Ley de agua
Enviado por willi99maza • 25 de Abril de 2022 • Ensayo • 1.254 Palabras (6 Páginas) • 87 Visitas
Ley de agua
Willi maza
Daniel gracia
Universidad Autónoma del Caribe
Redes fluviales
Profesor Juan Ospina
01 de sep. de 21
Tabla de contenido
- Introducción …………………………………………………..………….. pag 3
- Investigue sobre las principales leyes sobre ríos que existen en el……. Pag4
- Sobre qué debe versar o qué debe contener una ley sobre ríos…………….….. pag 9
- Analice el Ministerio y Gestión del Agua de Países Bajos (Holanda), y compare sus objetivos con los de Colombia…………………………………………… pag 9
Conclusión …………………………………………………………….. pag 10
Introducción
En este trabajo queremos mostrarte que Los ríos son lugares de gran importancia para la biosfera, pues son una gran fuente de agua para los seres vivos y alberga gran cantidad de hábitat con una elevada biodiversidad, que incluyen organismos como bacterias, plancton, hongos, vegetales, invertebrados y vertebrados. Y que no hay ley muy concisas para las personas que afectan de forma directa este bien preciado
- Investigue sobre las principales leyes sobre ríos que existen en el país. Qué buscan, cuál es el objetivo. Qué les falta o sobra, qué sugerencias haría para mejorarlas.
En este aparte se presentan las principales normas constitucionales relacionadas con el manejo y conservación de los recursos naturales como lo es el agua para tener una mejor vida
Aunque el derecho al agua no está reconocido expresamente como un derecho humano independiente en los tratados internacionales, las normas
internacionales de derechos humanos comprenden obligaciones específicas en relación con el acceso a agua potable. Esas obligaciones exigen a
los Estados que garanticen a todas las personas el acceso a una cantidad
suficiente de agua potable para el uso personal y doméstico, que comprende el consumo, el saneamiento, el lavado de ropa, la preparación de
alimentos y la higiene personal y doméstica. También les exigen que aseguren progresivamente el acceso a servicios de saneamiento adecuados,
como elemento fundamental de la dignidad humana y la vida privada,
pero también que protejan la calidad de los suministros y los recursos de
agua potable.
la Ley 142 de 1994, la cual en su artículo 5° | Cada municipio del país tiene el deber de asegurar a todos sus habitantes la prestación eficiente y continua de los servicios públicos domiciliarios, como acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica, gas combustible y telefonía a través de empresas de servicios públicos de carácter oficial, privado o mixto, o directamente por el respectivo municipio” |
LEY 70 DE 1993 | |
ARTÍCULO 677 | Los ríos y todas las aguas que corren por cauces naturales son bienes de la Unión, de uso público en los respectivos territorios |
A RTÍCULO 678 | EL Uso y goce que para el tránsito, riesgo, navegación y cualesquiera otros objetos lícitos, corresponden a los particulares en las calles, plazas, puentes y caminos públicos, en ríos y lagos, y generalmente en todos los bienes de la Unión de uso público, estarán sujetos a las disposiciones de este Código y a las demás que sobre la materia contengan las leyes. |
PARTE III ARTICULO 77 | SE DENOMINA por primera vez, aguas no marítimas, se clasifican en: corrientes de agua tales como ríos o quebradas; y aguas subterráneas ( que a su vez pueden ser corrientes o depósitos |
ARTÍCULO 683 | No se podrán sacar canales de los ríos para ningún objeto industrial o doméstico, sino con arreglo a las leyes respectivas |
Es muy evidente como no hay normas claras que hacen protección del rio y es un recurso donde somos rico tenemos que tener mayor conexión con el cuidarlo y quererlo ya que es la principal fuente de energía para nosotros
...