ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NFLUENCIA DE LA AUTOESTIMA EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR

norebys11 de Octubre de 2013

8.231 Palabras (33 Páginas)679 Visitas

Página 1 de 33

INFLUENCIA DE LA AUTOESTIMA EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE 3ER AÑO SECCION B DE LA UNIDAD EDUCATIVA “COLEGIO MONSEÑOR CHACON” LA AZULITA MUNICIPIO ANDRES BELLO DEL ESTADO MERIDA

El vigía, Julio 2011

INDICE

Pag

Introducción…………………………………………………………………….

CAPITULO I: EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema…………………………………………..

1.2 Objetivos………………………………………………………………….

1.2.1 Objetivo General ………………………………………………….

1.2.2 Objetivos Específicos…………………………………………….

1.3 Justificación de la Investigación………………………………………..

CAPITULO II. MARCO TEORICO

2.1 Antecedentes de la Investigacion.......................................................

2.2 Bases Teóricas...................................................................................

2.2.1 Teorías de autoestima…………………………………………….

2.2.2 La Autoestima como actitud. …………………………………. …

2.2.3 Componentes de la Autoestima. ……………………………….

2.2.4 Importancia del Autoestima………………………………………

2.2.5 Importancia de la autoestima en la educación…………………

2.2.6 Dimensiones de la autoestima…………………………………..

2.2.7 Clases de autoestima……………………………………………..

2.2.8 El profesor y la autoestima de sus alumnos……………………

2.2.9 Mejora del rendimiento académico…….. ……………

2.3 Definición de Términos…………………………………………………..

2.4 Sistema de Variables……………………………………………………..

CAPITULO III. MARCO METODOLOGICO………………………………

3.1 Nivel de Investigacion…………………………………………………….

3.2 Diseño de la Investigacion……………………………………………….

3.3 Población y Muestra……………………………………………………..

3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos……………………

3.5 Técnicas de Procesamientos y Análisis de Datos…………………….

CAPITULO IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS…………………………

4.1 Recursos: Humanos, Materiales………………………………………..

4.2 Cronograma de Actividades…………………………………………….

4.3 Conclusiones y Recomendación………………………………………..

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………….

ANEXOS……………………………………………………………………….

INTRODUCCION

La adolescencia es una etapa en que se reviven muchos conflictos no resueltos de la primera infancia y lo lindo del periodo, es que es una segunda oportunidad de trabajar lo que quedo pendiente y es el momento de analizar factores tan importantes como el sentimiento de soledad, de despego, que presentan muchos adolescentes y que los lleva a tomar decisiones erradas. ¿Quienes deberíamos participar en la búsqueda de horizontes claros y decisiones acertadas? Esta es la interrogante que muchos padres e incluso docentes deberían plantearse para visualizar mejor en esta etapa tan confusa de los adolescentes.

Es por ello que los adolescentes requieren en esta etapa de su vida y para lograr alcanzar un proceso de maduración de un ambiente que los contenga, que les ponga límites, que sea afectuoso, pero con autoridad firme. Hay muchos de ellos que están muy solos por las exigencias del mundo moderno, pero si ambos padres trabajan, lo importante es que mantengan una conexión con el joven, debe haber un monitoreo de lo que hacen: ¿Dónde están?; ¿Con quien?; ¿Qué están haciendo?, y buscar la forma de mantener la conexión y la autoridad considerando que de estos factores depende el nivel de su autoestima y como consecuencia el desenvolvimiento satisfactorio de sus actividades sobre todo las académicas.

Por lo anterior planteado la presente investigación busca encontrar la influencia de la autoestima en el rendimiento escolar de los adolescentes, manejando conceptos, indagando sobre factores psicosociales o morales que la alteran y como estas modificaciones se ven proyectadas en una persona y en su entorno.

