ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las moléculas de ácido acético

fedrizApuntes26 de Abril de 2015

523 Palabras (3 Páginas)178 Visitas

Página 1 de 3

las moléculas de ácido acético lo hacen; las

demás no se disocian. Esto significa que sólo 4 de

cada 1000 moléculas de CH3COOH generan iones.

El ácido acético es un electrólito débil, los

electrólitos que se disocian por completo en

agua, como el HCl o el NaCl, se les llama

electrólitos fuertes.

Fuerza de los ácidos y de las bases

A los electrólitos fuertes que tienen propiedades

ácidas o básicas se les llama también ácidos o

bases fuertes, respectivamente. Por supuesto,

también existen ácidos o bases débiles si se

trata de electrólitos que no se disocian por

completo en disolución acuosa.

Otros ejemplos de ácidos fuertes son el ácido

sulfúrico (H2SO4), el ácido nítrico (HNO3) y el

ácido bromhídrico (HBr). Un ácido débil es el

ácido cítrico que se encuentra en frutas, como

la naranja o el limón.

En el terreno de las sustancias básicas, los

hidróxidos de sodio (NaOH) y el potasio (KOH)

son bases fuertes, mientras el hidróxido de

amonio (NH4OH) es una base débil.

El pH

La acidez o basicidad de una disolución depende

de la cantidad de cationes H+ y aniones OH- que

tenga; es decir, depende de la concentración de

iones. Por eso una disolución 1 M de un ácido

fuerte, como el ácido clorhídrico (HCI), será más

ácida que una disolución de la misma

concentración molar, pero de un ácido débil,

como el acético (CH3COOH).

Para distinguir las disoluciones ácidas de las

disoluciones básicas, se sigue una regla general

fundamental en la concentración molar de los

iones en disolución. Si la concentración de iones

H+ es mayor que la de iones 0H- la disolución es

ácida. Si por el contrario la concentración de iones

0H- es mayor, la disolución es básica o alcalina.

[H+] > [OH–] disolución ácida

[H+] < [OH–] disolución básica

En el caso particular de que la concentración

de iones H+ sea igual que la de iones OH-

([H+]=[OH-]), se tiene una disolución neutra.

Para medir el grado de acidez o basicidad de

las disoluciones, se emplea una escala de

medida llamada escala de pH. En ella se asigna

un valor entre 0 y 14 para indicar la acidez de

la disolución. En las disoluciones ácidas cuya

concentración de H+ es alta, el valor de pH es

bajo; en las disoluciones básicas que presentan

concentración de H+ menor, el valor de pH es

alto.

En general, la acidez o basicidad de las

disoluciones se establece por medio de la

siguiente convención:

pH > 7 disolución básica

pH < 7 disolución ácida

pH = 7 disolución neutra

Cuidado con los ácidos

Aunque los seres vivos toleran ciertos niveles de

acidez y basicidad, los ácidos y las bases

pueden provocar serios problemas.

Veamos el ejemplo de la clara de huevo. Si

se le agrega jugo de limón, que es ácido, la

clara se pone blanca, como cuando se cuece.

Lo que ocurre es que las proteínas que forman

la clara de huevo se descomponen con los

ácidos y por eso cambian de apariencia.

Los ácidos, al igual que las altas

temperaturas, afectan a las proteínas. La

mayoría de los seres vivos son sensibles a la

acidez porque están hechos con proteínas. El

cuerpo humano contiene sustancias que le

permiten controlar el pH, pero a veces se

ingieren tantas sustancias ácidas que el

organismo no se da abasto. Y entonces, ¿cómo

se puede contrarrestar la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com