ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MONOGRAFIA DE BIOSFERA

KIARA ANTONELLA FARFAN GONZALESMonografía13 de Noviembre de 2022

7.616 Palabras (31 Páginas)112 Visitas

Página 1 de 31

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE

Alma Máter del Magisterio Nacional[pic 1]

FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y CULTURA FÍSICA

EDUCACIÓN PRIMARIA - EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA

ASIGNATURA:

INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA

TEMA:
EPISTEMOLOGÍA
INTEGRANTES:
ESTEBAN DIAZ NADIA LUCERO
GONZALES RIOS ANABEL
CABRERA CUSICHE NAYELI ALELI
FARFAN GONZALES ANTONELLA
PEDRAZA BASILIO ANNAVEL
VELASQUEZ DE LA CRUZ CAMILA
DOCENTE:
RODOLFO INTI OROPEZA
AÑO: 2022

DEDICATORIA

[pic 2]

AGRADECIMIENTO

[pic 3]

INDICE

INTRODUCCIÓN        7

OBJETIVOS        8

Capítulo I        9

La Biosfera        9

1.1.Definición        9

1.2. Origen        10

1.3. Importancia de la Biosfera        10

Capítulo II        12

Tipos de Biosfera        12

2.1. Biomas acuáticos        12

2.1.1. Biomas acutiácos de agua salada.        13

2.1.1.1. Zona eufótica.        13

2.1.1.2. Zona disfótica.        13

2.1.1.3. Zona afótica.        13

2.1.2. Biomas acuáticos de agua dulce.        14

2.2. Biomas bosque        14

2.2.1. Tipos de bosque.        15

2.2.1.1. Según si clima y latitud.        15

2.2.1.1.1. Bosques tropicales.        15

2.2.1.1.2. Bosques subtropicales.        15

2.2.1.1.3. Bosques templados.        15

2.2.1.1.4. Bosques boreales.        16

2.3. Biomas pradera        16

2.3.1. Características de la pradera.        16

2.3.1.1. Suelo.        16

2.3.1.2. Flora.        17

2.3.1.3. Paisaje.        17

2.3.1.4. Clima.        17

2.3.1.5. Fauna.        17

2.4. Bioma tundra        17

2.4.1. Tipos de tundra.        18

2.4.1.1. Tundra Ártica.        18

2.4.1.2. Tundra Alpina.        18

2.4.1.3. Tundra Antártida.        19

2.5. Bioma desierto        19

2.5.1. Tipos de biomas desérticos.        19

2.5.1.1. Desiertos áridos.        20

2.5.1.2. Desiertos semi-áridos.        20

2.5.1.3. Desiertos costeros.        20

2.5.1.4. Desiertos fríos.        20

Capítulo III        22

Niveles de organización en la biosfera        22

3.1. Biosfera        22

3.2. Ecosistema        23

3.2.1. Tipos de ecosistema.        23

3.2.1.1. Ecosistema terrestre.        23

3.2.1.1.1. Bosque húmedo tropical.        24

3.2.1.1.2. Praderas.        24

3.2.1.1.3. Montañas.        24

3.2.1.1.4. Desiertos.        24

3.2.1.2. Ecosistemas acuáticos.        24

3.2.1.2.1. Aguas dulces.        25

3.2.2. Componentes del ecosistema.        25

3.2.2.1. Elemento biótico.        25

3.2.2.2. Elementos abióticos.        25

3.3. Comunidad        25

3.3.1.1. Natalidad.        26

3.3.1.2. Mortalidad.        26

3.3.1.3. Migración        26

3.3.1.4. Crecimiento.        26

3.4. Individuo        27

Capítulo IV        28

Reservas de Biosfera        28

4.1. Definición        28

4.2. Funciones y zonificación de una reserva de biosfera        28

4.3. Reservas de Biosfera en el Perú        30

4.3.1. Reserva de Biosfera Huascarán        30

4.3.2. Reserva de Biosfera del Manu.        31

4.3.3. Reserva de Biósfera del Noroeste Amotapes-Manglares.        31

4.3.4. Reserva de Biósfera Oxapampa - Asháninca – Yanesha.        32

4.3.5. Reserva de Biósfera Gran Pajatén.        33

4.3.6. Reserva de Biosfera Bosques de Neblina-Selva Central.        33

4.3.7. Reserva de Biosfera Avireri-Vraem.        34

