ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Limpieza Y Saneamiento

Deuxa8 de Diciembre de 2012

2.809 Palabras (12 Páginas)549 Visitas

Página 1 de 12

LIMPIEZA Y SANEAMIENTO AMBIENTAL

I. Introducción:

En la actualidad, la humanidad observa a paso de gigante como se desarrollan la técnica y el progreso; pero, también alrededor de ella, surgen preocupaciones por el progresivo deterioro del ambiente. El problema ambiental esta profundamente relacionado con el vínculo que tienen los hombres con su entorno y depende también de la relación de los hombres entre sí. El factor demográfico y el uso y consumo de todos los recursos naturales e industrializados que utilizamos los humanos a lo largo de nuestra vida, además de la infraestructura social, económica y cultural que esto implica, son factores determinantes en la emisión de contaminantes, afectación del ambiente y la salud del hombre. La salud y el desarrollo tienen una relación directa. Tanto el desarrollo insuficiente que conduce a la pobreza como el desarrollo inadecuado que redunda en el consumo excesivo, combinados con el crecimiento de la población mundial, pueden motivar graves problemas de salud relacionados con el ambiente en los países desarrollados y en los países en desarrollo. La salud de una comunidad esta directamente relacionada con factores que condicionan la relación entre salud y enfermedad, y la necesidad básica humana de un ambiente seguro, y uno que provea condicionantes idóneos de salud, y que se expresen en agua pura, alimento y techo adecuados.

En el estudio del saneamiento ambiental hay que tomar en cuenta lo que es el ambiente y el porqué de la importancia de su saneamiento. El medio ambiente está formado por las condiciones naturales en las cuales nos desenvolvemos.

Los elementos que integran esas condiciones naturales son el aire, el agua, los suelos y la vegetación. A estos elementos se le agregan los que el hombre aporta, como son las edificaciones, las calles, las plazas, las autopistas, los parques, los establecimientos industriales, etc.

El saneamiento ambiental consiste en el mantenimiento de los elementos del medio ambiente (tanto naturales como aportados por el hombre) en condiciones aptas para el desarrollo del ser humano tanto en lo individual como en lo colectivo.

En el área de saneamiento básico se contemplan aquellas actividades relacionadas con el mejoramiento de las condiciones básicas que afectan a la salud, o sea, el abastecimiento de agua, disposición de excretas, residuos sólidos, vivienda y control de la fauna nociva. Entre los componentes operativos del saneamiento básico son: agua potable, alcantarillado; disposición de excretas en el medio rural, aseo urbano, mejoramiento de la vivienda, protección de los alimentos, etc.

1.1 HISTORIA DEL SANEAMIENTO AMBIENTAL:

La evidencia más temprana de saneamiento urbano se ha visto en Harappa, Mohenjo-Daro y los recientemente descubiertos vestigios antiguos de Rakhigarhi, parte de la cultura del valle del Indo. Dentro de esta ciudad, las casas individuales o grupos de hogares contaban con agua extraída de pozos. Desde una habitación que parece haber sido dejada de lado para el baño, las aguas residuales se dirigían a los desagües cubiertos, que se alineaban en las calles principales.

Ciudades romanas y villas romanas tenían elementos de sistemas de saneamiento, el suministro de agua en las calles de ciudades como Pompeya, y desagües para la recogida y eliminación de aguas residuales de las zonas pobladas, por ejemplo la Cloaca Máxima en el río Tíber en Roma. Pero apenas hay constancia de otros servicios de saneamiento en la mayoría de Europa hasta la Alta Edad Media. Las condiciones insalubres y de hacinamiento fueron generalizadas en toda Europa y Asia durante la Edad Media, lo que periódicamente, provocaba pandemias catastróficas como la peste de Justiniano (541-42) y la Muerte Negra (1347-1351), que mató a decenas de millones de personas y alteró radicalmente la sociedad.

II. Objetivos:

 Reconocer algunos sistemas de saneamiento aplicados a la gestión de los residuos sólidos urbanos y rurales y los recursos hídricos.

 Adquirir conocimientos en distintos aspectos que hacen al saneamiento ambiental tanto en el Medio Natural como al Medio Antrópico apuntando a la aplicación del mismo en diversas problemáticas ambientales de nuestra región.

III. Marco legal:

IV. Contenidos:

4.1 LIMPIEZA:

Es el conjunto de operaciones que permiten eliminar la suciedad visible o microscópica. Estas operaciones se realizan mediante productos detergentes elegidos en función del tipo de suciedad y las superficies donde se asienta.

