ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Musculos del craneo

chinis20Monografía7 de Abril de 2013

3.508 Palabras (15 Páginas)1.084 Visitas

Página 1 de 15

MUSCULOS DEL CRANEO:

Frontal: es un músculo cutáneo del cráneo. Si el músculo frontal se contrae aisladamente, conduce hacia adelante la aponeurosis epicranea, elevando la piel de las cejas. En la expresión de fisonomía el frontal es el musculo de la atención, y la manifiesta en sus diferentes grados. Desde la simple sorpresa hasta la admiración y el espanto.

MUSCULOS DE LA CARA:

Masticadores: permiten la masticación de los alimentos. Tienen la función de aproximar la mandíbula al maxilar superior, es decir, cerrar la boca. Son musculos muy potentes, cortos y anchos que están situados en la cara lateral del cráneo, a ambos lados. Los mas importantes son el musculo temporal y el musculo masetero, que se pueden palpar fácilmente sobre la cara, y el cráneo cuando cerramos con fuerza la boca.

Orbiculares: El músculo orbicular de los párpados es un músculo de la cara. Se encuentra debajo de la piel, delante de la órbita ocular; en forma de anillo, ancho, aplanado y delgado, constituido por dos porciones: orbitaria y parpebral. Se inserta, por dentro en el tendón orbicular, que a su vez se inserta en los labios anterior y posterior del canal lagrimal, en la apófisis ascendente del maxilar superior y la apófisis orbitaria interna del frontal y, por fuera, en la cara profunda de la piel. Su función es permitir abrir y sobre todo cerrar los ojos con fuerza.

Cigomático mayor: es un músculo de la cara, se encuentra en la mejilla; oblicuo, pequeño, en forma de rectángulo. Se origina en el proceso temporal del hueso cigomático o malar, y se inserta en la porción lateral del músculo orbicular de los labios. Lo inerva el nervio facial. Su función es: Elevador y abductor de la comisura labial

Elevador del labio superior: es un músculo de la cara, delante del maxilar superior, por fuera del elevador común del ala de la nariz y del labio superior. Se localiza por arriba en el reborde interno de la órbita; por abajo, en la mucosa del labio superior. Lo inerva el nervio facial. Principalmente se encarga de permitir abrir y cerrar la boca.

Depresor del labio inferior: En el labio inferior la elevación y protrusión de la parte central es producida por los músculos mentonianos, mientras que su descenso se debe a la acción de los músculos cuadrados del mentón que nacen del borde inferior de la mandíbula.

Buccinador: es un músculo que se encuentra en la mejilla, delante del masetero; ancho y plano. Se inserta, por detrás en el borde alveolar del maxilar superior y maxilar inferior; en el ala interna del apófisis pterigoides y en el ligamento pterigomaxilar; por delante en la mucosa de la comisura labial; también está atravesado por una rama del nervio facial. Su principal función es la de dar forma al rostro, agrandar la hendidura bucal y ejercer presión en la cavidad oral (silbar). Tira hacia atrás la comisura labial aumentando el diámetro transversal de la boca, interviene en el silbar, tocar instrumentos de viento, acomodar alimentos en los arcos dentarios.

Risorio: se encuentra en el lado de la cara; de pequeño tamaño y forma triangular. Se inserta en el tejido celular de la región parotidea; por delante de la piel y mucosa de la comisura. Lo inerva la rama cervicofacial del nervio facial. Su función es retraer la comisura labial. Es vascularizado por la arteria facial y transversa facial, ambas ramas de la carótida externa.

MUSCULOS DE LOS OJOS

Recto superior: se encuentra en la región superior o techo de la órbita ocular y es uno de seis músculos que controlan el movimiento del globo ocular. El principal movimiento causado por la contracción del recto superior produce gira el ojo hacia arriba, aunque asiste en el movimiento hacia el medio y el que aleja al ojo de la línea media.

Recto inferior: se encuentra en la región inferior de la órbita ocular y es uno de seis músculos que controlan el movimiento del globo ocular. La contracción del recto inferior produce varios movimientos del ojo, le gira hacia abajo y asiste en el movimiento hacia el medio y el que le aleja de la línea media.

MUSCULO DE LA LENGUA:

Geniogloso: es un músculo situado en la lengua; par, voluminoso, triangular, de vértice anterior. Por sus fibras inferiores, los músculos genioglosos dirigen arriba y adelante al hueso hioides, en el cual se insertan, y la propia lengua, que tiene con este hueso conexiones íntimas. Las fibras medias actúan directamente la lengua, tirándola hacia delante y determinando su proyección hacia fuera de la cavidad bucal. Las fibras superiores, por el contrario, a causa de su dirección de la distinta, dirigen la punta de la lengua hacia abajo y atrás. Cuando todos los fascículos se contraen simultáneamente, la lengua se apelotona sobre sí misma aplicándose fuertemente contra el suelo de la boca y contra la cara posterior del Maxilar inferior.

