La química en las revoluciones científicas – Cambios de paradigmas
Enviado por vivigi • 13 de Mayo de 2023 • Apuntes • 3.729 Palabras (15 Páginas) • 164 Visitas
Gier Vivian
07/02/2022
Prof. En Química 4to año – IES 6024
Final Historia y Epistemología de La Química
Tema: La química en las revoluciones científicas – Cambios de paradigmas
Introducción:
Con el presente trabajo, la idea principal es entender los mecanismos que llevaron a la ciencia química al lugar de relevancia que posee hoy en día en la sociedad, puesto que actualmente la química es una de las más importantes en cuanto a utilidades para el desarrollo de la población mundial, desde la industria farmacéutica que tomó mayor relevancia puntualmente en estos últimos años en el contexto de pandemia, hasta la producción de la energía que mueve al mundo, convencionalmente la extracción, fraccionado y refinado de petróleo, energía nuclear y energía termoeléctrica. También han cobrado gran protagonismo debido a la contaminación y daños irreversibles en el planeta, el uso e investigación en energías llamadas limpias como la energía eólica, mareomotriz, solar y la producción de combustibles reciclados como el biodiesel. Como podemos notar, la ciencia química es una gran industria que abarca una variedad de ramas y especialidades. Cualquier innovación o aporte realizado por ella actualmente es socialmente valido y de gran importancia.
Entonces es el objetivo de este trabajo hacer un recorrido resumido de los descubrimientos fenomenológicos de mayor importancia dentro de la química, intentar entender los mecanismos que llevaron a su aceptación y dicho progreso. También se hace foco en los quiebres que hay en algunas revoluciones científicas, como señalaba Thomas Khun (1970), esto se manifiesta en la discontinuidad entre los científicos que llevaron el descubrimiento del oxígeno y los que desarrollaban los químicos del flogisto, con estas evidencias al parecer no es una transición progresiva, sino rupturas en los paradigmas lo que da esa continuidad evolutiva en la ciencia, es decir, para ser validada necesita de la aceptación por parte de la comunidad científica de sus supuestos teóricos, y de las formas de ver el mundo no solo de la comunidad científica sino también de la sociedad en su conjunto. Estas nuevas teorías desplazan y dejan en la mayoría de los casos, sin efecto a las anteriores. Entendiendo estos paradigmas como realizaciones científicas universalmente reconocidas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica.
Por último se llega a una conclusión a partir de los datos recolectados sobre las revoluciones científicas y sus mecanismos de evolución que llevan al actual progreso de la ciencia química.
Desarrollo:
Las revoluciones científicas como cambios de visión del mundo
En primer momento es necesario establecer los conceptos de revolución científica y paradigma. Según Khun (1970) “los paradigmas son realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica".
Los paradigmas son entonces, un marco o perspectiva bajo la cual se analizan los problemas y se elaboran soluciones. Por ejemplo, en un tiempo el movimiento de los planetas en el firmamento fue un problema. Fue cuando Aristóteles propuso la teoría geocéntrica, según el cual el movimiento de los planetas es absolutamente circular. En éste caso, por lo tanto, la labor del científico será mostrar que la irregularidad de los planetas no es tal y aclarar a qué se debe dicha apariencia.
Pero podría verse también partiendo del paradigma de la teoría heliocéntrica. Pero sea cual sea la explicación ofrecida, debe aplicarse por igual al resto de los cuerpos celestes. Los paradigmas son, por lo tanto, macroteorías que se aceptan de forma general por toda la comunidad científica y a partir de las cuales se realiza la investigación. El objetivo de la misma es aclarar los posibles fallos del paradigma (como por ejemplo datos empíricos que no coincidan exactamente con la teoría) o extraer todas sus consecuencias. A este proceso de investigación basado en un paradigma Kuhn la llama "ciencia normal”. Ciencia normal" significa investigación basada firmemente en una o más realizaciones científicas pasadas, realizaciones que alguna comunidad científica particular reconoce, durante cierto tiempo, como fundamento para su práctica posterior" Kuhn (1970).
Sin embargo como nos muestra la historia, un paradigma no es capaz de resolver todos los problemas, y estos persisten a lo largo de los años o de los siglos, tal vez acumulándose junto con otros. En ese caso el paradigma en conjunto comienza a ponerse en cuestión y los científicos comienzan a considerar si son adecuados o si debe ser alguno abandonado. La crisis supone la proliferación de nuevos paradigmas, en principio puestos a prueba y análisis, con vistas a resolver la o las cuestiones del problema. Estos nuevos paradigmas compiten entre sí y cada uno trata de imponerse como verdad.
Finalmente se produce una revolución científica cuando uno de los nuevos paradigmas sustituye al paradigma tradicional (como sucedió con la visión del mundo copernicana, que sustituyó a la concepción aristotélica).
Tras la revolución el ciclo comienza de nuevo y el paradigma que ha sido instaurado da pie a un nuevo proceso de ciencia formal.
Es importante también destacar que para que el cambio de paradigma suceda no solo es necesario presentar teorías más eficaces y sólidas para responder al problema, es elemental también los mecanismos de persuasión y convencimiento de la comunidad científica. En palabras de Khun:
No hay ninguna norma más elevada que la aceptación de la comunidad pertinente. Para descubrir cómo se llevan a cabo las revoluciones científicas, tendremos, por consiguiente, que examinar no sólo el efecto de la naturaleza y la lógica, sino también las técnicas de argumentación persuasiva, efectivas dentro de los grupos muy especiales que constituyen la comunidad de científicos.
Para descubrir por qué la cuestión de la elección de paradigma no puede resolverse nunca de manera inequívoca sólo mediante la lógica y la experimentación, debemos examinar brevemente la naturaleza delas diferencias que separan a los partidarios de un paradigma tradicional de sus sucesores revolucionarios." [1]
La propuesta de Kuhn ha recibido críticas y no todos aceptan que el progreso de la ciencia funciona necesariamente de esta manera, sin embargo su teoría ha sido una de las más influyentes. Si bien en los periodos normales de ciencia sí hay acumulación de conocimiento, cuando hay un cambio de paradigma, durante los procesos revolucionarios, gran parte de lo que se consideraba conocimiento se toma como equivocado y es reemplazado por nuevas teorías.
Es decir, la ciencia avanza en su estado normal a través del conocimiento acumulativo, que resulta en cambios graduales que se van generando paulatinamente al interior de una comunidad científica, la que es parte de un contexto histórico y sociocultural, y la que va agregando estos nuevos conocimientos a las teorías ya existentes o a nuevas teorías que surgen de las anteriores.
...