Ensayo Organismos Geneticamente Modificados
Enviado por walter huaynate • 22 de Abril de 2016 • Ensayo • 2.125 Palabras (9 Páginas) • 4.459 Visitas
La Amenaza de los Organismos Genéticamente Modificados
Walter Huaynate Granados
Hoy en día, la evolución tecnológica en el campo científico de la genética hace posible por primera vez en la historia de la humanidad, la transferencia directa de genes entre diversos grupos de especies abriendo una amplia gama de aplicaciones en la industria de la ganadería y agricultura. No obstante, la manipulación genética de la naturaleza pone en tela de juicio muchas implicancias éticas, culturales y económicas relacionadas a los impactos que conlleva la aplicación de esta tecnología.
Las investigaciones científicas recolectada por más de 30 años desde la aparición del primer ratón genéticamente modificado en 1982, pone en evidencia los riesgos potenciales para con el medio ambiente, la salud pública y daños colaterales que implica la apertura comercial de los organismos genéticamente modificados al mundo. Por otra parte, la comprensión de los intereses económicos de las corporaciones detrás de la aplicación de tecnologías transgénicas, amparadas bajo la bandera de lucha contra el hambre, ayudará a vislumbrar los riesgos que implica poner a la ciencia al servicio de intereses particulares. Este ensayo abordará el marco teórico que encierra la tecnología transgénica, las principales evidencias científicas que respaldan los riesgos asociados a su uso extensivo y los intereses particulares detrás de la agroindustria transgénica.
La UNESCO (2000) definió a los organismos genéticamente modificados (OGM) como aquel organismo cuyo patrimonio genético ha sido transformado por la técnica de la transgénesis: la modificación de la expresión de uno de sus genes o la adición de un gen ajeno; este proceso se da con la finalidad de dotar al organismo modificado de características específicas que lo beneficien por sobre organismos que no hayan recibido intervención alguna, dichas huellas genéticas se encuentran contenidas en el gen ajeno ahora incorporado al organismo hibrido o modificado.
Respecto a los orígenes de la transgénesis, Bravo (2014) señaló que esta técnica se dio como resultado de la corriente científica denominada neo darwinismo que nace de la fusión entre el darwinismo y las leyes de la genética de Mendel, la cual introdujo la conexión entre la unidad de la evolución (los genes) y el mecanismo de la evolución (la selección natural). La concepción moderna recoge estos dos elementos y gracias a los avances científicos en manipulación genética se logró modificar la selección natural hacia una artificial.
Entre los principales riesgos asociados a los OGM encontramos evidencia de alteraciones en las funciones de los organismos transformados genéticamente. Los investigadores han comprobado que un simple gen puede crear decenas de proteínas diferentes según cómo la célula lee su información genética, y cómo las proteínas estén agrupadas o modificadas químicamente. En un estudio reciente hecho en Brasil (Agapito et al., 2013) se evaluó las proteínas que se expresan en el maíz transgénico brasileño y se lo comparó con un maíz híbrido no transgénico, cultivados en dos locaciones diferentes. Se encontró que el medio ambiente influyó en el comportamiento de las proteínas en los maíces transgénicos; encontrando alteraciones en el metabolismo energético de los carbohidratos, el procesamiento de la información genética y la respuesta de las plantas a situaciones de estrés; las razones de dichos cambios aún resultan desconocidas.
Los investigadores Inose y Kousako (1995) reportaron en levaduras transgénicas manipuladas para mejorar la fermentación de alcohol, una formación elevada de metilglioxal, un compuesto tóxico que está ausente o en mínimas cantidades en levaduras no transgénicas enzimáticas. Los autores explican que debido a la transgénesis, se ha produjo alteraciones en la ruta metabólica de la glucólisis que es el principio por el cual las plantas obtienen energía de oxidación de la glucosa alterando de esta forma su metabolismo natural.
Por otra parte, la transgénesis viola el derecho que tiene la naturaleza de mantener los ciclos evolutivos. En relación a esto, un equipo de científicos austríacos alimentó varias generaciones de ratas de laboratorio con base al maíz transgénico de Monsanto, transnacional estadounidense pionera en biotecnología. Ellos reportaron que, después de tres generaciones de ratones con la misma dieta, había aumentado o disminuido la expresión de 1.016 genes, afectando a cientos de proteínas, lo que se reflejó en alteraciones en determinados procesos fisiológicos (Velimirov et al., 2008). El problema radica en que estas alteraciones son de carácter hereditarias, atentando de esta forma los procesos evolutivos naturales de una especie.
Otro riesgo de interés involucra la diseminación de los transgénicos en el ambiente lo que infiere el cruce de especies nativas con transgénicas también conocida como contaminación genética que impacta en los ciclos biológicos y evolutivos no solo de los OGM sino de su ecosistema. Por su naturaleza artificial, los transgenes no se encuentran co-adaptados con el ambiente genético natural, lo que puede afectar en diferentes grados la estabilidad de las poblaciones. En una variedad nativa con varios transgenes, el proceso de co-adaptación podría tomar mucho tiempo, y antes de lograrse podrían sucumbir ante los desequilibrios ocasionados por esta contaminación.
En el mundo existe millones de hectáreas sembradas con dos tipos de rasgos transgénicos: los que le otorgan a la planta resistencia a plagas (cultivos Bt) y los que la hacen resistente a herbicidas (UNESCO, 2000). Los cultivos Bt (que producen sus propios insecticidas) no sólo van a afectar a las plagas, sino a otros insectos benéficos que son polinizadores, agentes de control biológico, dispersores de semillas o que son alimento de otras especies en la cadena alimentaria. Esto ha sido ya observado en zonas donde se producen cultivos transgénicos a gran escala: han empezado de declinar las poblaciones de abejas, que a más de su importancia en la economía en las poblaciones locales, juegan un papel muy importante en la polinización de las plantas (Ramírez et al., 2008). Así como las abejas, desaparecen también otras especies de insectos que actúan como agentes de control biológico o que juegan roles importantes en el equilibrio ecológico atentando contra la biodiversidad de especies.
Los cultivos resistentes a herbicidas representan riesgos que impactan directamente en la salud pública general relacionados a la proliferación de nuevos agentes alérgicos como el desarrollo de resistencia a determinados antibióticos. Se considera que actualmente del 1 al 2% de los adultos y el 6% de los niños son alérgicos a uno o más de los ochos grupos de alimentos alergénicos (UNESCO, 2000). El problema radica en que la transgénesis permite transferir nuevas proteínas provenientes en algunos casos de organismos no conocidos en la dieta humana lo que hace más difícil la identificación de un potencial agente alérgeno no catalogado hasta el momento. Como he indicó uno de los efectos colaterales de la transgénesis es la acumulación de sustancias toxicas, las cuales pueden ser potencialmente nuevos patógenos alérgenos. Por otra parte, la Bravo (2014), indicó la existencia de un riesgo potencial en la salud dada la posibilidad de traspaso de la resistencia a un antibiótico de un OMG hacia la microflora del tubo digestivo de los consumidores humanos y animales.
...