La limpieza tiene como fin asegurar una buena higiene, tanto a nivel de los locales, los materiales, el personal y el ambiente. Es una de las condiciones necesarias para obtener un producto sano y de buena calidad sensorial.

La limpieza regular y periódica permite mantener una buena flora microbiana

La limpieza no es una acción “intelectual”, dirigida por un superior, sino que es un acto concreto que precisa la comprensión y la participación de todos.

En este ámbito se vienen desarrollando diversos productos químicos que además de limpiar cumplen una función idónea de desinfección.

4.2 LOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA

COMPOSICIÓN DE LA SOCIEDAD PRODUCTO DE LIMPIEZA

FAMILIA EJEMPLOS DE PRODUCTO CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

AZÚCARES SOLUBLES ALCALINOS SOSA

POTASA Solubilizante

Saponificante

OTROS HIDRATOS DE CARBONO ALCALINOS

PRODUCTOS ENZIMÁTICOS Hidrolizante

Desagregante

PROTEÍNAS ALCALINOS SOSA

POTASA Solubilizante

Saponificante

PRODUCTOS ENZIMÁTICOS Proteasas Hidrolizante

Desagregante

MATERIAS GRASAS TENSIO-ACTIVOS Aniónicos

Catiónicos

No iónicos Humectante

Emulsificante

PRODUCTOS ENZIMÁTICOS Lipasas Hidrolizante

Desagregante

MINERALES ÁCIDOS Clorhídrico

Nítrico

Fosfórico Solubilizante

SECUESTRANTES (quelantes) EDTA

Polifosfatos

Gluconato Secueestrante

SARRO ENOLÓGICO ALCALINOS SOSA Solubilizante

4.3 LIMPIEZAS CONTAMINANTES:

El método de limpieza no debe implicar riesgos de contaminación en sí mismo.

Muchos productos químicos como los detergentes pueden producir el fenómeno denominado eutroficación.

La limpieza a alta presión produce aerosoles que pueden mantener a los gérmenes en suspensión en el aire durante cierto tiempo, y generar una atmósfera contaminante.

El barrido en seco se prohíbe en general por las mismas razones. Sin embargo, es inevitable en ciertas industrias: harinas, tapones de corcho.

En estos casos es imprescindible aislar el local donde se realiza, con el fin de evitar contaminaciones de las instalaciones ajenas.

El aspirador también está desaconsejado, puesto que presenta los mismos inconvenientes, salvo:

- Si se utiliza un aparato de filtro total,

- Si se dispone de una central de aspiración instalada fuera de los locales.

4.4 SANEAMIENTO AMBIENTAL:

El saneamiento ambiental básico es el conjunto de acciones técnicas y socioeconómicas de salud pública que tienen por objetivo alcanzar niveles crecientes de salubridad ambiental. Comprende el manejo sanitario del agua potable, las aguas residuales y excretas, los residuos sólidos y el comportamiento higiénico que reduce los riesgos para la salud y previene la contaminación. Tiene por finalidad la promoción y el mejoramiento de condiciones de vida urbana y rural.

4.5 IMPORTANCIA:

Los problemas de enfermedades por contaminación hídrica, saneamiento inadecuado y malas prácticas higiénicas aún persisten. Esta situación repercute directamente en la productividad (actual y futura) de la población, además provoca inasistencias de niños y niñas a las escuelas: debido a enfermedades de origen hídrico y por la falta de adecuadas condiciones de agua potable y saneamiento en los centros escolares.

En términos generales tener un adecuado saneamiento del medio, genera una mejora de la calidad de vida de la población tanto urbana como rural.

4.6 SANEAMIENTO BÁSICO:

La carencia de agua potable en cantidad, calidad, continuidad y a un costo adecuado, así como la disposición inadecuada de excretas y de residuos sólidos, además de perjudicar la calidad de vida y las condiciones de producción afectan la integridad de las cuencas hidrográficas en general y de las fuentes de agua en particular. Dicho deterioro, unido a la carencia de agua potable crean ambientes insalubres que propician las enfermedades y disminuyen la productividad de la población.

El problema mencionada en el párrafo anterior se aborda en el “saneamiento básico”, al cual llamamos “básico” por precisamente considerar las acciones mínimas que deben adoptarse en una localidad urbana o rural, para que las personas puedan vivir en un ambiente saludable.

El saneamiento básico incluye:

• El abastecimiento de agua para consumo humano.

• El manejo y disposición final adecuada de las aguas residuales y excretas.

• El manejo y disposición final adecuada de los residuos sólidos municipales.

• Control e higiene de los alimentos.

• Lucha contra la contaminación atmosférica.

• Lucha

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com