ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Los minerales” Práctica 2 Química III

carla_camachoReseña12 de Marzo de 2017

2.030 Palabras (9 Páginas)278 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1][pic 2]

Universidad Nacional Autónoma de México

Colegio de Ciencias y Humanidades

Plantel Vallejo

“Los minerales”

Práctica 2

Química III

Profesor: Ayala Espinosa Leticia

Grupo: 520

Alumno:

Morales Ruiz Abraham de Jesús

Número de lista: 15

Fecha de entrega: viernes 16 de septiembre de 2016


Introducción

La industria química también se ve involucrada en la industria minera, la cual no sólo utiliza minerales preciosos como lo son el oro, la plata, etc. Existen diversos minerales que podemos encontrar en la naturaleza y que podemos aprovechar para diversas necesidades en la vida cotidiana.

Para poder aprovechar estos minerales, debemos entender que es muy necesario conocer sus propiedades, tanto químicas como físicas. También es necesario saber observas los diversos minerales que podemos encontrar para poder establecer diferencias que nos ayudarán a clasificar nuestros minerales.

El propósito de la práctica es saber cómo podemos emplear diversos métodos para poder diferenciar los minerales y saber de qué están hechos a través de reacciones. Es necesario tener una idea previa para poder ejercer la práctica, la investigación que aparece en este trabajo es una guía de qué podemos utilizar para determinar las propiedades de nuestros minerales.

Más adelante encontraremos el procedimiento y explicación de éste para poder realizar la práctica, ya que necesitamos conocer qué es lo que estamos haciendo al hacer pruebas. Por ejemplo, utilizaremos el ácido clorhídrico para determinar si nuestro mineral posee el grupo carbonato en su composición, su reacción ante el ácido clorhídrico nos dirá si lo tiene o no.

Para finalizar encontraremos algunas imágenes alusivas a la práctica junto con nuestra conclusión de la práctica.

Investigación teórica previa:

Los minerales

Son una sustancia sólida inorgánica, formada por uno o más elementos químicos definidos, que se organizan ordenadamente en una estructura interna. Los minerales se encuentran en la superficie o en las diversas capas de la corteza del planeta formando rocas, las que son un conjunto de minerales.

Clasificación de los minerales

Algunos minerales están compuestos de un solo elemento, como el oro (Au) o el azufre (S) pero la mayoría es una combinación de dos o más elementos químicos, que forman un compuesto químicamente estable. Si bien la clasificación químicamente no es rígida, se pueden distinguir clases de compuestos químicos que incluyen a la mayoría de los minerales.

Clases

Características

Elementos

Los elementos se encuentran por naturaleza en estado puro o nativo, es decir, sin formar compuestos químicos. Por ejemplo: oro, grafito, diamante y azufre.

Sulfuros

Son compuestos formados por diversos metales y azufre. Ejemplos: galena y calcopirita.

Sulfosales

Compuestos formados por plomo, cobre o plata combinados con azufre y uno o más elementos, tales como antimonio, arsénico y bismuto. Ejemplo: pirargirita (Ag3SbS3)

Óxidos

Compuestos formados por un metal combinado con oxígeno, u óxidos minerales que también contienen agua. Ejemplo: hematites y oligisto (Fe2O3), diásporo (AlO(OH)) y grupo hidroxilo.

Haluros

Compuestos formados por metales combinados con cloro, flúor, bromo o yodo. Ejemplo: halita o sal gema (NaCl)

Carbonatos

Compuestos que contienen un grupo carbonato CO3-2 Ejemplo: Calcita (CacO3)

Fosfatos

Compuestos que contienen un grupo fosfato en su estructura. Ejemplo: apatita (Ca5(F,Cl)(PO4)3)

Sulfatos

Compuestos que contienen un grupo sulfato (SO4) en su estructura. Ejemplo: barita (BaSO4)

Silicatos

Compuestos formados por varios elementos combinados con silicio oxígeno -que a menudo tienen una estructura química compleja- y minerales compuestos exclusivamente de silicio y oxígeno (por ejemplo, la sílice). Es la clase más abundantes de minerales e incluyen las familias del feldespato, la mica, el piroxeno, el cuarzo, la zeolita y el anfíbol.

