ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia De Milgran

ManueI14 de Marzo de 2015

4.085 Palabras (17 Páginas)579 Visitas

Página 1 de 17

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES)

Unidad Curricular: Análisis Multidimensional de la Violencia y Praxis Social.

Asignación: Monografía del Experimento de Milgram

Profesor: José Olivo

Ambiente 21 Grupo 2 Pen.

Estudio de la violencia

Experimento de Milgram

GRUPO Nº 1

INTEGRANTES:

Belisario Yorman C.I: 14.954.349

Guzmán Edgar C.I:17.476.289

Pahuara Mireya C.I: 17.224.989

Van Der Dijs Carolina C.I: 16.564.350

INDICE

Introducción……………………………………………………….. ...Pág.2.

El Experimento de Milgram…………………………………………Pág.3.

Método utilizado por el Psicólogo Milgram, para abordar las pruebas

del experimento……………………………………………………..Pág.4 al 7.

Resultado Del Experimento………………………………………..Pág.7

Alcance Del Experimento…………………………………………..Pág.8.

Variaciones Del Experimento……………………………………....Pág.9.

Otro Experimento De Milgram Realizado Con Roedores……….Pág.10.

Trayectoria Del Experimento De Milgram En El Siglo XX y XXI…………………………………………………………………….Pág.10 al 13.

Conclusión……………………………………………………………Pág.13 al 14

Anexos………………………………………………………………...Pág.15 al 17

Bibliografía…………………………………………………………….Pág. 18

INTRODUCCIÓN.

En el presente trabajo se muestra mediante El experimento de Milgram, como las personas son capaz de llegar a ser inhumanos, aplicando acciones violentas de forma consciente a personas desconocidas, solo por el hecho de seguir instrucciones y órdenes impartidas por figuras de autoridad, en este sentido el experimento llevado a cabo por el psicólogo Estadounidense, Stanley Milgram, consiste en una serie de pruebas en materia de psicología social, ideadas por él, a partir del mes de Julio del año 1961, las cuales surgen tres (03) meses después de que un ciudadano Alemán, quien llevaba por nombre Adolf Eichmann, fuera juzgado y sentenciado a muerte en el País de Jerusalén, por crímenes contra la humanidad Judía, durante el Régimen Nazis, el experimento buscó determinar si ciudadanos comunes y ordinarios de su país, eran capaces de llevar a cabo actos de brutalidad y crueldad contra otros desconocidos, mediante el cual se describe el método que se llevo ejecuto mediante un total de 19 de variantes, que narra el en su libro publicado en el año de 1974, además de los diferentes resultado a través de porcentaje en el cumplimiento de las instrucciones dadas por una figura autoritaria.

El Experimento De Milgram

Fue ideado por el psicólogo Estadounidense, Stanley Milgram, a partir del año 1961, quien diseño estas pruebas para aclarar unas incógnitas luego de realizarse el juicio, en el cual fue sentenciado a muerte el ciudadano Adolf Eichmann, en el país Jerusalén, por estar involucrado en los crímenes contra la humanidad durante el régimen nazi en Alemania, el mismo pretendía encontrar una explicación al sometimiento de la sociedad civil Alemana, bajo el mandato de la figura autoritaria de Adolf Hitler.

En este sentido el psicólogo de la Universidad de Yale, se formulo preguntas tales como: ¿Podría ser que Eichmann y su millón de cómplices en el Holocausto sólo estuvieran siguiendo órdenes?, ¿Podríamos llamarlos a todos cómplices?, estas dos preguntas hicieron que Milgram, pusiera en práctica una serie de experimentos basados en psicología social, el cual dio a conocer en el año de 1963, a través de un artículo publicado en la revista Journal of Abnormal and Social Psychology, con el título Behavioral Study of Obedience (Estudio del Comportamiento de la Obediencia), la finalidad de las pruebas ejecutadas mediante la aplicación del experimento, era medir la disposición de un participante para obedecer las órdenes de una autoridad aun cuando éstas pudieran entrar en conflicto con su conciencia personal.

La inspiración o influencia que recibió el mismo para llevar a cabo este experimento puede venir de autores como Muzafer Sherif y Solomon Asch o de los estudios de Adorno sobre Personalidad Autoritaria, los de Erich Fromm sobre el autoritarismo o los de Hannah Arendt sobre el criminal de guerra nazi Adolf Eichmann.

