiezan a descomponer el tronco caído, creando un lugar perfecto para las plántulas.

Aun cuando las coníferas sean los árboles dominantes, es posible encontrar algunos de hoja ancha, como el arce de hoja ancha. Los musgos y helechos prosperan en el hábitat húmedo del bosque lluvioso templado, dándole al bosque una exuberante apariencia lo cual comúnmente se asocia más con los bosques tropicales.

Tomado de: https://www.google.es/search?q=bosque+lluvioso+templado&hl=es&biw=1366&bih=667&site=

Estructura de los bosques de coníferas

Los bosques de coníferas engloban tres clases generales de formas de crecimiento: (1) pinos con troncos rectos y cilíndricos, ramas saliendo en verticilos y una densidad de la copa que varía según las especies; desde las densas copas del pino rojo (Pinus resinosa) y el pino de Lord Weymonth (P. strobatus), hasta las copas estrechas y separadas del pino de Virginia (P. virginiana); el pino de Banks; el pino albar y el pino de playa ; (2) perennifolios en forma de cono o aguja; incluyéndolas piceas ; los abetos , el abeto de Douglas y (con algunas excepciones) los cedros, con copas mas o menos piramidales, troncos cada vez más estrechos hacia el extremo y ramas horizontales en verticilos, y (3) coníferas caducifolias, tales como el alerce ( Larix spp.) y el cipres de los pantanos (Laxodium spp.) con copas separadas y piramidales que pierden las acículas anualmente. (Smith y Smith, 2001).

• Componente abiótico

Los bosques caducifolios de las regiones templadas están prácticamente limitados a zonas continentales de latitudes medias del hemisferio norte, donde las precipitaciones se producen durante todo el año y se

Clima

Suceden una estación cálida y un invierno frío.El Bosque Templado está asociado a climas subtropicales continentales y húmedos calientes

La temperatura varía entre -30°C a 30°C, con veranos calientes, e inviernos fríos.

La precipitación varía entre los 300 y 900 mm anuales. Algunos bosques templados de coníferas reciben hasta 2.000 mm. La precipitación depende de la ubicación, los bosques boreales tienen inviernos largos, helados y secos, con veranos cortos moderadamente cálidos y húmedos. En latitudes más bajas, la precipitación es más uniforme a lo largo del año

La superficie del suelo es marrón

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com