ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lactancia Materna


Enviado por   •  4 de Abril de 2014  •  19.349 Palabras (78 Páginas)  •  238 Visitas

Página 1 de 78

ESCUELA DE ENFERMERÍA

LACTANCIA MATERNA

• DOCENTE : Mag. Isabel Lizárraga

• ALUMNA : Puertas Díaz Sheilly.

• CICLO : V

• SECCIÓN : A

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios por brindarme el bienestar físico, mental y espiritual.

A mi docente Mag. Isabel Lizárraga, por ser una excelente mediadora en mi aprendizaje.

ÍNDICE

Introducción 3

CAPÍTULO 1. LACTANCIA MATERNA 4

1.1. Situación problema a nivel mundial y nacional 4

1.2. Factores que afectan la práctica de la lactancia materna 6

1.3. Duración de la lactancia materna 7

1.4. Ley que otorga permiso por lactancia materna 8

CAPÍTULO 2. BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA 10

2.1. Para el binomio: madre – hijo 10

2.2. Para la salud materna 11

2.3. Para la familia y su economía 12

2.4. Influencia en el desarrollo del coeficiente intelectual 13

2.5. Beneficios del calostro 14

CAPÍTULO 3. ASPECTOS PRENATALES 15

3.1. Nutrición de la madre 15

3.2. Factores de riesgo nutricional 18

CAPÍTULO 4. LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA 19

4.1. Definición 19

4.2. Desventajas de la alimentación con biberones 19

4.3. Alimentos sólidos y leche de vaca 20

4.4. Composición de la leche materna 21

4.5. Barreras en la instauración y mantenimiento de la lactancia materna 22

4.6. Técnica y procedimiento para amamantar 23

4.7. Protección para la lactancia materna 25

4.8. ¿Cuándo y por cuánto tiempo hay que darle el pecho al niño? 27

4.9. Aspectos psicológicos de los padres 27

4.10. Recomendaciones 29

CONCLUSIONES 30

BIBLIOGRAFÍA 31

ANEXOS: Técnica y posiciones de amamantamiento 33

INTRODUCCIÓN

Durante la mayor parte de la historia de la humanidad casi todas las madres han alimentado a sus niños de forma normal, natural y sin aspavientos: amamantando. Casi todas las sociedades tradicionales en África, Asia y América Latina han tenido un excelente conocimiento local sobre la lactancia, aunque las prácticas han variado de una cultura a otra.

El famoso pediatra Paul Gyorgy dijo: «La leche de vaca es la mejor para los terneros y la leche humana es la mejor para los bebés humanos». Nadie puede negar lo cierta que es esa afirmación. Cada vez se reconoce más ampliamente que toda madre tiene el derecho de amamantar a su bebé y que cada niño tiene el derecho de recibir leche materna.

Sin embargo el abandono del amamantamiento, como forma habitual de alimentación de los lactantes, es hoy en día un problema con importantes implicaciones personales, sociales y sanitarias su relevancia ha sido destacada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en diferentes declaraciones, partiendo de esta situación considero fundamental conocer y ahondar en el estudio del tema: lactancia materna ,pues a partir del conocimiento sobre esto se logrará dar posibles soluciones al mencionado problema.

A continuación veremos más de una razón para considerar a la lactancia materna como la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables.

CAPÍTULO 1. LACTANCIA MATERNA

La lactancia es la alimentación con leche del seno materno. La OMS y el UNICEF señalan asimismo que la lactancia "Es una forma inigualable de facilitar el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo correcto de los niños".

En la especie humana, la lactancia materna forma parte del ciclo reproductor de la mujer y se está circunscrita al período posparto. En los últimos años, nadie duda de su calidad para el óptimo crecimiento y salud del recién nacido y lactante. La lactancia materna se considera en la actualidad la mejor forma de alimentación del bebé en los primeros meses de vida; salvo casos excepcionales, todas las madres están capacitadas para amamantar a sus hijos. El éxito de la lactancia se basa en una buena información recibida antes del nacimiento y en aprender correctamente la técnica de la lactancia en los primeros mese de vida.

1.1. SITUACIÓN PROBLEMA A NIVEL MUNDIAL Y NACIONAL

El abandono del amamantamiento, como forma habitual de alimentación de los lactantes, es un problema con importantes implicaciones personales, sociales y sanitarias. Su relevancia ha sido destacada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en diferentes declaraciones. Hay muchas razones para disminuir la práctica de lactancia materna. Entre las más usuales están, que la urbanización y los avances tecnológicos han efectuado tendencias sociales, médicas y dietéticas en todo el mundo. Otro factor que destaca es la edad prematura de la madre.

Pero el factor más decisivo ha sido la falta de habilidad para amamantar, práctica que antiguamente se enseñaba de abuela y de esta a hija, en la forma más natural. Por contraste ahora en los hospitales, lejos de la familia (y del recién nacido, a veces) se procede de modo diferente, y poco después la madre va a casa para tratar de dilucidar cómo alimentará a su hijo. Muchas de las abuelas modernas y sus madres no tuvieron ninguna experiencia En lactancia o si la tuvieron ésta fue muy breve y poco positiva.

La falta de amamantamiento especialmente, cuando no hay un amamantamiento exclusivo durante el primer semestre de vida es un importante factor de riesgo de morbilidad y mortalidad de lactantes y niños. El factor de riesgo se agrava cuando, a medida que los lactantes van creciendo, se les proporciona alimentación complementaria inapropiada.

Solo el 36% de lactantes menores de seis meses son amamantados de manera exclusiva (UNICEF).

En España la fuente más reciente es un estudio impulsado por el Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría realizado en 1997, que recoge de manera uniforme datos de varias provincias españolas. En este estudio se obtuvo una tasa de duración media de lactancia materna de 3.2 meses. La otra fuente con datos con representación territorial y actualizada corresponde a la Encuesta Nacional de Salud de 2006 con prevalencia de lactancia materna exclusiva al inicio del 68,4%, del 52,48% a los 3 meses de edad y del 24,27% a los 6 meses.

En Tijuana-México, en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (122 Kb)
Leer 77 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com