En el Año de 1974, realizo la publicación de su libro Obedience to authority, An experimental view (Obediencia a la Autoridad, La Perspectiva Experimental) y de un artículo de prensa, en el que resume todo lo relacionado con su experimento denominado: “The Perils of Obedience (Los peligros de la obediencia. 1974)”, donde reseña lo siguiente:

“Los aspectos legales y filosóficos de la obediencia son de enorme importancia, pero dicen muy poco sobre cómo la mayoría de la gente se comporta en situaciones concretas. Monté un simple experimento en la Universidad de Yale para probar cuánto dolor infligiría un ciudadano corriente a otra persona simplemente porque se lo pedían para un experimento científico. La férrea autoridad se impuso a los fuertes imperativos morales de los sujetos (participantes) de lastimar a otros y, con los gritos de las víctimas sonando en los oídos de los sujetos (participantes), la autoridad subyugaba con mayor frecuencia. La extrema buena voluntad de los adultos de aceptar casi cualquier requerimiento ordenado por la autoridad constituye el principal descubrimiento del estudio”.

Método utilizado por el Psicólogo Milgram, para abordar las pruebas del experimento:

Fue Colocar un Cartel en la parada de autobús del estado Connecticut de Florida, (el cual es uno de los cincuenta (50) estados de Estados Unidos, localizado en la región de Nueva Inglaterra. Es el tercer estado más pequeño en extensión territorial de los EE. UU), además de un artículo de prensa en el cual describió que solicitaba voluntarios para participar en una investigación relativa al "estudio de la memoria y el aprendizaje" que se llevaría a cabo en la Universidad de Yale y se les cancelo la cantidad de cuatro (4) dólares (equivalente a 28 dólares actuales), e incluía la alimentación, debido al anuncio, se presentaron cuarenta (40) personas voluntarias, a quienes se les ocultó que en realidad iban a participar en una investigación sobre la obediencia a la autoridad. Los participantes eran ciudadanos de edades comprendidas entre 20 y 50 años de diferentes estratos sociales (personas que acababan de salir de la escuela secundaria y de estudios de doctorados).

El experimento requería de tres (03) personas: El experimentador (el investigador y psicólogo de la universidad), el "maestro" (el voluntario que leyó el anuncio) y el "alumno" (un cómplice del experimentador que se hizo pasar por participante en el experimento). En este caso el experimentador le explica al participante que su papel es hacer de maestro y tiene que efectuar un castigo mediante descargas eléctricas al alumno cada vez que falle la respuesta de una pregunta.

Cabe desatacar, que cada uno de los dos participantes escoge un papel de una caja que determina su rol en el experimento. El cómplice toma su papel y dice haber sido designado como "alumno". El participante voluntario toma el suyo y ve que dice "maestro". Pero la verdad era que en ambos papeles se encontraba escrita la palabra "maestro" y de esa manera el voluntario con quien se va a experimentar recibía forzosamente el papel de "maestro".

Los tres (03) participantes se encuentra separados por un módulo de vidrio, el "maestro" y el "alumno" se sienta en una especie de silla eléctrica y se le ata de manera de impedir un movimiento excesivo. Se le colocan unos electrodos en su cuerpo con crema para evitar quemaduras y se señala que las descargas pueden llegar a ser extremadamente dolorosas, que el experimento se lleva a cabo con la finalidad de determinar que los seres humanos aprenden mejor y más rápido mediante un castigo corporal. Además, se le aseguraba a quien ejecutaría el castigo que los golpes eran dolorosos a medida que se utilizaba mayor voltaje, pero que no se corría ningún riesgo en la salud del alumno o receptor, (Todo esto siendo observado por el participante)

Aunado a esto a los participantes, se les comunicaba que el experimento estaba siendo grabado, para que supieran que no podrían negar lo ocurrido mediante se llevaba a cabo las pruebas.

En este caso, el experimento comienzan dándole una descarga real de 45 voltios al "maestro" y al "alumno", con la finalidad de que el "maestro" comprobara el dolor del castigo y la sensación desagradable que recibiría el "alumno". Seguidamente el investigador

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com