Manual de Farmacos y cosmeticos
loli0909Trabajo1 de Julio de 2021
24.129 Palabras (97 Páginas)270 Visitas
[pic 1] [pic 2] [pic 3]
MANUAL DE PRÁCTICAS
ANALIZA MUSTRAS DE FÁRMACOS Y COSMÉTICOS
AGOSTO 2019-ENERO- 2020
[pic 4][pic 5]
NOMBRE DEL ALUMNO: ___________________GRUPO:_____
NOMBRE DEL MAESTRO(A): QFB. Enedelia Pérez Salinas
Índice | Página |
Presentación del módulo | 3 |
Conoce tu guía | 5 |
Sistema de evaluación | 6 |
Elaboración del reporte de prácticas | 7 |
Tecnología Farmacéutica | 8 |
Clasificación de los medicamentos | 12 |
Nomenclaturas | 15 |
Posología | 18 |
Práctica No. 1 Presentaciones farmacéuticas | 22 |
Práctica No. 2 Componentes de una tableta de analgésico | 26 |
Práctica No. 3 Formas farmacéuticas | 31 |
Práctica No. 4 Biodisponibilidad y bioequivalencia de medicamentos | 36 |
Práctica No. 5 Síntesis de aspirina | 40 |
Práctica No. 6 Farmacografía | 43 |
Introducción a la cosmetología | 47 |
Análisis de cosméticos | 50 |
Práctica No. 7 Fabricación de Shampoo con Extractos de Plantas Medicinales | 53 |
Práctica No. 8 Elaboración de un Acondicionador con Hidratación Intensiva | 60 |
Práctica No. 9 Elaboración de un Antitranspirante en Barra | 64 |
Práctica No.10 Elaboración de un Jabón Repelente | 68 |
Práctica No.11 Elaboración de un Gel Antibacterial | 73 |
Práctica No.12 Elaboración de Crema Humectante | 78 |
Práctica No.13 Pruebas fisicoquímicas a pastas, cremas y pomadas | 82 |
Bibliografía | 86 |
“La recompensa del trabajo bien hecho es la oportunidad de hacer más trabajo bien hecho”. Jonas Edward Salk
“El experimentador que no sabe lo que está buscando no comprenderá lo que encuentra”.
Claude Bernard
MÓDULO IV: Analiza fármacos, cosméticos, alimentos y bebidas con métodos físico-químicos (192 horas).
SUBMÓDULO 1: Analiza muestras de fármacos y cosméticos (96 horas)
OCUPACIONS DE ACUERDO CON LA CLASIFICACIÓN MEXICANA DE OCUPACIONES (CMO):
- Auxiliares y técnicos en ciencias biológicas, químicas y del medio ambiente.
- Auxiliares y técnicos industriales y químicos
SITIOS DE INSERCIÓN DE ACUERDO CON EL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL DE AMÉRICA DEL NORTE (SCIAN-2007):
- Industria alimentaria
- Industria de las bebidas
- Fabricación de preparaciones farmacéuticas
- Fabricación de cosméticos, perfumes y otras preparaciones de tocador
RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
- Analizar fármacos, cosméticos, alimentos y bebidas con métodos fisicoquímicos.
COMPETENCIAS PROFESIONALES:
- Elabora cosméticos. Aplicando la normatividad vigente, siguiendo instrucciones y procedimientos en base a las buenas prácticas de manufactura.
- Elabora fármacos. Aplicando la normatividad vigente, siguiendo instrucciones y procedimientos en base a las buenas prácticas de manufactura.
- Analiza muestras de cosméticos y fármacos. Utilizando técnicas estandarizadas siguiendo instrucciones y procedimientos aplicando la normatividad vigente en base a las buenas prácticas de laboratorio.
COMPETENCIAS DISCIPLINARES BASICAS SUGERIDAS:
Competencias que se requieren para desarrollar las profesionales. Se desarrollan desde el componente de formación básica.
CE4: Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
C14: Aplica normas en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana.
COMPETENCIAS GENÉRICAS SUGERIDAS:
Estos atributos están incluidos en las competencias profesionales; por lo tanto no se deben desarrollar por separado.
5.1: Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de su objetivo.
5.6: Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
Estimado (a) joven estudiante
Esta guía de aprendizaje ha sido diseñada pensando especialmente en ti, ya que el objetivo del Sistema Educativo Nacional es brindar una formación académica de calidad que te brinde el soporte necesario para el logro de tu proyecto de vida y mediante el contribuyas a la construcción de un mejor país; para ello nos esforzamos por presentarte de manera accesible los saberes pertinentes que te apoyaran en tu desenvolvimiento, en tu comunidad, tu Entidad Federativa o en cualquier sitio del País o del mundo.
Esta guía de aprendizaje es un apoyo que te permitirá enterarte anticipadamente de los contenidos, actividades y prácticas que se sugieren para el desarrollo del curso, de igual forma te brindara la oportunidad de volver a revisar algún contenido que durante la clase no te haya quedado completamente claro, y principalmente te servirá de acompañamiento durante el desarrollo del curso.
Este módulo tiene la finalidad, de que seas competente en Analiza fármacos, cosméticos, alimentos y bebidas con métodos físico-químicos que tiene una importancia significativa en el proceso de formación profesional de la carrera que estas cursando, ya que te permite conocer los componentes de una muestra de fármacos y cosméticos mediante un análisis cualitativo.
La formación profesional que esta carrera te brinda se caracteriza por estar orientada por el enfoque de la Educación Basada en competencias que es una tendencia de los sistemas educativos que diferentes países están desarrollando, debido a que es el que mejor responde a los nuevos requerimientos en cuestión al desempeño laboral que las organizaciones productivas necesitan.
El enfoque de la Educación Basada en Competencias (EBC) se distingue por dos atributos fundamentales. El primero es que selecciona los contenidos de la formación para el trabajo a partir de las competencias Laborales, las cuales se definen como la serie de atributos de saberes, habilidades y actitudes que el trabajador competente despliega en su desempeño laboral (sobre este proceso existen en México inicios de normalización de las competencias Laborales); por lo tanto, la intención de los módulos es el logro de las competencias profesionales. El segundo atributo que caracteriza la Educación Basada en Competencias es la utilización de la didáctica centrada en el aprendizaje; es decir, que el aspecto fundamental en el desarrollo de los cursos de la EBC es el logro de las competencias laborales por parte de los alumnos en vez del trabajo de exposición del profesor.
...