Ogm: Organismo Geneticamente Modificado
AndyAcno23 de Enero de 2013
5.533 Palabras (23 Páginas)871 Visitas
GloFish®: Peces cebra fluorescentes genéticamente modificados. A pesar de que no fueron creados originalmente para fines comerciales, son los primeros animales modificados genéticamente que están disponibles como mascotas.
En comparación con un pez cebra normal.
Un organismo genéticamente modificado (abreviado OMG, OGM o GMO, este último del inglés Genetically Modified Organism) es aquel cuyo material genético es manipulado en laboratorios donde ha sido diseñado o alterado deliberadamente con el fin de otorgarle alguna característica específica. Comúnmente se los denomina transgénicos y son creados artificialmente en laboratorios por ingenieros genéticos, sin importar las barreras entre especies y reinos de la naturaleza.
Las técnicas de ingeniería genética que se usan consisten en aislar segmentos del ADN (material genético) para introducirlos en el genoma (material hereditario) de otro, ya sea utilizando como vector otro ser vivo capaz de inocular fragmentos de ADN (Agrobacterium tumefaciens, una bacteria), ya sea bombardeando las células con micropartículas recubiertas del ADN que se pretenda introducir, u otros métodos físicos como descargas eléctricas que permitan penetrar los fragmentos de ADN hasta el interior del núcleo, a través de las membranas celulares.
Al hacer la manipulación en el material genético, este se vuelve hereditario y puede transferirse a la siguiente generación salvo que la modificación esterilice al organismo transgénico, una práctica muy común en, por ejemplo, la nueva industria de semillas transgénicas (con el fin de obligar a comprarlas en cada siembra).
Plantas transgénicas: se han sucedido numerosas denuncias y también juicios alrededor del mundo relacionados al efecto dañino en plantas y animales de los OGM o de los agrotóxicos (como el glifosato y otros) usados en los mismos; esto, porque muchos OGM poseen genes que les permiten resistir fuertes sustancias químicas que matan a otras hierbas (entre ellas las llamadas "malas"). También existen OGM que no requieren plaguicidas sintéticos porque contienen genes que producen un insecticida natural, aunque el efecto del mismo también sería negativo para otras especies y los ecosistemas vinculados.
Uno de los últimos desarrollos importantes en alimentos GM, consiste en una planta de arroz que contiene vitamina A, un nutriente esencial para la salud de las personas,1 sin embargo, sus críticos señalan la existencia de alternativas más económicas ante problemas de la vista, como el arroz integral y los vegetales verdes. En general, todavía existe mucha controversia acerca de que estos nuevos alimentos sean realmente seguros para la salud humana y no produzcan o predispongan a la larga a diversos tipos de enfermedades y/o afecciones.
Animales transgénicos: se han usado animales transgénicos para estudiar genes. Se han producido ratones con genes humanos que hacen que su sistema inmunológico actúe igual al del hombre. Esto permite estudiar el efecto de enfermedades en el sistema inmunológico humano. Hay ganado transgénico que lleva copias adicionales de genes de la hormona del crecimiento. Esos animales crecen más rápido y producen más carne que los animales comunes. Los investigadores tratan de producir pollos transgénicos que resistan infecciones que ocasionan la intoxicación por alimentos. Varios laboratorios han desarrollado cerdos y ovejas transgénicos que producen proteínas humanas en su leche, facilitando así la recolección y refinación de dichas proteínas. Hoy día los animales transgénicos se pueden usar como fuente de producción de proteínas recombinantes, las cuales se pueden extraer o consumir directamente del animal. Estas proteínas recombinantes se pueden utilizar como vacunas o medicamentos, entre otros. Además, los animales transgénicos se están utilizando actualmente como modelos para estudiar patologías humanas y así utilizarlos en xenotrasplantes, cirugía, etc.2
No obstante, se debe considerar que así como con las plantas, con estos animales tampoco existe una suficiente seguridad en cuanto a si afectarían negativamente a la salud de las personas, por lo que promover su consumo aún puede considerarse como violatorio del principio de precaución.