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema: la autoestima es la auto evaluación de uno mismo, de la propia personalidad, de las actitudes y de las habilidades, que son los aspectos que constituyen la base de la identidad personal y se constituye desde la infancia y depende de la forma de relación con las personas, principalmente los padres quienes pueden ayudar a desarrollar a sus hijos un alta autoestima, condición que puede influir notablemente en la vida adulta. Se hace necesario para asegura un desarrollo psicológico armonioso con alta autoestima que los padres expresen amor a sus hijos, alentándolos a sus iniciativas individuales, minimizando los errores en el proceso de aprendizaje.

Las expectativas pocos realistas sobre las posibilidades de los hijos suelen provocar en ellos el deseo de aprobación y afecto y la necesidad de obtener metas personales que no están de acuerdo con sus verdaderas aspiraciones individuales y sus reales capacidades, viviendo los fracasos como una perdida del auto estima que ”la persona no nace con un concepto de lo que ella es, si no que e4ste se va formando y desarrollando progresivamente. Los seres humanos formamos nuestra visión predominante del mundo alrededor de los 5 años de edad y nuestra predisposición a inte.ractuar con el de manera positiva o negativa, es determinada a esa edad”.

Este concepto se va formando y esta enmarcado en dos aspectos: Por el auto conocimiento que tenga la persona de si, es decir, del conjunto de datos que tiene la persona con respecto de su ser y sobre lo que no aplica un juicio de valor.

Por los ideales a los que espera llegar, es decir, de cómo a la persona le gustaría ser. Esto se ve fundamentalmente influenciado por la cultura en la que este inserto. En el ideal que cada uno tiene de si mismo se encuentra el modelo que la persona tiene que enfrentar, enjuiciar y evaluar.

Ahora bien, después de lo planteado en forma general sobre el autoestima en el individuo se direcciona la presente investigación a resolver la incógnita de la influencia que tiene el auto estima sobre el rendimiento escolar en los adolescentes de 3er año sección B en el “Colegio Monseñor Chacon” La Azulita Municipio Andrés Bello.

Dentro de esa problemática expuesta Malzt (2008) plantea la relación docente alumno como base para que un adolescente en proceso de aprendizaje se sienta seguro y en consecuencia aumente su nivel de autoestima: “es fundamental que los padres y maestros o docentes en quienes los padres confíen sean capaces de transmitir valores claros. El maestro deben conocer el ambiente y aceptarlo si quieren ayudar a sus alumnos a que los vean dentro del ambiente y en cualquier ambiente de estos, los adolescentes tienen las mismas necesidades básicas de amor y seguridad, el derecho de ser una persona de valor y tener la oportunidad de triunfar”

También se puede decir que los maestros pueden favorecer u obstaculizar el proceso por el cual uno puede encontrarse a si mismo. Su comprensión o la ausencia de la misma, pueden favorecer o hacer la personalidad que se desarrolla y esta en vías de manifestarse. Es por esto que el educador tiene mucha responsabilidad en este tema tan importante o en esta cuestión del tiempo necesario para que uno se encuentre a si mismo y es de alli que el Manual de Autoestima (2008), expone que es necesario saber que la mente de cada niño esta llena de amigenes, estas imágenes son de tres dimensiones: En primer lugar se relaciona con la imagen que tiene de si mismo, puede imaginarse así mismo como una persona que puede llegar a triunfar, por el contrario, el niño o adolescente puede tener la impresión de ser una persona de poco valor, con escasa capacidad y pocas habilidades de lograr éxitos en algún área de su actividad.

El segundo grupo de imágenes se vincular con la opinión que el niño tienen de si mismo en relación con otras personas. Puede considerar que sus valores, sus actitudes, su hogar, sus padres, el color de su piel o su religión, son la causa de que se lo mire con temor, desconfianza y disgusto o que se trate con interés.

El tercer juego de imágenes se vincula con la imagen de si mismo y al como desearía que fuera. Si las distancia entre estas dos imágenes como se ve realmente y la imagen idealizada no es grande de modo que a medida que crece y madura pueda alcanzar la asimilación d estas dos imágenes, se puede decir que se acepta a si mismo como persona.

Por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com