4.4. ¿Como podemos preservar la biosfera?        34

Anexos        36

CONCLUSIÓN        38

REFERENCIAS        39

INTRODUCCIÓN

Si hablamos de la biosfera es parte de la tierra donde se evita la vida y el ecosistema se forman los alimenticios y ciclo biológico. Genera consumo por los siguientes desechos.

 desde que el hombre apareció en la tierra uvo más contaminación ambiental y pone en peligro nuestra propia existencia.

 En el medio ambiente los procesos naturales actúan de tal manera que dispersan contaminantes y sustancias peligrosas por todos los ambientes.

 En nuestro proyecto trata de cómo manejar mejor nuestro medio ambiente antes los desechos porque es inadecuado los residuos genera una variedad de impactos potenciales del medio ambiente y en sustancias peligrosas por todos los factores ambientales aguan, van echando la basura orgánica.

OBJETIVOS

  1. Mejora la planificación y ordenación.
  2. Conservación del patrimonio natural.
  3. Adopción de propuestas de desarrollo sostenible.
  4. Fomento de la participación de la población local.
  5. Realzar el papel de la red internacional de reservas de la biosfera.

Capítulo I

La Biosfera

  1. Definición

La biosfera es la capa de vida de la tierra o aquella capa donde se desarrollan todos los organismos vivos.

Esto incluye desde las zonas más profundas de los abismos oceánicos hasta las zonas de más altura, dónde puede haber insectos, pájaros. Ocupa unos 10 km. Incluye parte de agua, parte de tierra y parte de aire. La biosfera es el conjunto de los seres vivos y la relación que establecen con el medio. Ya qué globalmente podemos juntar todos los pequeños ecosistemas y considerarlo como un gran ecosistema global. Donde estos organismos influyen en el medio dónde viven, lo modifican y a la vez este medio es el que determina o condiciona qué especie puede vivir allí. Con lo cual la biosfera es una relación viva, continua, cambiante. De hecho, tiene propiedades de ser vivo en el sentido de qué autorregula su propio estado y evolución. Fue considerado por el ambientalista James Lovelock como un gran organismo vivo. Consideró toda la biosfera como un organismo en sí, al cual llamo Gaia. Es la hipótesis Gaia en la cual lo que sucede a nivel de biosfera no es solo un producto de un medio estático, sino que se considera como un gran organismo vivo que está continuamente creando y destruyendo materia, con entradas y salidas de energía que se autorregula y qué evoluciona por sí mismo como cualquier ser vivo, solo que, a nivel global, a nivel mundial. Y por lo último, vamos hablar de las dimensiones de la biosfera. La verdad es que la biosfera es muy regular, ya que nos encontramos que, en ecosistemas acuáticos, por ejemplo, se concentra más cantidad de organismos en las zonas donde le llega la luz la zona eufórica. Ahí están todos los organismos sintéticos como son las cianobacterias, los protistas, las algas y por debajo se concentran los químicos sintéticos, pero en cantidad es en la superficie, en la zona fóbica. En los ecosistemas terrestres, por ejemplo, encontramos que hay más cantidad de organismos. Si nos acercamos a zonas calientes en el Ecuador es donde más va a haber. Yéndome hacía los polos, pasando por los trópicos un poquito menos, y en los polos pues mucho menos. Igualmente hay que tener en cuenta que no solo la cantidad de organismos, es decir, la biomasa, es importante. En los desiertos, por ejemplo, Pero tenemos mucha biodiversidad (unProfesor, 2016).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com