Microorganismos transgénicos: como se reproducen con rapidez y son fáciles de desarrollar, las bacterias transgénicas producen hoy numerosas sustancias utilizadas en la industria. En el pasado, las formas humanas de proteínas como insulina, hormona del crecimiento y factor de coagulación, que sirven para tratar graves enfermedades y alteraciones en las personas, eran muy raras y costosas. Pero ahora, las bacterias transformadas con genes para proteínas humanas producen estos compuestos de una manera muy económica y en gran abundancia. Las personas que tienen diabetes insulino-dependiente son tratadas con insulina humana pura producida por genes humanos introducidos en bacterias.3
Índice [ocultar]
1 Controversia
1.1 Los suicidios en la India
1.2 Agrotóxicos contaminantes y dañinos para la salud humana[12]
1.3 Ventajas
1.4 Inconvenientes
2 Impacto social y legislación
2.1 Etiquetado de alimentos transgénicos
3 Véase también
4 Referencias
5 Bibliografía
6 Enlaces externos
[editar]Controversia
La práctica de modificar genéticamente las especies para uso del humano acompaña a la humanidad desde sus orígenes, aunque solo recientemente se realiza en laboratorios y no en el campo o zonas de cultivo directamente, además, la modificación genética nunca antes había sido realizada entre especies de reinos diferentes (por ejemplo: genes de peces en verduras). Sin embargo, la inocuidad de los transgénicos en el ambiente es objeto de controversia entre los sectores a favor de la biotecnología y los sectores ambientalistas en contra de la misma. Ambos sectores esgrimen estudios científicos para sustentar sus posturas, y se acusan mutuamente de ocultar - o ignorar - hechos frente al público.4 5
La Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés) por su parte indica con respecto a los transgénicos cuya finalidad es la alimentación:6
La ciencia no puede afirmar que una tecnología está completamente exenta de riesgos. Los cultivos sometidos a la ingeniería genética pueden reducir algunos riesgos ambientales asociados con la agricultura convencional, pero también introducirá nuevos desafíos que habrá que afrontar. La sociedad tendrá que decidir cuándo y dónde es lo bastante segura la ingeniería genética.
FAO, 2004
Que no se hayan observado efectos negativos no significa que no puedan suceder. Los científicos piden una prudente valoración caso a caso de cada producto o proceso antes de su difusión, para afrontar las preocupaciones legítimas de seguridad. Esto, también se atiene al principio de precaución, el cual se intenta asegurar que los alimentos o productos consumidos por el ser humano sean probados medianamente como seguros para la salud y/o vida antes de ser liberados al mercado.
[editar]Los suicidios en la India
Una de las principales controversias se da en relación a este caso. La introducción de variedades de semillas transgénicas en la India ha estado vinculada a serios problemas económicos para los pequeños productores quienes reciben poca o ninguna variedad en las ofertas de semillas. Las deudas contraídas para comprar semillas OGM mucho más caras que las demás (y que a diferencia de las variedades tradicionales no pueden ser guardadas para el siguiente período, por lo que deben de nuevo ser compradas) y los riesgos asumidos convertidos en cosechas fracasadas (incluyendo el ataque de un gusano voraz que debería haber sido repelido por el OGM), habrían llevado a miles de hindúes a suicidarse, estimándose que podrían llegar a más de 125.000 los casos. Llamativamente, una de las formas más frecuentes de cometerlo fue mediante la ingestión de los pesticidas utilizados con los OGM. Así, se ha formado en una región del país lo que se denomina el "cinturón suicida de la India", en el estado de Maharashtra. 7 8 9
La industrial Monsanto ha negado las acusaciones al respecto, culpando al alcoholismo y a las deudas de lo sucedido. Sin embargo, el propio príncipe Carlos de Gales (defensor de la agricultura orgánica) en octubre de 2008 denunció el número horrible de suicidios de pequeños agricultores en la India debidos parcialmente al fracaso de las variedades de cosechas transgénicas de algodón;10 mientras, numerosos medios han manifestado ideas similares a las suyas. Coincidentemente el índice de suicidios aumentó desde el período 2002-2005, luego de la introducción del algodón Bt.11
Este caso, también aparece denunciado en el documental El mundo según Monsanto, un filme que estudia la historia y las prácticas de la multinacional. En el mismo, se entrevista a campesinos hindúes afectados y se relaciona a las zonas de cultivo de algodón Bt y de arroz tradicional, con los de mucho y poco suicidios, respectivamente.
[editar]Agrotóxicos contaminantes y dañinos para la salud humana12
Uno de los mayores problemas con respecto a las plantas transgénicas es su estrecho vínculo al aumento del uso de agrotóxicos o agroquímicos que causarían serios problemas a la salud humana (por ejemplo, el uso de glifosato y endosulfán en sojales). Al respecto, en los últimos años han empezado a aparecer casos judiciales referidos a las consecuencias de su uso en cultivos transgénicos o no, además de prohibiciones en algunos países para determinados agrotóxicos. Así mismo,
...