ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mi Jardin De Flores

LUCRE2514 de Mayo de 2014

621 Palabras (3 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 3

MI JARDIN DE FLORES:

DURACION: del 10/09 al 12/10 aproximadamente.

Objetivos:

Que el niño logre iniciarse en el conocimiento de las características morfológicas de las plantas y que comprendan que para su crecimiento y desarrollo necesitan de ciertos cuidados.

Contenidos:

. Ciencias Naturales:

Plantas:

La observación de características físicas de plantas.

Relaciones entre las partes y sus funciones.

El cultivo y cuidado de semillas y plantas.

La observación de los cambios producidos en las plantas. Su crecimiento y desarrollo.

Eje de formación ética

- El valor de la vida en plantas.

. Matemática:

Espacio

- Relaciones espaciales en el objeto: caracterización de un objeto por relación entre las partes que lo conforman y el todo significativo.

- Correspondencia entre la serie de los números y los objetos contados.

Lengua:

- Lectura de imágenes. Construcción de significados y secuencias.

Plástica:

.Eje de producción:

Herramientas, materiales y soportes

Materiales. La exploración de sus características tempera, fibras, etc.

Herramientas. Pinceles, pasteles, tizas, tijeras: su exploración y manipulación.

Procedimientos:

La representación bidimensional y tridimensional en proyectos personales y grupales.

La exploración, el reconocimiento y la selección de los recursos.

ACTIVIDADES:

Ciencias Naturales:

- La semilla:

- Presentación de variedad de semillas, los niños deberán clasificar por color y tamaño.

- Comprobaremos el proceso de germinación de las semillas:

Propondré sembrar semillas (poroto, alpiste) en vasos transparentes con tierra. Los niños serán los encargados de regar cada dos días y se llevará el registro en sus cuadernos, de los cambios que sufre la semilla.

- Presentare al grupo de niños una planta, nombraremos las partes. Elegiré a un niño y dibujará la planta en una afiche y anotaremos las partes de la misma. Luego realizaremos la misma actividad pero en forma individual en el cuaderno.

- La absorción del agua en las plantas:

Preguntas problematizadoras:

¿Que necesitan las plantas para crecer?

¿Ustedes riegan las plantas? ¿Dónde le “tiran” el agua cuando las riegan?

¿Qué pasa con el agua? ¿Se va? ¿A dónde? ¿Cómo le llega el agua a las plantas?

¿Por donde absorben el agua? ¿Por donde sube, adonde va? Registramos anticipaciones.

- Presentación de 1 clavel blanco (se realizará con el grupo total de niños) en un vaso colocaremos tinta azul. Un niño introducirá el clavel en un vaso y dejaremos reposar una hora.

Mientras esperamos podemos preguntar a los niños que creen que va a pasar con el clave y porque.

- Con respecto a las hojas, traemos de casa diferentes tipos de hojas. La comparamos son todas iguales, si, no, porque? ¿Para que le servirán a las plantas? ¿Habrá hojas que comemos? ¿Cuáles? Presento algunas hojas que comemos como por ejemplo la lechuga.

- Los niños deberán dibujar en el cuaderno una hoja, nombramos las partes y las escribimos.

- Con respecto a las flores, traemos de casa diferentes tipos de flores. Se reunirá al grupo total en pequeños grupos y les daré las siguientes consignas, que los niños deberán tener en cuenta cuando observen las flores ¿de que color son? ¿Tienen olor? Les entregare luego unas lupas para que observen los detalles. Nombramos las partes, las registramos.

- Preparamos ensalada de frutas.

Matemática:

- Rompecabezas de 5 cortes rectos con la figura de una planta.

Lengua:

-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com