MUSCULOS DE LA CABEZA:

Esternocleidomastoideo: también conocido como músculo esternocleidooccipitomastoideo, es un músculo de la cara lateral del cuello, en la región anterolateral; largo, robusto, constituido en su tramo torácico por dos manojos o cabezas: la esternal, cilíndrica, y la clavicular, aplanada. Entre ambas dejan el triángulo de Sédillot, que permite un acceso a la vena yugular interna para establecer una vía. Se inserta, por abajo, en la cara anterior del mango del esternón y cuarto interno de la clavícula; por arriba, en la cara interna de la apófisis mastoides y línea curva occipital superior. En la zona media del músculo, se encuentra una zona en la que convergen multitud de nervios, el punto de Erb, de gran importancia quirúrgica. Lo inerva el nervio espinal o accesorio. Este músculo permite tres acciones diferentes: la rotación de la cabeza al lado contrario, la inclinación lateral, y una leve extensión de la cabeza; por esto, también es llamado el "músculo de la mirada prostáica" (es flexor, inclinador y rotatorio de la cabeza).

Semiespinoso: también conocido como complexo mayor.

De forma unilateral

• Inclinación hacia el mismo lado.

• Rotación hacia el lado contrario.

De forma bilateral

• Extensión o hiperextensión.

• Rectificación de la cifosis dorsal.

El semiespinoso cervical tiende a evitar la caída del cráneo e incluso producen la extensión del cráneo sobre el cuello.

MUSCULOS DEL ABDOMEN:

Recto anterior: músculo en forma de cinta que va desde el pubis a las costillas medias, está cubierto por una vaina aponeurótica (vaina del recto anterior abdominal) que lo separa, por delante, de la piel, por detrás, de la fascia transversalis. Su borde medial está separado del lado opuesto por un rafe fibroso denominado línea alba. El borde lateral en las personas delgadas o musculosas crea una delimitación en la piel denominada línea semicircular. No se le conoce acción especial.

Oblicuos: es un músculo que se encuentra en la parte anterior y lateral del abdomen, debajo del músculo oblicuo interno. Es par, ancho, cuadrilátero. Es el más profundo de los músculos anchos del abdomen, siendo carnoso en su parte media y membranoso en sus dos extremidades. Se extiende de la columna vertebral a la línea alba. Su función es el de ser un músculo espirador y compresor de las vísceras del abdomen.

MUSCULOS DE LA RESPIRACIÓN:

Diafragma: está situado en el interior del organismo y es el organismo y es el músculo que separa la cavidad abdominal. Tiene la forma de paraguas abierto y sobre él se apoya el corazón y los pulmones. Posee dos orificios que permiten el paso del esófago y del paquete vascular (aorta y vena cava inferior). Su función es muy importante durante el proceso de la respiración.

Intercostales: es un músculo ancho reviste la forma del espacio intercostal. Se inserta en el borde medial del surco costal por arriba y en el borde superior de la costilla subyacente.

Serratos: es un músculo situado en la cara lateral superior del tórax. Se origina con nueve digitaciones en las nueve costillas superiores y se inserta en el borde medial de la escápula. Sus principales funciones son: En la cintura escapular desplaza la escápula hacia medial y la fija al tórax en una acción conjunta con los músculos romboides. Su parte superior eleva la escápula, su parte media desciende la escápula y su parte inferior desciende la escápula y gira su ángulo inferior externamente para permitir la elevación del brazo más allá de la horizontal juntamente con el músculo trapecio. En el tórax con la escápula como punto fijo, eleva las costillas (inspiración). Su función en cadena cinética abierta es la abducción escapular (rotación con el vértice inferior hacia lateral) y aducción escapular, y en cadena cinética cerrada es la anteriorización del tórax respecto al brazo y a la misma escápula.

MUSCULOS QUE MUEVEN LA COLUMNA:

Recto anterior del abdomen: músculo en forma de cinta que va desde el pubis a las costillas medias, está cubierto por una vaina aponeurótica (vaina del recto anterior abdominal) que lo separa, por delante, de la piel, por detrás, de la fascia transversalis. Su borde medial está separado del lado opuesto por un rafe fibroso denominado linea alba. El borde lateral en las personas delgadas o musculosas crea una delimitación en la piel denominada línea semicircular. No se le conoce acción especial.

Cuadrado lumbar: se encuentra en la cara posterolateral de la columna lumbar. Es aplanado y cuadrilátero.

Este músculo está formado por fibras que se entrecruzan en tres direcciones:

• las fibras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com