Propiedades físicas de los minerales

Color: Es un medio poco eficiente para identificar minerales debido a que éstos no se presentan siempre con el mismo color, lo que le hace que no sea un indicador unívoco. Se distinguen dos grupos:

Idiocromáticos: que son aquellos que tienen colores característicos según su composición. Sólo para este grupo de minerales el color es un antecedente como medio de identificación.

Alocromáticos: son aquellos minerales que presentan un rango de colores debido a la presencia de impurezas o de inclusiones en su estructura.

Raya: Para determinar este parámetro se raya el mineral utilizando otro de mayor dureza. Se determina el color del polvo fino obtenido. Este parámetro es útil para identificar minerales y menas, ya que suele ser constante, incluso si varía el color del trazo.

Hábito: Se le refiere a la forma más común en que se presenta un mineral. Puede corresponder a cristales bien formado o a formas aparentemente no cristalinas. Según las formas básicas de los minerales, se pueden distinguir diferentes hábitos.

Brillo o lustre: Se refiere al aspecto general que se observa en la superficie de un mineral cuando éste refleja la luz. En general, es una distinción difícil de establecer, ya que es muy subjetiva:

Metálico

Semimetálico

No metálico

Dureza (escala de Mohs): Esta escala ordena las durezas de diez minerales, de menor a mayor según su capacidad de rayar al procedente y ser rayado por el siguiente. Esta secuencia permite comparar con otros minerales para poder determinar su dureza relativa.

Dureza

Mineral

Comparación

1

Talco

La uña de la mano lo raya con facilidad

2

Yeso

La uña de la mano lo raya

3

Calcita

La punta de un cuchillo lo raya con facilidad

4

Fluorita

La punta de un cuchillo lo raya

5

Apatito

La punta de un cuchillo lo raya con dificultad

6

Feldespato potásico

Un trozo de vidrio lo raya con dificultad

7

Cuarzo

Puede rayar un trozo de vidrio con facilidad

8

Topacio

Puede rayar un trozo de vidrio con facilidad dejando una marca gruesa

9

Corindón

Raya todos los minerales menos el diamante

10

Diamante

Raya todos los minerales existentes

Propiedades químicas

Solubilidad: Para probar el grado de solubilidad se emplea comúnmente el ácido clorhídrico, aunque en el caso de muchos minerales metálicos, como sulfatos, los compuestos de plomo y plata, se requiere el ácido nítrico: también se utilizan el ácido sulfúrico y el agua regia (ácido nitro clorhídrico) aunque esta última con menos frecuencia.

Espectros de absorción y emisión

Los espectros de emisión y absorción de luz por los átomos permitieron la justificación y ampliación del modelo cuántico.

Espectros de emisión:

  • Calentar un gas a alta temperatura
  • Colocar en la llama vapores de una sustancia
  • Producir una descarga eléctrica en el interior del gas
  • Provocar la circulación de corriente eléctrica en un gas a baja presión

La radiación emitida por los gases puede separarse en sus diferentes longitudes de onda por medio de un prisma. Cada sustancia presenta un espectro de emisión característico, lo que ha permitido el descubrimiento de nuevos elementos.

Espectro de absorción: 

Así como una sustancia dada, al ser calentada hasta la incandescencia, emite luz de longitudes de ondas específicas, el vapor de esa sustancia, a una temperatura inferior, absorbe luz de esas mismas longitudes. El espectro correspondiente a las longitudes de onda absorbidas (no a las emitidas) recibe el nombre de espectro de absorción. Suele adoptar la forma de una secuencia de líneas o bandas oscuras, dentro de un espectro de luz continuo. Igual que los espectros de emisión, los de absorción pueden ser empleados para detectar los elementos constitutivos del vapor en cuestión, a través de las líneas oscuras, conocidas como líneas de Fraunhofer en memoria de su descubridor, Joseph von Fraunhofer.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (417 Kb) docx (1 Mb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com